Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050
- Autores
- Deyá, Marta Cecilia; Byrne, Christian Eduardo; D'Alessandro, Oriana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se estudia la acción protectora de este extracto cuando el aluminio 1050 es expuesto a un medio NaCl 0,1 M. El extracto se preparó a partir de hojas de cedrón secas trituradas en molinillo, realizando una extracción con agua destiladaa 60°C durante 1 hora y luego una filtración. Para analizar su acción anticorrosiva se realizaron medidas de potencial a circuito abierto (PCA), ensayos de polarización lineal y análisis de las superficies mediante microscopía electrónica de barrido asociada a microanálisis de rayos X (MEB-EDX). Las medidas de PCA durante 5 h (Imagen 1) muestran que en presencia del extracto se demora más en alcanzar el estado cuasi-estacionario, presentando éste valores más nobles con respecto a los de la solución blanco. Los ensayos de polarización lineal a las 5 h demuestran un gran aumento de la resistencia a la polarización, pasando de 1,5 kΩ para la solución blanco a 31,8; 77,2, 26,0 y 21,3 kΩ para las diluciones 1/40, 1/20, 1/10 y 1/5 del extracto, respectivamente. En presencia del extracto, el análisis por MEB-EDX muestra una superficie de Al sin evidencia de corrosión por picaduras, sin presencia de Cl y con escasa formación de productos de corrosión oxigenados, lo que confirma la acción protectora de una serie de compuestos solubles presentes en el cedrón.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas - Materia
-
Ingeniería Química
aluminio
cedrón
Aloysia citrodora
corrosión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154668
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e96f653c3a89995338a9efe3860754f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154668 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050Deyá, Marta CeciliaByrne, Christian EduardoD'Alessandro, OrianaIngeniería QuímicaaluminiocedrónAloysia citrodoracorrosiónEn el presente trabajo se estudia la acción protectora de este extracto cuando el aluminio 1050 es expuesto a un medio NaCl 0,1 M. El extracto se preparó a partir de hojas de cedrón secas trituradas en molinillo, realizando una extracción con agua destiladaa 60°C durante 1 hora y luego una filtración. Para analizar su acción anticorrosiva se realizaron medidas de potencial a circuito abierto (PCA), ensayos de polarización lineal y análisis de las superficies mediante microscopía electrónica de barrido asociada a microanálisis de rayos X (MEB-EDX). Las medidas de PCA durante 5 h (Imagen 1) muestran que en presencia del extracto se demora más en alcanzar el estado cuasi-estacionario, presentando éste valores más nobles con respecto a los de la solución blanco. Los ensayos de polarización lineal a las 5 h demuestran un gran aumento de la resistencia a la polarización, pasando de 1,5 kΩ para la solución blanco a 31,8; 77,2, 26,0 y 21,3 kΩ para las diluciones 1/40, 1/20, 1/10 y 1/5 del extracto, respectivamente. En presencia del extracto, el análisis por MEB-EDX muestra una superficie de Al sin evidencia de corrosión por picaduras, sin presencia de Cl y con escasa formación de productos de corrosión oxigenados, lo que confirma la acción protectora de una serie de compuestos solubles presentes en el cedrón.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2022-04-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:04.614SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050 |
title |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050 |
spellingShingle |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050 Deyá, Marta Cecilia Ingeniería Química aluminio cedrón Aloysia citrodora corrosión |
title_short |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050 |
title_full |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050 |
title_fullStr |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050 |
title_full_unstemmed |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050 |
title_sort |
Extracto acuoso de cedrón como inhibidor de la corrosión del aluminio 1050 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deyá, Marta Cecilia Byrne, Christian Eduardo D'Alessandro, Oriana |
author |
Deyá, Marta Cecilia |
author_facet |
Deyá, Marta Cecilia Byrne, Christian Eduardo D'Alessandro, Oriana |
author_role |
author |
author2 |
Byrne, Christian Eduardo D'Alessandro, Oriana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química aluminio cedrón Aloysia citrodora corrosión |
topic |
Ingeniería Química aluminio cedrón Aloysia citrodora corrosión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se estudia la acción protectora de este extracto cuando el aluminio 1050 es expuesto a un medio NaCl 0,1 M. El extracto se preparó a partir de hojas de cedrón secas trituradas en molinillo, realizando una extracción con agua destiladaa 60°C durante 1 hora y luego una filtración. Para analizar su acción anticorrosiva se realizaron medidas de potencial a circuito abierto (PCA), ensayos de polarización lineal y análisis de las superficies mediante microscopía electrónica de barrido asociada a microanálisis de rayos X (MEB-EDX). Las medidas de PCA durante 5 h (Imagen 1) muestran que en presencia del extracto se demora más en alcanzar el estado cuasi-estacionario, presentando éste valores más nobles con respecto a los de la solución blanco. Los ensayos de polarización lineal a las 5 h demuestran un gran aumento de la resistencia a la polarización, pasando de 1,5 kΩ para la solución blanco a 31,8; 77,2, 26,0 y 21,3 kΩ para las diluciones 1/40, 1/20, 1/10 y 1/5 del extracto, respectivamente. En presencia del extracto, el análisis por MEB-EDX muestra una superficie de Al sin evidencia de corrosión por picaduras, sin presencia de Cl y con escasa formación de productos de corrosión oxigenados, lo que confirma la acción protectora de una serie de compuestos solubles presentes en el cedrón. Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas |
description |
En el presente trabajo se estudia la acción protectora de este extracto cuando el aluminio 1050 es expuesto a un medio NaCl 0,1 M. El extracto se preparó a partir de hojas de cedrón secas trituradas en molinillo, realizando una extracción con agua destiladaa 60°C durante 1 hora y luego una filtración. Para analizar su acción anticorrosiva se realizaron medidas de potencial a circuito abierto (PCA), ensayos de polarización lineal y análisis de las superficies mediante microscopía electrónica de barrido asociada a microanálisis de rayos X (MEB-EDX). Las medidas de PCA durante 5 h (Imagen 1) muestran que en presencia del extracto se demora más en alcanzar el estado cuasi-estacionario, presentando éste valores más nobles con respecto a los de la solución blanco. Los ensayos de polarización lineal a las 5 h demuestran un gran aumento de la resistencia a la polarización, pasando de 1,5 kΩ para la solución blanco a 31,8; 77,2, 26,0 y 21,3 kΩ para las diluciones 1/40, 1/20, 1/10 y 1/5 del extracto, respectivamente. En presencia del extracto, el análisis por MEB-EDX muestra una superficie de Al sin evidencia de corrosión por picaduras, sin presencia de Cl y con escasa formación de productos de corrosión oxigenados, lo que confirma la acción protectora de una serie de compuestos solubles presentes en el cedrón. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154668 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616274157502464 |
score |
13.070432 |