Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia
- Autores
- Esnaola, Fernanda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martin, María Mercedes
- Descripción
- Este trabajo se centra en uno de los elementos claves que integra toda propuesta educativa: los recursos educativos o materiales como mediadores del conocimiento a enseñar y a aprender. Específicamente se enfocará en la gestión de recursos pensados para propuestas educativas a distancia en instituciones universitarias y cómo los especialistas luego de analizar sus instituciones y compararlas con otras, identifican determinados aspectos a resaltar. Se concreta así un trabajo que se desarrolla durante el año 2015, que muestra en distintos segmentos o apartados, el camino de indagación realizado teniendo el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. Su estructura presenta una primera introducción al tema, en donde se definen interrogantes y objetivos, y se delimita el universo presentando a la educación a distancia como una modalidad educativa presente en la realidad universitaria. En el apartado siguiente denominado “Consideraciones metodológicas. Estrategias e indicadores” se señalan cuestiones que explicitan las estrategias de recolección de la información que ayudará a identificar el camino recorrido y que sostiene los postulados propuestos. En el apartado “Educación a distancia. Definición y prácticas educativas usando tecnologías” se presentan definiciones relativas a la modalidad. Siguiendo esta línea, el trabajo propone hacer foco específicamente en lo referenciado por los especialistas, como miradas de actores pertenecientes a instituciones, al reconocer allí una contribución que ha sentado bases de análisis y proyecciones para la gestión de la modalidad en muchas instituciones a ser empleados como criterios estructuradores. Las propuestas modélicas brindadas por los expertos en sus producciones serán expuestas en el apartado denominado “Construyendo una agenda: lo que dicen los expertos” que incluye una selección de miradas y perspectivas de referentes en el área locales e internacionales. Dicha selección destaca algunas dimensiones y aspectos constitutivos vinculados con la generación de materiales, la forma de gestión de la información y los profesionales intervinientes. Para finalizar, en “Construyendo una agenda: planificando una intervención” se retoman las dimensiones antes presentadas, para ser consideradas en la planificación de acciones futuras en la UNLP.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Educación
instituciones de educación superior
educación superior
enseñanza a distancia
modelos organizativos
modelos pedagógicos
carreras a distancia
aulas virtuales
soporte digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56337
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e48d5e5fd2c2515ea13b593f681329b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56337 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distanciaEsnaola, FernandaEducacióninstituciones de educación superioreducación superiorenseñanza a distanciamodelos organizativosmodelos pedagógicoscarreras a distanciaaulas virtualessoporte digitalEste trabajo se centra en uno de los elementos claves que integra toda propuesta educativa: los recursos educativos o materiales como mediadores del conocimiento a enseñar y a aprender. Específicamente se enfocará en la gestión de recursos pensados para propuestas educativas a distancia en instituciones universitarias y cómo los especialistas luego de analizar sus instituciones y compararlas con otras, identifican determinados aspectos a resaltar. Se concreta así un trabajo que se desarrolla durante el año 2015, que muestra en distintos segmentos o apartados, el camino de indagación realizado teniendo el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. Su estructura presenta una primera introducción al tema, en donde se definen interrogantes y objetivos, y se delimita el universo presentando a la educación a distancia como una modalidad educativa presente en la realidad universitaria. En el apartado siguiente denominado “Consideraciones metodológicas. Estrategias e indicadores” se señalan cuestiones que explicitan las estrategias de recolección de la información que ayudará a identificar el camino recorrido y que sostiene los postulados propuestos. En el apartado “Educación a distancia. Definición y prácticas educativas usando tecnologías” se presentan definiciones relativas a la modalidad. Siguiendo esta línea, el trabajo propone hacer foco específicamente en lo referenciado por los especialistas, como miradas de actores pertenecientes a instituciones, al reconocer allí una contribución que ha sentado bases de análisis y proyecciones para la gestión de la modalidad en muchas instituciones a ser empleados como criterios estructuradores. Las propuestas modélicas brindadas por los expertos en sus producciones serán expuestas en el apartado denominado “Construyendo una agenda: lo que dicen los expertos” que incluye una selección de miradas y perspectivas de referentes en el área locales e internacionales. Dicha selección destaca algunas dimensiones y aspectos constitutivos vinculados con la generación de materiales, la forma de gestión de la información y los profesionales intervinientes. Para finalizar, en “Construyendo una agenda: planificando una intervención” se retoman las dimensiones antes presentadas, para ser consideradas en la planificación de acciones futuras en la UNLP.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoMartin, María Mercedes2016-10-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56337spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:40.718SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia |
title |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia |
spellingShingle |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia Esnaola, Fernanda Educación instituciones de educación superior educación superior enseñanza a distancia modelos organizativos modelos pedagógicos carreras a distancia aulas virtuales soporte digital |
title_short |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia |
title_full |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia |
title_fullStr |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia |
title_full_unstemmed |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia |
title_sort |
Una propuesta de revisión bibliográfica sobre el desarrollo de recursos educativos para proyectos de educación a distancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esnaola, Fernanda |
author |
Esnaola, Fernanda |
author_facet |
Esnaola, Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martin, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación instituciones de educación superior educación superior enseñanza a distancia modelos organizativos modelos pedagógicos carreras a distancia aulas virtuales soporte digital |
topic |
Educación instituciones de educación superior educación superior enseñanza a distancia modelos organizativos modelos pedagógicos carreras a distancia aulas virtuales soporte digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se centra en uno de los elementos claves que integra toda propuesta educativa: los recursos educativos o materiales como mediadores del conocimiento a enseñar y a aprender. Específicamente se enfocará en la gestión de recursos pensados para propuestas educativas a distancia en instituciones universitarias y cómo los especialistas luego de analizar sus instituciones y compararlas con otras, identifican determinados aspectos a resaltar. Se concreta así un trabajo que se desarrolla durante el año 2015, que muestra en distintos segmentos o apartados, el camino de indagación realizado teniendo el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. Su estructura presenta una primera introducción al tema, en donde se definen interrogantes y objetivos, y se delimita el universo presentando a la educación a distancia como una modalidad educativa presente en la realidad universitaria. En el apartado siguiente denominado “Consideraciones metodológicas. Estrategias e indicadores” se señalan cuestiones que explicitan las estrategias de recolección de la información que ayudará a identificar el camino recorrido y que sostiene los postulados propuestos. En el apartado “Educación a distancia. Definición y prácticas educativas usando tecnologías” se presentan definiciones relativas a la modalidad. Siguiendo esta línea, el trabajo propone hacer foco específicamente en lo referenciado por los especialistas, como miradas de actores pertenecientes a instituciones, al reconocer allí una contribución que ha sentado bases de análisis y proyecciones para la gestión de la modalidad en muchas instituciones a ser empleados como criterios estructuradores. Las propuestas modélicas brindadas por los expertos en sus producciones serán expuestas en el apartado denominado “Construyendo una agenda: lo que dicen los expertos” que incluye una selección de miradas y perspectivas de referentes en el área locales e internacionales. Dicha selección destaca algunas dimensiones y aspectos constitutivos vinculados con la generación de materiales, la forma de gestión de la información y los profesionales intervinientes. Para finalizar, en “Construyendo una agenda: planificando una intervención” se retoman las dimensiones antes presentadas, para ser consideradas en la planificación de acciones futuras en la UNLP. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Este trabajo se centra en uno de los elementos claves que integra toda propuesta educativa: los recursos educativos o materiales como mediadores del conocimiento a enseñar y a aprender. Específicamente se enfocará en la gestión de recursos pensados para propuestas educativas a distancia en instituciones universitarias y cómo los especialistas luego de analizar sus instituciones y compararlas con otras, identifican determinados aspectos a resaltar. Se concreta así un trabajo que se desarrolla durante el año 2015, que muestra en distintos segmentos o apartados, el camino de indagación realizado teniendo el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. Su estructura presenta una primera introducción al tema, en donde se definen interrogantes y objetivos, y se delimita el universo presentando a la educación a distancia como una modalidad educativa presente en la realidad universitaria. En el apartado siguiente denominado “Consideraciones metodológicas. Estrategias e indicadores” se señalan cuestiones que explicitan las estrategias de recolección de la información que ayudará a identificar el camino recorrido y que sostiene los postulados propuestos. En el apartado “Educación a distancia. Definición y prácticas educativas usando tecnologías” se presentan definiciones relativas a la modalidad. Siguiendo esta línea, el trabajo propone hacer foco específicamente en lo referenciado por los especialistas, como miradas de actores pertenecientes a instituciones, al reconocer allí una contribución que ha sentado bases de análisis y proyecciones para la gestión de la modalidad en muchas instituciones a ser empleados como criterios estructuradores. Las propuestas modélicas brindadas por los expertos en sus producciones serán expuestas en el apartado denominado “Construyendo una agenda: lo que dicen los expertos” que incluye una selección de miradas y perspectivas de referentes en el área locales e internacionales. Dicha selección destaca algunas dimensiones y aspectos constitutivos vinculados con la generación de materiales, la forma de gestión de la información y los profesionales intervinientes. Para finalizar, en “Construyendo una agenda: planificando una intervención” se retoman las dimensiones antes presentadas, para ser consideradas en la planificación de acciones futuras en la UNLP. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56337 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260246453551104 |
score |
13.13397 |