La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor

Autores
Guffanti, Daniel Bautista
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sabemos que el anatocismo es la operación por la cual los intereses ya devengados son capitalizados. De tal forma, los intereses acumulados se agregan al capital. El resultado de la suma del capital adeudado más los intereses devengados hasta ese momento se constituye en una nueva base de cálculo, sobre la cual se computarán nuevos intereses. Al fenómeno de los nuevos intereses devengados a partir de la aplicación del descripto mecanismo del anatocismo, se lo denomina interés compuesto1. El Código Civil y Comercial vigente ha ratificado como regla general la prohibición del anatocismo. La ley expresa tal criterio orientador al establece claramente que “no se deben intereses de los intereses” (art. 770, primer párrafo, CCCN). Sin embargo, en la misma norma se enumera una serie de excepciones a la regla general que veda la capitalización de intereses. El criterio de prohibir el anatocismo se remonta al siglo III, cuando el Emperador Caracalla, que gobernó el Imperio Romano desde el año 211 hasta el 217, prohibió el anatocismo2. Esa regla se transmitió al Derecho moderno. En general el anatocismo está prohibido en las legislaciones contemporáneas, salvo taxativas excepciones. El Código de Vélez también prohibía, como regla general, la capitalización de intereses (art. 623 del Código Civil derogado). Esa regla fue mantenida por las reformas de las Leyes 23.928 y 25.561.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Derecho
anatocismo
prohibición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79919

id SEDICI_6dfe85b4a0011dd4d353cbc0678ae715
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79919
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valorGuffanti, Daniel BautistaDerechoanatocismoprohibiciónSabemos que el anatocismo es la operación por la cual los intereses ya devengados son capitalizados. De tal forma, los intereses acumulados se agregan al capital. El resultado de la suma del capital adeudado más los intereses devengados hasta ese momento se constituye en una nueva base de cálculo, sobre la cual se computarán nuevos intereses. Al fenómeno de los nuevos intereses devengados a partir de la aplicación del descripto mecanismo del anatocismo, se lo denomina interés compuesto1. El Código Civil y Comercial vigente ha ratificado como regla general la prohibición del anatocismo. La ley expresa tal criterio orientador al establece claramente que “no se deben intereses de los intereses” (art. 770, primer párrafo, CCCN). Sin embargo, en la misma norma se enumera una serie de excepciones a la regla general que veda la capitalización de intereses. El criterio de prohibir el anatocismo se remonta al siglo III, cuando el Emperador Caracalla, que gobernó el Imperio Romano desde el año 211 hasta el 217, prohibió el anatocismo2. Esa regla se transmitió al Derecho moderno. En general el anatocismo está prohibido en las legislaciones contemporáneas, salvo taxativas excepciones. El Código de Vélez también prohibía, como regla general, la capitalización de intereses (art. 623 del Código Civil derogado). Esa regla fue mantenida por las reformas de las Leyes 23.928 y 25.561.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79919spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:34.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor
title La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor
spellingShingle La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor
Guffanti, Daniel Bautista
Derecho
anatocismo
prohibición
title_short La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor
title_full La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor
title_fullStr La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor
title_full_unstemmed La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor
title_sort La demanda judicial como excepción a la prohibición del anatocismo; su inaplicabilidad a las obligaciones de valor
dc.creator.none.fl_str_mv Guffanti, Daniel Bautista
author Guffanti, Daniel Bautista
author_facet Guffanti, Daniel Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
anatocismo
prohibición
topic Derecho
anatocismo
prohibición
dc.description.none.fl_txt_mv Sabemos que el anatocismo es la operación por la cual los intereses ya devengados son capitalizados. De tal forma, los intereses acumulados se agregan al capital. El resultado de la suma del capital adeudado más los intereses devengados hasta ese momento se constituye en una nueva base de cálculo, sobre la cual se computarán nuevos intereses. Al fenómeno de los nuevos intereses devengados a partir de la aplicación del descripto mecanismo del anatocismo, se lo denomina interés compuesto1. El Código Civil y Comercial vigente ha ratificado como regla general la prohibición del anatocismo. La ley expresa tal criterio orientador al establece claramente que “no se deben intereses de los intereses” (art. 770, primer párrafo, CCCN). Sin embargo, en la misma norma se enumera una serie de excepciones a la regla general que veda la capitalización de intereses. El criterio de prohibir el anatocismo se remonta al siglo III, cuando el Emperador Caracalla, que gobernó el Imperio Romano desde el año 211 hasta el 217, prohibió el anatocismo2. Esa regla se transmitió al Derecho moderno. En general el anatocismo está prohibido en las legislaciones contemporáneas, salvo taxativas excepciones. El Código de Vélez también prohibía, como regla general, la capitalización de intereses (art. 623 del Código Civil derogado). Esa regla fue mantenida por las reformas de las Leyes 23.928 y 25.561.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description Sabemos que el anatocismo es la operación por la cual los intereses ya devengados son capitalizados. De tal forma, los intereses acumulados se agregan al capital. El resultado de la suma del capital adeudado más los intereses devengados hasta ese momento se constituye en una nueva base de cálculo, sobre la cual se computarán nuevos intereses. Al fenómeno de los nuevos intereses devengados a partir de la aplicación del descripto mecanismo del anatocismo, se lo denomina interés compuesto1. El Código Civil y Comercial vigente ha ratificado como regla general la prohibición del anatocismo. La ley expresa tal criterio orientador al establece claramente que “no se deben intereses de los intereses” (art. 770, primer párrafo, CCCN). Sin embargo, en la misma norma se enumera una serie de excepciones a la regla general que veda la capitalización de intereses. El criterio de prohibir el anatocismo se remonta al siglo III, cuando el Emperador Caracalla, que gobernó el Imperio Romano desde el año 211 hasta el 217, prohibió el anatocismo2. Esa regla se transmitió al Derecho moderno. En general el anatocismo está prohibido en las legislaciones contemporáneas, salvo taxativas excepciones. El Código de Vélez también prohibía, como regla general, la capitalización de intereses (art. 623 del Código Civil derogado). Esa regla fue mantenida por las reformas de las Leyes 23.928 y 25.561.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79919
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064120918441984
score 13.22299