La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud

Autores
Tranquillini, Virginia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone indagar la polisemia del significante, a pesar de que esta problemática ya ha sido trabajada, se intenta esclarecer el uso del término “Trieb” tanto en la traducción de López Ballesteros como en la de José Etcheverry dando cuenta así de los cambios de sentido que dicho empleo acarrea. Para ello, se utilizarán los siguientes textos: Diccionario de términos alemanes de Freud de Luiz Alberto Hanns, de Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis el Diccionario de Psicoanálisis, Saussure y los fundamentos de la lingüística y diversos textos de las traducciones antes citadas de Freud. Las preguntas que guían el trabajo son ¿Qué consecuencias trae en el lector la lectura de una u otra traducción? ¿Es posible que se malinterprete lo que fundador del psicoanálisis quiso transmitir? ¿Cuál es la concepción que realmente tenía de dicho término? Para responder las preguntas se aborda, primeramente, el concepto de signo, significado y significante trabajado por Saussure desde una perspectiva estructuralista.
Eje: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Trieb; instinto; pulsión; signo lingüístico
Teoría Freudiana
Teoría Psicoanalítica
Impulso (Psicología)
Conducta y Mecanismos de Conducta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17299

id SEDICI_6eb11725f66fb11d4bb4fcbd5f820753
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17299
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de FreudTranquillini, VirginiaPsicologíaTrieb; instinto; pulsión; signo lingüísticoTeoría FreudianaTeoría PsicoanalíticaImpulso (Psicología)Conducta y Mecanismos de ConductaEn este trabajo se propone indagar la polisemia del significante, a pesar de que esta problemática ya ha sido trabajada, se intenta esclarecer el uso del término “Trieb” tanto en la traducción de López Ballesteros como en la de José Etcheverry dando cuenta así de los cambios de sentido que dicho empleo acarrea. Para ello, se utilizarán los siguientes textos: Diccionario de términos alemanes de Freud de Luiz Alberto Hanns, de Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis el Diccionario de Psicoanálisis, Saussure y los fundamentos de la lingüística y diversos textos de las traducciones antes citadas de Freud. Las preguntas que guían el trabajo son ¿Qué consecuencias trae en el lector la lectura de una u otra traducción? ¿Es posible que se malinterprete lo que fundador del psicoanálisis quiso transmitir? ¿Cuál es la concepción que realmente tenía de dicho término? Para responder las preguntas se aborda, primeramente, el concepto de signo, significado y significante trabajado por Saussure desde una perspectiva estructuralista.Eje: PsicoanálisisFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17299spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:13.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud
title La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud
spellingShingle La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud
Tranquillini, Virginia
Psicología
Trieb; instinto; pulsión; signo lingüístico
Teoría Freudiana
Teoría Psicoanalítica
Impulso (Psicología)
Conducta y Mecanismos de Conducta
title_short La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud
title_full La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud
title_fullStr La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud
title_full_unstemmed La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud
title_sort La polisemia del significante : Trieb: pulsión-instinto en la obra de Freud
dc.creator.none.fl_str_mv Tranquillini, Virginia
author Tranquillini, Virginia
author_facet Tranquillini, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Trieb; instinto; pulsión; signo lingüístico
Teoría Freudiana
Teoría Psicoanalítica
Impulso (Psicología)
Conducta y Mecanismos de Conducta
topic Psicología
Trieb; instinto; pulsión; signo lingüístico
Teoría Freudiana
Teoría Psicoanalítica
Impulso (Psicología)
Conducta y Mecanismos de Conducta
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone indagar la polisemia del significante, a pesar de que esta problemática ya ha sido trabajada, se intenta esclarecer el uso del término “Trieb” tanto en la traducción de López Ballesteros como en la de José Etcheverry dando cuenta así de los cambios de sentido que dicho empleo acarrea. Para ello, se utilizarán los siguientes textos: Diccionario de términos alemanes de Freud de Luiz Alberto Hanns, de Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis el Diccionario de Psicoanálisis, Saussure y los fundamentos de la lingüística y diversos textos de las traducciones antes citadas de Freud. Las preguntas que guían el trabajo son ¿Qué consecuencias trae en el lector la lectura de una u otra traducción? ¿Es posible que se malinterprete lo que fundador del psicoanálisis quiso transmitir? ¿Cuál es la concepción que realmente tenía de dicho término? Para responder las preguntas se aborda, primeramente, el concepto de signo, significado y significante trabajado por Saussure desde una perspectiva estructuralista.
Eje: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
description En este trabajo se propone indagar la polisemia del significante, a pesar de que esta problemática ya ha sido trabajada, se intenta esclarecer el uso del término “Trieb” tanto en la traducción de López Ballesteros como en la de José Etcheverry dando cuenta así de los cambios de sentido que dicho empleo acarrea. Para ello, se utilizarán los siguientes textos: Diccionario de términos alemanes de Freud de Luiz Alberto Hanns, de Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis el Diccionario de Psicoanálisis, Saussure y los fundamentos de la lingüística y diversos textos de las traducciones antes citadas de Freud. Las preguntas que guían el trabajo son ¿Qué consecuencias trae en el lector la lectura de una u otra traducción? ¿Es posible que se malinterprete lo que fundador del psicoanálisis quiso transmitir? ¿Cuál es la concepción que realmente tenía de dicho término? Para responder las preguntas se aborda, primeramente, el concepto de signo, significado y significante trabajado por Saussure desde una perspectiva estructuralista.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17299
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615787457806336
score 13.069144