El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras
- Autores
- Bogliano, Bernardo; Di Virgilio, Emanuel; Gascón, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone contribuir en la construcción colectiva de herramientas teórico-metodológicas orientadas al fortalecimiento progresivo de la enseñanza e investigación de la música popular en el ámbito académico universitario. Su propósito es reflexionar en torno a una de las acciones que intervienen en el oficio del arreglador musical: la exploración de las posibilidades texturales asociadas a la presentación del material melódico, en vistas a una renovación del discurso musical. En este caso, la formación instrumental a partir de la cual se abordará la problemática será el Trío de guitarras. Considerando su reconocido protagonismo en el desarrollo de nuestra música popular (tanto folclórica como rioplatense), se intentará ejemplificar, a partir de tres arreglos creados por los autores, las posibles consecuencias que tiene en la renovación del material sonoro el desarrollo del plano melódico, interviniendo no sólo en la densidad textural (línea simple, soli a dos voces, soli a tres voces, etc) sino también en su dinamismo asociado al intercambio de intérpretes que la ejecutan.
Facultad de Artes - Materia
-
Música
arreglador musical
trío de guitarras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159156
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e3c01e354184564235075ceb603492b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159156 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarrasBogliano, BernardoDi Virgilio, EmanuelGascón, Juan PabloMúsicaarreglador musicaltrío de guitarrasEl presente trabajo se propone contribuir en la construcción colectiva de herramientas teórico-metodológicas orientadas al fortalecimiento progresivo de la enseñanza e investigación de la música popular en el ámbito académico universitario. Su propósito es reflexionar en torno a una de las acciones que intervienen en el oficio del arreglador musical: la exploración de las posibilidades texturales asociadas a la presentación del material melódico, en vistas a una renovación del discurso musical. En este caso, la formación instrumental a partir de la cual se abordará la problemática será el Trío de guitarras. Considerando su reconocido protagonismo en el desarrollo de nuestra música popular (tanto folclórica como rioplatense), se intentará ejemplificar, a partir de tres arreglos creados por los autores, las posibles consecuencias que tiene en la renovación del material sonoro el desarrollo del plano melódico, interviniendo no sólo en la densidad textural (línea simple, soli a dos voces, soli a tres voces, etc) sino también en su dinamismo asociado al intercambio de intérpretes que la ejecutan.Facultad de Artes2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf74-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159156spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2239-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:32.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras |
title |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras |
spellingShingle |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras Bogliano, Bernardo Música arreglador musical trío de guitarras |
title_short |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras |
title_full |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras |
title_fullStr |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras |
title_full_unstemmed |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras |
title_sort |
El desarrollo del plano melódico en el trío de guitarras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogliano, Bernardo Di Virgilio, Emanuel Gascón, Juan Pablo |
author |
Bogliano, Bernardo |
author_facet |
Bogliano, Bernardo Di Virgilio, Emanuel Gascón, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Di Virgilio, Emanuel Gascón, Juan Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música arreglador musical trío de guitarras |
topic |
Música arreglador musical trío de guitarras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone contribuir en la construcción colectiva de herramientas teórico-metodológicas orientadas al fortalecimiento progresivo de la enseñanza e investigación de la música popular en el ámbito académico universitario. Su propósito es reflexionar en torno a una de las acciones que intervienen en el oficio del arreglador musical: la exploración de las posibilidades texturales asociadas a la presentación del material melódico, en vistas a una renovación del discurso musical. En este caso, la formación instrumental a partir de la cual se abordará la problemática será el Trío de guitarras. Considerando su reconocido protagonismo en el desarrollo de nuestra música popular (tanto folclórica como rioplatense), se intentará ejemplificar, a partir de tres arreglos creados por los autores, las posibles consecuencias que tiene en la renovación del material sonoro el desarrollo del plano melódico, interviniendo no sólo en la densidad textural (línea simple, soli a dos voces, soli a tres voces, etc) sino también en su dinamismo asociado al intercambio de intérpretes que la ejecutan. Facultad de Artes |
description |
El presente trabajo se propone contribuir en la construcción colectiva de herramientas teórico-metodológicas orientadas al fortalecimiento progresivo de la enseñanza e investigación de la música popular en el ámbito académico universitario. Su propósito es reflexionar en torno a una de las acciones que intervienen en el oficio del arreglador musical: la exploración de las posibilidades texturales asociadas a la presentación del material melódico, en vistas a una renovación del discurso musical. En este caso, la formación instrumental a partir de la cual se abordará la problemática será el Trío de guitarras. Considerando su reconocido protagonismo en el desarrollo de nuestra música popular (tanto folclórica como rioplatense), se intentará ejemplificar, a partir de tres arreglos creados por los autores, las posibles consecuencias que tiene en la renovación del material sonoro el desarrollo del plano melódico, interviniendo no sólo en la densidad textural (línea simple, soli a dos voces, soli a tres voces, etc) sino también en su dinamismo asociado al intercambio de intérpretes que la ejecutan. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159156 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2239-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 74-85 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616286917623808 |
score |
13.070432 |