Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén
- Autores
- Mendonça, Osvaldo Juan; Cocilovo, José Alberto; Pereda, Isabel
- Año de publicación
- 1985
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el estudio de poblaciones extinguidas, la recuperación de información científica a partir de los restos óseos constituye una tarea de indudable valor para la reconstrucción de la historia biológica del hombre. La observación de los materiales derivados de inhumaciones revela también conspicuas prácticas que aproximan o diferencian entidades culturales por su comportamiento en un momento de indudable trascendencia para la sociedad. Nuestras capacidad de análisis de los datos contenidos en huesos humanos puede ser potencializada si admitimos por lo menos tres momentos, desde que sucedió la muerte del individuo hasta que sus restos llegan al laboratorio de antropología física, representando una sucesión continua de acontecimientos que alteran el aspecto, estructura y composición del tejido óseo. El primer momento comprende el lapso transcurrido entre la muerte del sujeto y su inhumación definitiva; el segundo, desde el entierro hasta su recolección por medio de la excavación; y el tercero, desde aquí hasta la llegada al laboratorio a fin de que se proceda a su estudio.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Población Indígena
Neuquén (Argentina)
Huesos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25152
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e6ebb2f3fba7199eaa0fb4bc6cb9f3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25152 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", NeuquénMendonça, Osvaldo JuanCocilovo, José AlbertoPereda, IsabelAntropologíaPoblación IndígenaNeuquén (Argentina)HuesosEn el estudio de poblaciones extinguidas, la recuperación de información científica a partir de los restos óseos constituye una tarea de indudable valor para la reconstrucción de la historia biológica del hombre. La observación de los materiales derivados de inhumaciones revela también conspicuas prácticas que aproximan o diferencian entidades culturales por su comportamiento en un momento de indudable trascendencia para la sociedad. Nuestras capacidad de análisis de los datos contenidos en huesos humanos puede ser potencializada si admitimos por lo menos tres momentos, desde que sucedió la muerte del individuo hasta que sus restos llegan al laboratorio de antropología física, representando una sucesión continua de acontecimientos que alteran el aspecto, estructura y composición del tejido óseo. El primer momento comprende el lapso transcurrido entre la muerte del sujeto y su inhumación definitiva; el segundo, desde el entierro hasta su recolección por medio de la excavación; y el tercero, desde aquí hasta la llegada al laboratorio a fin de que se proceda a su estudio.Sociedad Argentina de Antropología1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf235-248http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XVI%20-%201984%20-%201985%20-%20Pdfs/17%20-%20Mendonca%20y%20Cocilovo%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:55.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén |
title |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén |
spellingShingle |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén Mendonça, Osvaldo Juan Antropología Población Indígena Neuquén (Argentina) Huesos |
title_short |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén |
title_full |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén |
title_fullStr |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén |
title_full_unstemmed |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén |
title_sort |
Observaciones tafonómicas en los restos óseos humanos de "Las Lagunas", Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendonça, Osvaldo Juan Cocilovo, José Alberto Pereda, Isabel |
author |
Mendonça, Osvaldo Juan |
author_facet |
Mendonça, Osvaldo Juan Cocilovo, José Alberto Pereda, Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Cocilovo, José Alberto Pereda, Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Población Indígena Neuquén (Argentina) Huesos |
topic |
Antropología Población Indígena Neuquén (Argentina) Huesos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el estudio de poblaciones extinguidas, la recuperación de información científica a partir de los restos óseos constituye una tarea de indudable valor para la reconstrucción de la historia biológica del hombre. La observación de los materiales derivados de inhumaciones revela también conspicuas prácticas que aproximan o diferencian entidades culturales por su comportamiento en un momento de indudable trascendencia para la sociedad. Nuestras capacidad de análisis de los datos contenidos en huesos humanos puede ser potencializada si admitimos por lo menos tres momentos, desde que sucedió la muerte del individuo hasta que sus restos llegan al laboratorio de antropología física, representando una sucesión continua de acontecimientos que alteran el aspecto, estructura y composición del tejido óseo. El primer momento comprende el lapso transcurrido entre la muerte del sujeto y su inhumación definitiva; el segundo, desde el entierro hasta su recolección por medio de la excavación; y el tercero, desde aquí hasta la llegada al laboratorio a fin de que se proceda a su estudio. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
En el estudio de poblaciones extinguidas, la recuperación de información científica a partir de los restos óseos constituye una tarea de indudable valor para la reconstrucción de la historia biológica del hombre. La observación de los materiales derivados de inhumaciones revela también conspicuas prácticas que aproximan o diferencian entidades culturales por su comportamiento en un momento de indudable trascendencia para la sociedad. Nuestras capacidad de análisis de los datos contenidos en huesos humanos puede ser potencializada si admitimos por lo menos tres momentos, desde que sucedió la muerte del individuo hasta que sus restos llegan al laboratorio de antropología física, representando una sucesión continua de acontecimientos que alteran el aspecto, estructura y composición del tejido óseo. El primer momento comprende el lapso transcurrido entre la muerte del sujeto y su inhumación definitiva; el segundo, desde el entierro hasta su recolección por medio de la excavación; y el tercero, desde aquí hasta la llegada al laboratorio a fin de que se proceda a su estudio. |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25152 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XVI%20-%201984%20-%201985%20-%20Pdfs/17%20-%20Mendonca%20y%20Cocilovo%20ocr.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 235-248 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260128811712512 |
score |
13.13397 |