De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia
- Autores
- Monelos, Nuria Laura
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los atentados a las torres gemelas de 2001, en Estados Unidos, produjeron la declara “guerra al Terrorismo”. Esto ha tenido implicancias para la seguridad en América Latina (Rojas Aravena, 2003). Este estudio analiza los cambios discursivos originados por este hecho en Colombia, respecto a la insurgencia armada. Para esto, se han analizado en un primer momento las diferentes conceptualizaciones de los términos: guerrilla, terrorismo y crimen organizado. A través de las definiciones y los términos que han sido empleadas hasta ahora, busqué penetrar en el núcleo de significación (Hernández Sampieri, 1998) al que apuntan la mayoría de las definiciones. De esta manera se observa el cambio desde la negociación con la guerrilla, a la adscripción colombiana a la lucha contra el terrorismo, y la denominación de los grupos armados internos como tales. Lo anterior se ha visto claramente reflejado en el estudio y evolución del Plan Colombia, y se ha demostrado que no se debe simplemente a un cambio de administración. Esto repercute en la seguridad en Colombia, como en la Región Andina, debido a las posibilidades de derrame del conflicto dadas por la porosidad de las fronteras. A su vez, ilustra la influencia de Estados Unidos a la agenda de seguridad colombiana.
Mesa Seguridad Internacional
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37126
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6eb6dac6973a09b126876530edc82c1b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37126 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en ColombiaMonelos, Nuria LauraCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLos atentados a las torres gemelas de 2001, en Estados Unidos, produjeron la declara “guerra al Terrorismo”. Esto ha tenido implicancias para la seguridad en América Latina (Rojas Aravena, 2003). Este estudio analiza los cambios discursivos originados por este hecho en Colombia, respecto a la insurgencia armada. Para esto, se han analizado en un primer momento las diferentes conceptualizaciones de los términos: guerrilla, terrorismo y crimen organizado. A través de las definiciones y los términos que han sido empleadas hasta ahora, busqué penetrar en el núcleo de significación (Hernández Sampieri, 1998) al que apuntan la mayoría de las definiciones. De esta manera se observa el cambio desde la negociación con la guerrilla, a la adscripción colombiana a la lucha contra el terrorismo, y la denominación de los grupos armados internos como tales. Lo anterior se ha visto claramente reflejado en el estudio y evolución del Plan Colombia, y se ha demostrado que no se debe simplemente a un cambio de administración. Esto repercute en la seguridad en Colombia, como en la Región Andina, debido a las posibilidades de derrame del conflicto dadas por la porosidad de las fronteras. A su vez, ilustra la influencia de Estados Unidos a la agenda de seguridad colombiana.Mesa Seguridad InternacionalInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37126spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20monelos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:18.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia |
| title |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia |
| spellingShingle |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia Monelos, Nuria Laura Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| title_short |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia |
| title_full |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia |
| title_fullStr |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia |
| title_full_unstemmed |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia |
| title_sort |
De la guerrilla al terrorismo: el 11S en Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Monelos, Nuria Laura |
| author |
Monelos, Nuria Laura |
| author_facet |
Monelos, Nuria Laura |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los atentados a las torres gemelas de 2001, en Estados Unidos, produjeron la declara “guerra al Terrorismo”. Esto ha tenido implicancias para la seguridad en América Latina (Rojas Aravena, 2003). Este estudio analiza los cambios discursivos originados por este hecho en Colombia, respecto a la insurgencia armada. Para esto, se han analizado en un primer momento las diferentes conceptualizaciones de los términos: guerrilla, terrorismo y crimen organizado. A través de las definiciones y los términos que han sido empleadas hasta ahora, busqué penetrar en el núcleo de significación (Hernández Sampieri, 1998) al que apuntan la mayoría de las definiciones. De esta manera se observa el cambio desde la negociación con la guerrilla, a la adscripción colombiana a la lucha contra el terrorismo, y la denominación de los grupos armados internos como tales. Lo anterior se ha visto claramente reflejado en el estudio y evolución del Plan Colombia, y se ha demostrado que no se debe simplemente a un cambio de administración. Esto repercute en la seguridad en Colombia, como en la Región Andina, debido a las posibilidades de derrame del conflicto dadas por la porosidad de las fronteras. A su vez, ilustra la influencia de Estados Unidos a la agenda de seguridad colombiana. Mesa Seguridad Internacional Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
Los atentados a las torres gemelas de 2001, en Estados Unidos, produjeron la declara “guerra al Terrorismo”. Esto ha tenido implicancias para la seguridad en América Latina (Rojas Aravena, 2003). Este estudio analiza los cambios discursivos originados por este hecho en Colombia, respecto a la insurgencia armada. Para esto, se han analizado en un primer momento las diferentes conceptualizaciones de los términos: guerrilla, terrorismo y crimen organizado. A través de las definiciones y los términos que han sido empleadas hasta ahora, busqué penetrar en el núcleo de significación (Hernández Sampieri, 1998) al que apuntan la mayoría de las definiciones. De esta manera se observa el cambio desde la negociación con la guerrilla, a la adscripción colombiana a la lucha contra el terrorismo, y la denominación de los grupos armados internos como tales. Lo anterior se ha visto claramente reflejado en el estudio y evolución del Plan Colombia, y se ha demostrado que no se debe simplemente a un cambio de administración. Esto repercute en la seguridad en Colombia, como en la Región Andina, debido a las posibilidades de derrame del conflicto dadas por la porosidad de las fronteras. A su vez, ilustra la influencia de Estados Unidos a la agenda de seguridad colombiana. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37126 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37126 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20monelos.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782899208060928 |
| score |
12.982451 |