El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación

Autores
Taghón, Alejandra; Manzione, Graciela; Yuln, Melina; Carrizo, Silvina Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas llevadas a cabo para la identificación, reconocimiento y difusión del patrimonio en Bragado durante las dos últimas décadas han logrado que el patrimonio cultural local se encuentre preservado y revalorizado. Desde el municipio, mediante la elaboración de legislación pertinente, y desde la comunidad, que ha tomado un fuerte compromiso en el rescate de los bienes, se ha generado conciencia del valor de su resguardo y se han concretado acciones para su preservación. Desde 2010 se realiza un "Catálogo de los Bienes Patrimoniales del Partido de Bragado", respaldado por la Secretaría de Cultura de esa localidad. Esta catalogación tiene como objetivos principales investigar, documentar y salvaguardar aquellos bienes que, por su simbolismo histórico o valor arquitectónico, forman parte de la identidad del lugar. Además, se pretende que la difusión del mismo genere un compromiso participativo en los ciudadanos de Bragado con respecto a la tutela del patrimonio cultural. Este trabajo, de escala local, presenta un abordaje de iniciativas destinadas al resguardo de bienes patrimoniales. Estas iniciativas son realizadas desde instituciones públicas, como el caso de la catalogación de bienes arquitectónicos, o promovidas por iniciativas particulares no estatales, logrando la recuperación de edificios emblemáticos de la ciudad. Entre las acciones concretas de salvaguarda se analizarán los siguientes casos: el Centro Cultural Florencio Constantino, la Escuela N° 1 Bernardino Rivadavia y la Parroquia Santa Rosa de Lima. Así, en el ámbito local es destacable el accionar de individuos o pequeños grupos que contribuyen al conocimiento del sitio en el cual viven, así como el proyecto del catálogo, que significa un avance en el plano de la gestión municipal. Por este motivo es fundamental continuar, respaldar, difundir y articular las iniciativas existentes y estimular otras nuevas. Asimismo es necesario continuar con la producción y divulgación del conocimiento, con la finalidad de poner en valor el patrimonio, favorecer su preservación y las actividades vinculadas al mismo, en pos de un desarrollo local sostenible.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Patrimonio
Gestión
Público-privado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127281

id SEDICI_6e0a7c14dca355790d6885f29702a90a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservaciónTaghón, AlejandraManzione, GracielaYuln, MelinaCarrizo, Silvina CeciliaArquitecturaPatrimonioGestiónPúblico-privadoLas prácticas llevadas a cabo para la identificación, reconocimiento y difusión del patrimonio en Bragado durante las dos últimas décadas han logrado que el patrimonio cultural local se encuentre preservado y revalorizado. Desde el municipio, mediante la elaboración de legislación pertinente, y desde la comunidad, que ha tomado un fuerte compromiso en el rescate de los bienes, se ha generado conciencia del valor de su resguardo y se han concretado acciones para su preservación. Desde 2010 se realiza un "Catálogo de los Bienes Patrimoniales del Partido de Bragado", respaldado por la Secretaría de Cultura de esa localidad. Esta catalogación tiene como objetivos principales investigar, documentar y salvaguardar aquellos bienes que, por su simbolismo histórico o valor arquitectónico, forman parte de la identidad del lugar. Además, se pretende que la difusión del mismo genere un compromiso participativo en los ciudadanos de Bragado con respecto a la tutela del patrimonio cultural. Este trabajo, de escala local, presenta un abordaje de iniciativas destinadas al resguardo de bienes patrimoniales. Estas iniciativas son realizadas desde instituciones públicas, como el caso de la catalogación de bienes arquitectónicos, o promovidas por iniciativas particulares no estatales, logrando la recuperación de edificios emblemáticos de la ciudad. Entre las acciones concretas de salvaguarda se analizarán los siguientes casos: el Centro Cultural Florencio Constantino, la Escuela N° 1 Bernardino Rivadavia y la Parroquia Santa Rosa de Lima. Así, en el ámbito local es destacable el accionar de individuos o pequeños grupos que contribuyen al conocimiento del sitio en el cual viven, así como el proyecto del catálogo, que significa un avance en el plano de la gestión municipal. Por este motivo es fundamental continuar, respaldar, difundir y articular las iniciativas existentes y estimular otras nuevas. Asimismo es necesario continuar con la producción y divulgación del conocimiento, con la finalidad de poner en valor el patrimonio, favorecer su preservación y las actividades vinculadas al mismo, en pos de un desarrollo local sostenible.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1519-1530http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:48.028SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación
title El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación
spellingShingle El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación
Taghón, Alejandra
Arquitectura
Patrimonio
Gestión
Público-privado
title_short El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación
title_full El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación
title_fullStr El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación
title_full_unstemmed El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación
title_sort El patrimonio cultural de la ciudad de Bragado: estrategias públicas e iniciativas particulares para su preservación
dc.creator.none.fl_str_mv Taghón, Alejandra
Manzione, Graciela
Yuln, Melina
Carrizo, Silvina Cecilia
author Taghón, Alejandra
author_facet Taghón, Alejandra
Manzione, Graciela
Yuln, Melina
Carrizo, Silvina Cecilia
author_role author
author2 Manzione, Graciela
Yuln, Melina
Carrizo, Silvina Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Patrimonio
Gestión
Público-privado
topic Arquitectura
Patrimonio
Gestión
Público-privado
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas llevadas a cabo para la identificación, reconocimiento y difusión del patrimonio en Bragado durante las dos últimas décadas han logrado que el patrimonio cultural local se encuentre preservado y revalorizado. Desde el municipio, mediante la elaboración de legislación pertinente, y desde la comunidad, que ha tomado un fuerte compromiso en el rescate de los bienes, se ha generado conciencia del valor de su resguardo y se han concretado acciones para su preservación. Desde 2010 se realiza un "Catálogo de los Bienes Patrimoniales del Partido de Bragado", respaldado por la Secretaría de Cultura de esa localidad. Esta catalogación tiene como objetivos principales investigar, documentar y salvaguardar aquellos bienes que, por su simbolismo histórico o valor arquitectónico, forman parte de la identidad del lugar. Además, se pretende que la difusión del mismo genere un compromiso participativo en los ciudadanos de Bragado con respecto a la tutela del patrimonio cultural. Este trabajo, de escala local, presenta un abordaje de iniciativas destinadas al resguardo de bienes patrimoniales. Estas iniciativas son realizadas desde instituciones públicas, como el caso de la catalogación de bienes arquitectónicos, o promovidas por iniciativas particulares no estatales, logrando la recuperación de edificios emblemáticos de la ciudad. Entre las acciones concretas de salvaguarda se analizarán los siguientes casos: el Centro Cultural Florencio Constantino, la Escuela N° 1 Bernardino Rivadavia y la Parroquia Santa Rosa de Lima. Así, en el ámbito local es destacable el accionar de individuos o pequeños grupos que contribuyen al conocimiento del sitio en el cual viven, así como el proyecto del catálogo, que significa un avance en el plano de la gestión municipal. Por este motivo es fundamental continuar, respaldar, difundir y articular las iniciativas existentes y estimular otras nuevas. Asimismo es necesario continuar con la producción y divulgación del conocimiento, con la finalidad de poner en valor el patrimonio, favorecer su preservación y las actividades vinculadas al mismo, en pos de un desarrollo local sostenible.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Las prácticas llevadas a cabo para la identificación, reconocimiento y difusión del patrimonio en Bragado durante las dos últimas décadas han logrado que el patrimonio cultural local se encuentre preservado y revalorizado. Desde el municipio, mediante la elaboración de legislación pertinente, y desde la comunidad, que ha tomado un fuerte compromiso en el rescate de los bienes, se ha generado conciencia del valor de su resguardo y se han concretado acciones para su preservación. Desde 2010 se realiza un "Catálogo de los Bienes Patrimoniales del Partido de Bragado", respaldado por la Secretaría de Cultura de esa localidad. Esta catalogación tiene como objetivos principales investigar, documentar y salvaguardar aquellos bienes que, por su simbolismo histórico o valor arquitectónico, forman parte de la identidad del lugar. Además, se pretende que la difusión del mismo genere un compromiso participativo en los ciudadanos de Bragado con respecto a la tutela del patrimonio cultural. Este trabajo, de escala local, presenta un abordaje de iniciativas destinadas al resguardo de bienes patrimoniales. Estas iniciativas son realizadas desde instituciones públicas, como el caso de la catalogación de bienes arquitectónicos, o promovidas por iniciativas particulares no estatales, logrando la recuperación de edificios emblemáticos de la ciudad. Entre las acciones concretas de salvaguarda se analizarán los siguientes casos: el Centro Cultural Florencio Constantino, la Escuela N° 1 Bernardino Rivadavia y la Parroquia Santa Rosa de Lima. Así, en el ámbito local es destacable el accionar de individuos o pequeños grupos que contribuyen al conocimiento del sitio en el cual viven, así como el proyecto del catálogo, que significa un avance en el plano de la gestión municipal. Por este motivo es fundamental continuar, respaldar, difundir y articular las iniciativas existentes y estimular otras nuevas. Asimismo es necesario continuar con la producción y divulgación del conocimiento, con la finalidad de poner en valor el patrimonio, favorecer su preservación y las actividades vinculadas al mismo, en pos de un desarrollo local sostenible.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1519-1530
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616187678294016
score 13.070432