Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Re...

Autores
Ebenau, Laura Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A más de dos décadas del llamado Programa de Reforma Administrativa del Estado que en Argentina se desarrolló en el transcurso de los años „90, el proceso de modernización del Poder Legislativo misionero presenta ciertos elementos que guardan alguna continuidad de sentidos y de prácticas con aquella empresa. Las transformaciones institucionales que han venido afectando al campo parlamentario desde el año 2008, tuvo su corolario con la obtención (en septiembre de 2013) de la primera certificación del Sistema de Gestión de acuerdo a la Norma IRAM – ISO 9001:2015, siendo la Legislatura misionera la primera en el país en obtener la certificación de calidad institucional. Lo que en términos „nativos‟ se ha referido como Gestión Legislativa Estratégica es analizado en este trabajo como una modalidad de gestión que supuso la incorporación de innovaciones técnicas y criterios de eficiencia como medidas iniciales capaces de garantir la calidad institucional, logro que se plantea como superador y contrapuesto a la denominada vieja política, connotada en clara alusión a las gestiones precedentes a las que se le atribuyen el desarrollo de prácticas clientelares, el desorden legal y la ineficiencia administrativa. Mediante un estudio etnográfico centrado en las prácticas de gerenciamiento, los procesos políticos y sociales que configuran la nueva institucionalidad, voy a argumentar que la implementación de un „modelo gerencial‟ no ha logrado desplazar a ciertas rutinas y modos de hacer pautados por un „modelo burocrático‟, que se supone preexistente y en vías de superación por el primero. De manera similar al sistema „gumsa‟ descripto por Leach (1996 [1964]), la Gestión Legislativa Estratégica combina aspectos de ambos modelos. Si el primero aparece desplegado „desde arriba‟ en un conjunto de normativas, disposiciones y lineamientos que deben ser ejecutados; el segundo, aparece encarnado en habitus y disposiciones las que serían más difíciles de reencauzar. Por ello, es que más allá del relativo éxito y grado de legitimidad, el advenimiento de un nuevo modelo de gestión suscitó no pocas tensiones y ambigüedades para lxs agentes.
GT72: Antropología de las gestiones y de las prácticas de gobierno.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Gestión Legislativa
Campo Parlamentario
Misiones
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133882

id SEDICI_6e01ade9603b151106f668e1c4c2a6e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133882
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de MisionesEbenau, Laura AndreaAntropologíaGestión LegislativaCampo ParlamentarioMisionesEtnografíaA más de dos décadas del llamado Programa de Reforma Administrativa del Estado que en Argentina se desarrolló en el transcurso de los años „90, el proceso de modernización del Poder Legislativo misionero presenta ciertos elementos que guardan alguna continuidad de sentidos y de prácticas con aquella empresa. Las transformaciones institucionales que han venido afectando al campo parlamentario desde el año 2008, tuvo su corolario con la obtención (en septiembre de 2013) de la primera certificación del Sistema de Gestión de acuerdo a la Norma IRAM – ISO 9001:2015, siendo la Legislatura misionera la primera en el país en obtener la certificación de calidad institucional. Lo que en términos „nativos‟ se ha referido como Gestión Legislativa Estratégica es analizado en este trabajo como una modalidad de gestión que supuso la incorporación de innovaciones técnicas y criterios de eficiencia como medidas iniciales capaces de garantir la calidad institucional, logro que se plantea como superador y contrapuesto a la denominada vieja política, connotada en clara alusión a las gestiones precedentes a las que se le atribuyen el desarrollo de prácticas clientelares, el desorden legal y la ineficiencia administrativa. Mediante un estudio etnográfico centrado en las prácticas de gerenciamiento, los procesos políticos y sociales que configuran la nueva institucionalidad, voy a argumentar que la implementación de un „modelo gerencial‟ no ha logrado desplazar a ciertas rutinas y modos de hacer pautados por un „modelo burocrático‟, que se supone preexistente y en vías de superación por el primero. De manera similar al sistema „gumsa‟ descripto por Leach (1996 [1964]), la Gestión Legislativa Estratégica combina aspectos de ambos modelos. Si el primero aparece desplegado „desde arriba‟ en un conjunto de normativas, disposiciones y lineamientos que deben ser ejecutados; el segundo, aparece encarnado en habitus y disposiciones las que serían más difíciles de reencauzar. Por ello, es que más allá del relativo éxito y grado de legitimidad, el advenimiento de un nuevo modelo de gestión suscitó no pocas tensiones y ambigüedades para lxs agentes.GT72: Antropología de las gestiones y de las prácticas de gobierno.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133882spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:41.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de Misiones
title Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de Misiones
spellingShingle Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de Misiones
Ebenau, Laura Andrea
Antropología
Gestión Legislativa
Campo Parlamentario
Misiones
Etnografía
title_short Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de Misiones
title_full Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de Misiones
title_fullStr Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de Misiones
title_full_unstemmed Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de Misiones
title_sort Consideraciones en clave antropológica sobre las prácticas de gerenciamiento, concepciones y tensiones en la implementación de la Gestión Legislativa Estratégica de la Cámara de Representantes de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Ebenau, Laura Andrea
author Ebenau, Laura Andrea
author_facet Ebenau, Laura Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Gestión Legislativa
Campo Parlamentario
Misiones
Etnografía
topic Antropología
Gestión Legislativa
Campo Parlamentario
Misiones
Etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv A más de dos décadas del llamado Programa de Reforma Administrativa del Estado que en Argentina se desarrolló en el transcurso de los años „90, el proceso de modernización del Poder Legislativo misionero presenta ciertos elementos que guardan alguna continuidad de sentidos y de prácticas con aquella empresa. Las transformaciones institucionales que han venido afectando al campo parlamentario desde el año 2008, tuvo su corolario con la obtención (en septiembre de 2013) de la primera certificación del Sistema de Gestión de acuerdo a la Norma IRAM – ISO 9001:2015, siendo la Legislatura misionera la primera en el país en obtener la certificación de calidad institucional. Lo que en términos „nativos‟ se ha referido como Gestión Legislativa Estratégica es analizado en este trabajo como una modalidad de gestión que supuso la incorporación de innovaciones técnicas y criterios de eficiencia como medidas iniciales capaces de garantir la calidad institucional, logro que se plantea como superador y contrapuesto a la denominada vieja política, connotada en clara alusión a las gestiones precedentes a las que se le atribuyen el desarrollo de prácticas clientelares, el desorden legal y la ineficiencia administrativa. Mediante un estudio etnográfico centrado en las prácticas de gerenciamiento, los procesos políticos y sociales que configuran la nueva institucionalidad, voy a argumentar que la implementación de un „modelo gerencial‟ no ha logrado desplazar a ciertas rutinas y modos de hacer pautados por un „modelo burocrático‟, que se supone preexistente y en vías de superación por el primero. De manera similar al sistema „gumsa‟ descripto por Leach (1996 [1964]), la Gestión Legislativa Estratégica combina aspectos de ambos modelos. Si el primero aparece desplegado „desde arriba‟ en un conjunto de normativas, disposiciones y lineamientos que deben ser ejecutados; el segundo, aparece encarnado en habitus y disposiciones las que serían más difíciles de reencauzar. Por ello, es que más allá del relativo éxito y grado de legitimidad, el advenimiento de un nuevo modelo de gestión suscitó no pocas tensiones y ambigüedades para lxs agentes.
GT72: Antropología de las gestiones y de las prácticas de gobierno.
Universidad Nacional de La Plata
description A más de dos décadas del llamado Programa de Reforma Administrativa del Estado que en Argentina se desarrolló en el transcurso de los años „90, el proceso de modernización del Poder Legislativo misionero presenta ciertos elementos que guardan alguna continuidad de sentidos y de prácticas con aquella empresa. Las transformaciones institucionales que han venido afectando al campo parlamentario desde el año 2008, tuvo su corolario con la obtención (en septiembre de 2013) de la primera certificación del Sistema de Gestión de acuerdo a la Norma IRAM – ISO 9001:2015, siendo la Legislatura misionera la primera en el país en obtener la certificación de calidad institucional. Lo que en términos „nativos‟ se ha referido como Gestión Legislativa Estratégica es analizado en este trabajo como una modalidad de gestión que supuso la incorporación de innovaciones técnicas y criterios de eficiencia como medidas iniciales capaces de garantir la calidad institucional, logro que se plantea como superador y contrapuesto a la denominada vieja política, connotada en clara alusión a las gestiones precedentes a las que se le atribuyen el desarrollo de prácticas clientelares, el desorden legal y la ineficiencia administrativa. Mediante un estudio etnográfico centrado en las prácticas de gerenciamiento, los procesos políticos y sociales que configuran la nueva institucionalidad, voy a argumentar que la implementación de un „modelo gerencial‟ no ha logrado desplazar a ciertas rutinas y modos de hacer pautados por un „modelo burocrático‟, que se supone preexistente y en vías de superación por el primero. De manera similar al sistema „gumsa‟ descripto por Leach (1996 [1964]), la Gestión Legislativa Estratégica combina aspectos de ambos modelos. Si el primero aparece desplegado „desde arriba‟ en un conjunto de normativas, disposiciones y lineamientos que deben ser ejecutados; el segundo, aparece encarnado en habitus y disposiciones las que serían más difíciles de reencauzar. Por ello, es que más allá del relativo éxito y grado de legitimidad, el advenimiento de un nuevo modelo de gestión suscitó no pocas tensiones y ambigüedades para lxs agentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133882
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616217204097024
score 13.070432