Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común
- Autores
- Gaiada, María Griselda
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es asunto de este trabajo explorar dos conceptos angulares de la filosofía práctica y política, a saber, libertad y propiedad. El mundo griego los ensambló en una trabazón tal que atendía al plano político-social, ya que en la polis los hombres libres eran precisamente quienes detentaban la propiedad de la tierra frente a una mayoría de esclavos que no podía ejercer ningún derecho civil; y que al mismo tiempo miraba ineludiblemente hacia la Ética, puesto que el hombre público debía ser un hombre libre, en el sentido del autogobierno que practica el phronimos toda vez que persigue con sus acciones el bienestar común. Si bien ambos conceptos han sido harto indexados desde la Antigüedad clásica hasta nuestros tiempos, puede establecerse cierta continuidad entre la tradición griega de la libertad como autonomía moral y el coronamiento de la Ética kantiana, que hunde sus raíces en el ideal de la morigeración de las pasiones en busca de leyes racionales, contendientes de los afectos que anteponen finalidades egoístas. Allende la teleología que imperó en el ideal antiguo frente a una Ética desprovista de fines, la “autolegislación” asienta su baza como piedra fundamental de la que dimanan y se remozan nuevas teorías normativas.
Ponencia presentada en la Comisión C - Ética.
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Libertad
Propiedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16156
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fee6b1154897b5050aed41332cb59159 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16156 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión comúnGaiada, María GriseldaHumanidadesFilosofíaFilosofíaLibertadPropiedadEs asunto de este trabajo explorar dos conceptos angulares de la filosofía práctica y política, a saber, libertad y propiedad. El mundo griego los ensambló en una trabazón tal que atendía al plano político-social, ya que en la polis los hombres libres eran precisamente quienes detentaban la propiedad de la tierra frente a una mayoría de esclavos que no podía ejercer ningún derecho civil; y que al mismo tiempo miraba ineludiblemente hacia la Ética, puesto que el hombre público debía ser un hombre libre, en el sentido del autogobierno que practica el phronimos toda vez que persigue con sus acciones el bienestar común. Si bien ambos conceptos han sido harto indexados desde la Antigüedad clásica hasta nuestros tiempos, puede establecerse cierta continuidad entre la tradición griega de la libertad como autonomía moral y el coronamiento de la Ética kantiana, que hunde sus raíces en el ideal de la morigeración de las pasiones en busca de leyes racionales, contendientes de los afectos que anteponen finalidades egoístas. Allende la teleología que imperó en el ideal antiguo frente a una Ética desprovista de fines, la “autolegislación” asienta su baza como piedra fundamental de la que dimanan y se remozan nuevas teorías normativas.Ponencia presentada en la Comisión C - Ética.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16156spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/GAIADA%20Griselda%202.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común |
title |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común |
spellingShingle |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común Gaiada, María Griselda Humanidades Filosofía Filosofía Libertad Propiedad |
title_short |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común |
title_full |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común |
title_fullStr |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común |
title_full_unstemmed |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común |
title_sort |
Locke y Kant: críticas kantianas al derecho natural de propiedad y a la primitiva posesión común |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaiada, María Griselda |
author |
Gaiada, María Griselda |
author_facet |
Gaiada, María Griselda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Filosofía Libertad Propiedad |
topic |
Humanidades Filosofía Filosofía Libertad Propiedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es asunto de este trabajo explorar dos conceptos angulares de la filosofía práctica y política, a saber, libertad y propiedad. El mundo griego los ensambló en una trabazón tal que atendía al plano político-social, ya que en la polis los hombres libres eran precisamente quienes detentaban la propiedad de la tierra frente a una mayoría de esclavos que no podía ejercer ningún derecho civil; y que al mismo tiempo miraba ineludiblemente hacia la Ética, puesto que el hombre público debía ser un hombre libre, en el sentido del autogobierno que practica el phronimos toda vez que persigue con sus acciones el bienestar común. Si bien ambos conceptos han sido harto indexados desde la Antigüedad clásica hasta nuestros tiempos, puede establecerse cierta continuidad entre la tradición griega de la libertad como autonomía moral y el coronamiento de la Ética kantiana, que hunde sus raíces en el ideal de la morigeración de las pasiones en busca de leyes racionales, contendientes de los afectos que anteponen finalidades egoístas. Allende la teleología que imperó en el ideal antiguo frente a una Ética desprovista de fines, la “autolegislación” asienta su baza como piedra fundamental de la que dimanan y se remozan nuevas teorías normativas. Ponencia presentada en la Comisión C - Ética. Departamento de Filosofía |
description |
Es asunto de este trabajo explorar dos conceptos angulares de la filosofía práctica y política, a saber, libertad y propiedad. El mundo griego los ensambló en una trabazón tal que atendía al plano político-social, ya que en la polis los hombres libres eran precisamente quienes detentaban la propiedad de la tierra frente a una mayoría de esclavos que no podía ejercer ningún derecho civil; y que al mismo tiempo miraba ineludiblemente hacia la Ética, puesto que el hombre público debía ser un hombre libre, en el sentido del autogobierno que practica el phronimos toda vez que persigue con sus acciones el bienestar común. Si bien ambos conceptos han sido harto indexados desde la Antigüedad clásica hasta nuestros tiempos, puede establecerse cierta continuidad entre la tradición griega de la libertad como autonomía moral y el coronamiento de la Ética kantiana, que hunde sus raíces en el ideal de la morigeración de las pasiones en busca de leyes racionales, contendientes de los afectos que anteponen finalidades egoístas. Allende la teleología que imperó en el ideal antiguo frente a una Ética desprovista de fines, la “autolegislación” asienta su baza como piedra fundamental de la que dimanan y se remozan nuevas teorías normativas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16156 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/GAIADA%20Griselda%202.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260087619452928 |
score |
13.13397 |