Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos
- Autores
- Mashnshnek, Celia O.
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las narraciones míticas, de las cuales analizaremos los rasgos y atributos más importantes de diferentes personajes de la mitología pilagá, fueron recogidas y grabadas de magnetofónicamente en la comunidad de Pozo de los Chanchos, en la provincia de Formosa, en el año 1969 por una expedición etnográfica dirigida por el Dr. Marcelo Bórmida, con el auspicio y financiación del CONICET. La clasificación que adoptamos para encasillar a las teofanías pilagá es meramente empírica y sólo tiene una finalidad ordenadora ya que, como se verá, los diferentes atributos propios de los personajes míticos (por ejemplo, características etiológicas, tesmofóricas, heroicas y otras) están presentes en mayor o menor medida en muchos de ellos lo cual hace más difícil su ubicación en uno u otro grupo de teofanías.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
mitología
teofanía
Formosa (Argentina)
mitos
religión
narraciones míticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25250
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e98f2d81a45779aaa169c49a2714b5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25250 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los ChanchosMashnshnek, Celia O.AntropologíamitologíateofaníaFormosa (Argentina)mitosreligiónnarraciones míticasLas narraciones míticas, de las cuales analizaremos los rasgos y atributos más importantes de diferentes personajes de la mitología pilagá, fueron recogidas y grabadas de magnetofónicamente en la comunidad de Pozo de los Chanchos, en la provincia de Formosa, en el año 1969 por una expedición etnográfica dirigida por el Dr. Marcelo Bórmida, con el auspicio y financiación del CONICET. La clasificación que adoptamos para encasillar a las teofanías pilagá es meramente empírica y sólo tiene una finalidad ordenadora ya que, como se verá, los diferentes atributos propios de los personajes míticos (por ejemplo, características etiológicas, tesmofóricas, heroicas y otras) están presentes en mayor o menor medida en muchos de ellos lo cual hace más difícil su ubicación en uno u otro grupo de teofanías.Sociedad Argentina de Antropología1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25250spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/06-%20Mashnshnek.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25250Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:55.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos |
title |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos |
spellingShingle |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos Mashnshnek, Celia O. Antropología mitología teofanía Formosa (Argentina) mitos religión narraciones míticas |
title_short |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos |
title_full |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos |
title_fullStr |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos |
title_full_unstemmed |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos |
title_sort |
Teofanías de los pilagá de Pozo de los Chanchos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mashnshnek, Celia O. |
author |
Mashnshnek, Celia O. |
author_facet |
Mashnshnek, Celia O. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología mitología teofanía Formosa (Argentina) mitos religión narraciones míticas |
topic |
Antropología mitología teofanía Formosa (Argentina) mitos religión narraciones míticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las narraciones míticas, de las cuales analizaremos los rasgos y atributos más importantes de diferentes personajes de la mitología pilagá, fueron recogidas y grabadas de magnetofónicamente en la comunidad de Pozo de los Chanchos, en la provincia de Formosa, en el año 1969 por una expedición etnográfica dirigida por el Dr. Marcelo Bórmida, con el auspicio y financiación del CONICET. La clasificación que adoptamos para encasillar a las teofanías pilagá es meramente empírica y sólo tiene una finalidad ordenadora ya que, como se verá, los diferentes atributos propios de los personajes míticos (por ejemplo, características etiológicas, tesmofóricas, heroicas y otras) están presentes en mayor o menor medida en muchos de ellos lo cual hace más difícil su ubicación en uno u otro grupo de teofanías. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Las narraciones míticas, de las cuales analizaremos los rasgos y atributos más importantes de diferentes personajes de la mitología pilagá, fueron recogidas y grabadas de magnetofónicamente en la comunidad de Pozo de los Chanchos, en la provincia de Formosa, en el año 1969 por una expedición etnográfica dirigida por el Dr. Marcelo Bórmida, con el auspicio y financiación del CONICET. La clasificación que adoptamos para encasillar a las teofanías pilagá es meramente empírica y sólo tiene una finalidad ordenadora ya que, como se verá, los diferentes atributos propios de los personajes míticos (por ejemplo, características etiológicas, tesmofóricas, heroicas y otras) están presentes en mayor o menor medida en muchos de ellos lo cual hace más difícil su ubicación en uno u otro grupo de teofanías. |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25250 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/06-%20Mashnshnek.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260129243725824 |
score |
13.13397 |