Anatocismo

Autores
Gianfelici, Mario César; Gianfelici, Roberto Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre "anatocismo" y los "intereses", es evidente, desde que precisamente constituye un procedimiento para calcularlos. Consiste en la acumulación de los intereses a un capital dinerario, a fin de que genere nuevos intereses. De ahí que la especie, también se conoce como "interés compuesto". El anatocismo incrementa de modo acelerado la producción del capital, con el posible desmedro del deudor, sea por desconocimiento o por la necesidad de contratar. Por ello, tradicionalmente se lo ha considerado un modo refinado de usura, y tratado con disfavor. En la regulación legal del anatocismo, cabe distinguir dos sistemas, a saber: el de la prohibición absoluta, tal el sistema del Derecho romano, y el de la prohibición relativa, que si bien dispone como principio la prohibición, admite excepciones. Es el criterio que adoptó el Cód. civil francés (art. 1154), y que prevalece en el Derecho contemporáneo.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Derecho
anatocismo
intereses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79917

id SEDICI_232e947d2a7046e537526f3dde8a046f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79917
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling AnatocismoGianfelici, Mario CésarGianfelici, Roberto EduardoDerechoanatocismointeresesLa relación entre "anatocismo" y los "intereses", es evidente, desde que precisamente constituye un procedimiento para calcularlos. Consiste en la acumulación de los intereses a un capital dinerario, a fin de que genere nuevos intereses. De ahí que la especie, también se conoce como "interés compuesto". El anatocismo incrementa de modo acelerado la producción del capital, con el posible desmedro del deudor, sea por desconocimiento o por la necesidad de contratar. Por ello, tradicionalmente se lo ha considerado un modo refinado de usura, y tratado con disfavor. En la regulación legal del anatocismo, cabe distinguir dos sistemas, a saber: el de la prohibición absoluta, tal el sistema del Derecho romano, y el de la prohibición relativa, que si bien dispone como principio la prohibición, admite excepciones. Es el criterio que adoptó el Cód. civil francés (art. 1154), y que prevalece en el Derecho contemporáneo.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79917spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:56.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatocismo
title Anatocismo
spellingShingle Anatocismo
Gianfelici, Mario César
Derecho
anatocismo
intereses
title_short Anatocismo
title_full Anatocismo
title_fullStr Anatocismo
title_full_unstemmed Anatocismo
title_sort Anatocismo
dc.creator.none.fl_str_mv Gianfelici, Mario César
Gianfelici, Roberto Eduardo
author Gianfelici, Mario César
author_facet Gianfelici, Mario César
Gianfelici, Roberto Eduardo
author_role author
author2 Gianfelici, Roberto Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
anatocismo
intereses
topic Derecho
anatocismo
intereses
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre "anatocismo" y los "intereses", es evidente, desde que precisamente constituye un procedimiento para calcularlos. Consiste en la acumulación de los intereses a un capital dinerario, a fin de que genere nuevos intereses. De ahí que la especie, también se conoce como "interés compuesto". El anatocismo incrementa de modo acelerado la producción del capital, con el posible desmedro del deudor, sea por desconocimiento o por la necesidad de contratar. Por ello, tradicionalmente se lo ha considerado un modo refinado de usura, y tratado con disfavor. En la regulación legal del anatocismo, cabe distinguir dos sistemas, a saber: el de la prohibición absoluta, tal el sistema del Derecho romano, y el de la prohibición relativa, que si bien dispone como principio la prohibición, admite excepciones. Es el criterio que adoptó el Cód. civil francés (art. 1154), y que prevalece en el Derecho contemporáneo.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description La relación entre "anatocismo" y los "intereses", es evidente, desde que precisamente constituye un procedimiento para calcularlos. Consiste en la acumulación de los intereses a un capital dinerario, a fin de que genere nuevos intereses. De ahí que la especie, también se conoce como "interés compuesto". El anatocismo incrementa de modo acelerado la producción del capital, con el posible desmedro del deudor, sea por desconocimiento o por la necesidad de contratar. Por ello, tradicionalmente se lo ha considerado un modo refinado de usura, y tratado con disfavor. En la regulación legal del anatocismo, cabe distinguir dos sistemas, a saber: el de la prohibición absoluta, tal el sistema del Derecho romano, y el de la prohibición relativa, que si bien dispone como principio la prohibición, admite excepciones. Es el criterio que adoptó el Cód. civil francés (art. 1154), y que prevalece en el Derecho contemporáneo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79917
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260341381136384
score 13.13397