El fundamento del derecho a la subsistencia
- Autores
- Andreoli, Miguel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término "derecho" se convirtió, primeramente en el mundo cultural occidental, en un componente importante de nuestro lenguaje político y de la convivencia cotidiana. El individualismo moderno surgió en un complejo conjunto de ideas, que se expresó en el núcleo del liberalismo político, éste tomó como un hecho básico el pluralismo de los fines que procuran los individuos. A partir de tal constatación, la preocupación fue la búsqueda de la estructuración de la convivencia en una forma que permitiera la coexistencia de una diversidad de concepciones de la vida buena, eventualmente incompatibles entre sí y en disputa por los mismos bienes sociales. En esta situación, el lenguaje político se articuló decisivamente en torno a la noción de derechos de las personas, entendidos primariamente como los límites defensivos del individuo, tanto contra las invasiones de los otros sujetos, como contra la extralimitación del poder estatal. La noción de libertad básicamente fue definida en esta concepción, como "no interferencia", la libertad negativa, frente a la cual las otras concepciones, consideradas como "positivas", fueron puestas bajo sospecha.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
derechos
libertad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17552
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6eab353a15a6cf354624b356fe05869c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17552 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El fundamento del derecho a la subsistenciaAndreoli, MiguelHumanidadesFilosofíaderechoslibertadEl término "derecho" se convirtió, primeramente en el mundo cultural occidental, en un componente importante de nuestro lenguaje político y de la convivencia cotidiana. El individualismo moderno surgió en un complejo conjunto de ideas, que se expresó en el núcleo del liberalismo político, éste tomó como un hecho básico el pluralismo de los fines que procuran los individuos. A partir de tal constatación, la preocupación fue la búsqueda de la estructuración de la convivencia en una forma que permitiera la coexistencia de una diversidad de concepciones de la vida buena, eventualmente incompatibles entre sí y en disputa por los mismos bienes sociales. En esta situación, el lenguaje político se articuló decisivamente en torno a la noción de derechos de las personas, entendidos primariamente como los límites defensivos del individuo, tanto contra las invasiones de los otros sujetos, como contra la extralimitación del poder estatal. La noción de libertad básicamente fue definida en esta concepción, como "no interferencia", la libertad negativa, frente a la cual las otras concepciones, consideradas como "positivas", fueron puestas bajo sospecha.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17552<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.54/ev.54.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:18.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fundamento del derecho a la subsistencia |
title |
El fundamento del derecho a la subsistencia |
spellingShingle |
El fundamento del derecho a la subsistencia Andreoli, Miguel Humanidades Filosofía derechos libertad |
title_short |
El fundamento del derecho a la subsistencia |
title_full |
El fundamento del derecho a la subsistencia |
title_fullStr |
El fundamento del derecho a la subsistencia |
title_full_unstemmed |
El fundamento del derecho a la subsistencia |
title_sort |
El fundamento del derecho a la subsistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreoli, Miguel |
author |
Andreoli, Miguel |
author_facet |
Andreoli, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía derechos libertad |
topic |
Humanidades Filosofía derechos libertad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término "derecho" se convirtió, primeramente en el mundo cultural occidental, en un componente importante de nuestro lenguaje político y de la convivencia cotidiana. El individualismo moderno surgió en un complejo conjunto de ideas, que se expresó en el núcleo del liberalismo político, éste tomó como un hecho básico el pluralismo de los fines que procuran los individuos. A partir de tal constatación, la preocupación fue la búsqueda de la estructuración de la convivencia en una forma que permitiera la coexistencia de una diversidad de concepciones de la vida buena, eventualmente incompatibles entre sí y en disputa por los mismos bienes sociales. En esta situación, el lenguaje político se articuló decisivamente en torno a la noción de derechos de las personas, entendidos primariamente como los límites defensivos del individuo, tanto contra las invasiones de los otros sujetos, como contra la extralimitación del poder estatal. La noción de libertad básicamente fue definida en esta concepción, como "no interferencia", la libertad negativa, frente a la cual las otras concepciones, consideradas como "positivas", fueron puestas bajo sospecha. Departamento de Filosofía |
description |
El término "derecho" se convirtió, primeramente en el mundo cultural occidental, en un componente importante de nuestro lenguaje político y de la convivencia cotidiana. El individualismo moderno surgió en un complejo conjunto de ideas, que se expresó en el núcleo del liberalismo político, éste tomó como un hecho básico el pluralismo de los fines que procuran los individuos. A partir de tal constatación, la preocupación fue la búsqueda de la estructuración de la convivencia en una forma que permitiera la coexistencia de una diversidad de concepciones de la vida buena, eventualmente incompatibles entre sí y en disputa por los mismos bienes sociales. En esta situación, el lenguaje político se articuló decisivamente en torno a la noción de derechos de las personas, entendidos primariamente como los límites defensivos del individuo, tanto contra las invasiones de los otros sujetos, como contra la extralimitación del poder estatal. La noción de libertad básicamente fue definida en esta concepción, como "no interferencia", la libertad negativa, frente a la cual las otras concepciones, consideradas como "positivas", fueron puestas bajo sospecha. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17552 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.54/ev.54.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615788751749120 |
score |
13.070432 |