Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones
- Autores
- Garzón, Beatriz; Soldati, Elisa; Paterlini, Leonardo; Cerasuolo, Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como propósito la adecuación acústica del microcentro de San Miguel de Tucumán, ya que en él se vive en un constante estado de ruido. Los objetivos de este trabajo son identificar y analizar la contaminación acústica y realizar recomendaciones a la comunidad y al Municipio e Instituciones pertinentes; implementando una estrategia metodológica de Investigación-Acción Participativa. Los resultados alcanzados son: el estudio de diversos puntos de ruido; la evaluación del modo en qué esto afecta a las personas; la elaboración de una serie de recomendaciones para usuarios, Municipios e Instituciones; la generación de material para la concienciación sobre la problemática; la difusión y transferencia de resultados. Se concluye que el microcentro de Tucumán se encuentra bajo una clara polución acústica, generando daños y afecciones en la población. La falta de conocimiento y poca difusión del tema en la sociedad hace urgente la necesidad de crear conciencia al respecto.
This paper aims acoustic adequacy of downtown San Miguel de Tucuman, because in it people lives in a constant state of noise. The objectives of this study were to identify and analyze noise and make recommendations to the community and the municipality and institutions; implementing a methodological strategy of Participatory Action Research. The results achieved are: the study of noise points; assessing how this affects people; developing a series of recommendation stousers, municipalities and institutions; material for generating awareness of the problem; dissemination and transfer of results. It is concluded that the down town of Tucuman is under a clear noise pollution damage and creating bad conditions for the population. The lack of knowledge and awareness in society makes urgent the need to create awareness.
Dossier: Arquitectura, Ciudad y Construcción Sustentable.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
hábitat sustentable
Tucumán (Argentina)
acústica urbana
paisaje sonoro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64717
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f0ae4f0e305d9e6cd0c15544e99b788 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64717 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendacionesSoundscapes in San Miguel de Tucuman, Argentina: research and trasnfer awarnessGarzón, BeatrizSoldati, ElisaPaterlini, LeonardoCerasuolo, NataliaArquitecturahábitat sustentableTucumán (Argentina)acústica urbanapaisaje sonoroEste trabajo tiene como propósito la adecuación acústica del microcentro de San Miguel de Tucumán, ya que en él se vive en un constante estado de ruido. Los objetivos de este trabajo son identificar y analizar la contaminación acústica y realizar recomendaciones a la comunidad y al Municipio e Instituciones pertinentes; implementando una estrategia metodológica de Investigación-Acción Participativa. Los resultados alcanzados son: el estudio de diversos puntos de ruido; la evaluación del modo en qué esto afecta a las personas; la elaboración de una serie de recomendaciones para usuarios, Municipios e Instituciones; la generación de material para la concienciación sobre la problemática; la difusión y transferencia de resultados. Se concluye que el microcentro de Tucumán se encuentra bajo una clara polución acústica, generando daños y afecciones en la población. La falta de conocimiento y poca difusión del tema en la sociedad hace urgente la necesidad de crear conciencia al respecto.This paper aims acoustic adequacy of downtown San Miguel de Tucuman, because in it people lives in a constant state of noise. The objectives of this study were to identify and analyze noise and make recommendations to the community and the municipality and institutions; implementing a methodological strategy of Participatory Action Research. The results achieved are: the study of noise points; assessing how this affects people; developing a series of recommendation stousers, municipalities and institutions; material for generating awareness of the problem; dissemination and transfer of results. It is concluded that the down town of Tucuman is under a clear noise pollution damage and creating bad conditions for the population. The lack of knowledge and awareness in society makes urgent the need to create awareness.Dossier: Arquitectura, Ciudad y Construcción Sustentable.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64717spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/4259/4044info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e027info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:50.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones Soundscapes in San Miguel de Tucuman, Argentina: research and trasnfer awarness |
title |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones |
spellingShingle |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones Garzón, Beatriz Arquitectura hábitat sustentable Tucumán (Argentina) acústica urbana paisaje sonoro |
title_short |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones |
title_full |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones |
title_fullStr |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones |
title_full_unstemmed |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones |
title_sort |
Puntos de ruido en San Miguel de Tucumán, investigación, evaluación y recomendaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garzón, Beatriz Soldati, Elisa Paterlini, Leonardo Cerasuolo, Natalia |
author |
Garzón, Beatriz |
author_facet |
Garzón, Beatriz Soldati, Elisa Paterlini, Leonardo Cerasuolo, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Soldati, Elisa Paterlini, Leonardo Cerasuolo, Natalia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura hábitat sustentable Tucumán (Argentina) acústica urbana paisaje sonoro |
topic |
Arquitectura hábitat sustentable Tucumán (Argentina) acústica urbana paisaje sonoro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como propósito la adecuación acústica del microcentro de San Miguel de Tucumán, ya que en él se vive en un constante estado de ruido. Los objetivos de este trabajo son identificar y analizar la contaminación acústica y realizar recomendaciones a la comunidad y al Municipio e Instituciones pertinentes; implementando una estrategia metodológica de Investigación-Acción Participativa. Los resultados alcanzados son: el estudio de diversos puntos de ruido; la evaluación del modo en qué esto afecta a las personas; la elaboración de una serie de recomendaciones para usuarios, Municipios e Instituciones; la generación de material para la concienciación sobre la problemática; la difusión y transferencia de resultados. Se concluye que el microcentro de Tucumán se encuentra bajo una clara polución acústica, generando daños y afecciones en la población. La falta de conocimiento y poca difusión del tema en la sociedad hace urgente la necesidad de crear conciencia al respecto. This paper aims acoustic adequacy of downtown San Miguel de Tucuman, because in it people lives in a constant state of noise. The objectives of this study were to identify and analyze noise and make recommendations to the community and the municipality and institutions; implementing a methodological strategy of Participatory Action Research. The results achieved are: the study of noise points; assessing how this affects people; developing a series of recommendation stousers, municipalities and institutions; material for generating awareness of the problem; dissemination and transfer of results. It is concluded that the down town of Tucuman is under a clear noise pollution damage and creating bad conditions for the population. The lack of knowledge and awareness in society makes urgent the need to create awareness. Dossier: Arquitectura, Ciudad y Construcción Sustentable. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Este trabajo tiene como propósito la adecuación acústica del microcentro de San Miguel de Tucumán, ya que en él se vive en un constante estado de ruido. Los objetivos de este trabajo son identificar y analizar la contaminación acústica y realizar recomendaciones a la comunidad y al Municipio e Instituciones pertinentes; implementando una estrategia metodológica de Investigación-Acción Participativa. Los resultados alcanzados son: el estudio de diversos puntos de ruido; la evaluación del modo en qué esto afecta a las personas; la elaboración de una serie de recomendaciones para usuarios, Municipios e Instituciones; la generación de material para la concienciación sobre la problemática; la difusión y transferencia de resultados. Se concluye que el microcentro de Tucumán se encuentra bajo una clara polución acústica, generando daños y afecciones en la población. La falta de conocimiento y poca difusión del tema en la sociedad hace urgente la necesidad de crear conciencia al respecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64717 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64717 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/4259/4044 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e027 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615960926879744 |
score |
13.070432 |