Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”

Autores
Varizat, Andrés F.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las obras sobre derecho de obligaciones, el régimen jurídico de los intereses y del anatocismo generalmente es planteado como una regulación “unificada” que resulta aplicable a todo el derecho de obligaciones sin mayores diferenciaciones. Algo similar ocurre con muchas otras instituciones del derecho de obligaciones las cuales son invariablemente analizadas en base a un concepto obligacional único, enfoque que en muchos casos funciona como una suerte de molde conceptual del cual resulta difícil desprenderse. Esta idea subsiste luego de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y la consecuente unificación del régimen legal aplicable a las obligaciones, más allá de algunas diferencias puntuales entre obligaciones civiles y comerciales. Pero esta forma de ver las cosas, pasa por alto que el mismo ordenamiento jurídico –avalado por la realidad actual- ha impuesto una nueva distinción tanto en el derecho de los contratos y en el derecho de obligaciones. Por una parte las obligaciones que podríamos denominar como de derecho privado común (civiles y comerciales). Y por otra parte, aquellas otras obligaciones que se originan en relaciones y contratos de consumo y que podríamos denominar como “de consumo”, cuyo aspecto distintivo es el “destino final” del bien o servicio. La finalidad de la presente ponencia, es poner de manifiesto que en el ámbito de las obligaciones “de consumo”, el régimen legal de los intereses y el anatocismo presenta importantes notas distintivas que necesariamente deben ser advertidas y tomadas en consideración por el intérprete jurídico.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Derecho
anatocismo
obligaciones de consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80202

id SEDICI_4c9d4125d41f2dfec3940f7e3c69f0cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80202
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”Varizat, Andrés F.Derechoanatocismoobligaciones de consumoEn las obras sobre derecho de obligaciones, el régimen jurídico de los intereses y del anatocismo generalmente es planteado como una regulación “unificada” que resulta aplicable a todo el derecho de obligaciones sin mayores diferenciaciones. Algo similar ocurre con muchas otras instituciones del derecho de obligaciones las cuales son invariablemente analizadas en base a un concepto obligacional único, enfoque que en muchos casos funciona como una suerte de molde conceptual del cual resulta difícil desprenderse. Esta idea subsiste luego de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y la consecuente unificación del régimen legal aplicable a las obligaciones, más allá de algunas diferencias puntuales entre obligaciones civiles y comerciales. Pero esta forma de ver las cosas, pasa por alto que el mismo ordenamiento jurídico –avalado por la realidad actual- ha impuesto una nueva distinción tanto en el derecho de los contratos y en el derecho de obligaciones. Por una parte las obligaciones que podríamos denominar como de derecho privado común (civiles y comerciales). Y por otra parte, aquellas otras obligaciones que se originan en relaciones y contratos de consumo y que podríamos denominar como “de consumo”, cuyo aspecto distintivo es el “destino final” del bien o servicio. La finalidad de la presente ponencia, es poner de manifiesto que en el ámbito de las obligaciones “de consumo”, el régimen legal de los intereses y el anatocismo presenta importantes notas distintivas que necesariamente deben ser advertidas y tomadas en consideración por el intérprete jurídico.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80202spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:59.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”
title Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”
spellingShingle Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”
Varizat, Andrés F.
Derecho
anatocismo
obligaciones de consumo
title_short Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”
title_full Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”
title_fullStr Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”
title_full_unstemmed Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”
title_sort Anatocismo e intereses: análisis desde el punto de vista de la distinción entre obligaciones civiles, comerciales y “de consumo”
dc.creator.none.fl_str_mv Varizat, Andrés F.
author Varizat, Andrés F.
author_facet Varizat, Andrés F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
anatocismo
obligaciones de consumo
topic Derecho
anatocismo
obligaciones de consumo
dc.description.none.fl_txt_mv En las obras sobre derecho de obligaciones, el régimen jurídico de los intereses y del anatocismo generalmente es planteado como una regulación “unificada” que resulta aplicable a todo el derecho de obligaciones sin mayores diferenciaciones. Algo similar ocurre con muchas otras instituciones del derecho de obligaciones las cuales son invariablemente analizadas en base a un concepto obligacional único, enfoque que en muchos casos funciona como una suerte de molde conceptual del cual resulta difícil desprenderse. Esta idea subsiste luego de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y la consecuente unificación del régimen legal aplicable a las obligaciones, más allá de algunas diferencias puntuales entre obligaciones civiles y comerciales. Pero esta forma de ver las cosas, pasa por alto que el mismo ordenamiento jurídico –avalado por la realidad actual- ha impuesto una nueva distinción tanto en el derecho de los contratos y en el derecho de obligaciones. Por una parte las obligaciones que podríamos denominar como de derecho privado común (civiles y comerciales). Y por otra parte, aquellas otras obligaciones que se originan en relaciones y contratos de consumo y que podríamos denominar como “de consumo”, cuyo aspecto distintivo es el “destino final” del bien o servicio. La finalidad de la presente ponencia, es poner de manifiesto que en el ámbito de las obligaciones “de consumo”, el régimen legal de los intereses y el anatocismo presenta importantes notas distintivas que necesariamente deben ser advertidas y tomadas en consideración por el intérprete jurídico.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description En las obras sobre derecho de obligaciones, el régimen jurídico de los intereses y del anatocismo generalmente es planteado como una regulación “unificada” que resulta aplicable a todo el derecho de obligaciones sin mayores diferenciaciones. Algo similar ocurre con muchas otras instituciones del derecho de obligaciones las cuales son invariablemente analizadas en base a un concepto obligacional único, enfoque que en muchos casos funciona como una suerte de molde conceptual del cual resulta difícil desprenderse. Esta idea subsiste luego de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y la consecuente unificación del régimen legal aplicable a las obligaciones, más allá de algunas diferencias puntuales entre obligaciones civiles y comerciales. Pero esta forma de ver las cosas, pasa por alto que el mismo ordenamiento jurídico –avalado por la realidad actual- ha impuesto una nueva distinción tanto en el derecho de los contratos y en el derecho de obligaciones. Por una parte las obligaciones que podríamos denominar como de derecho privado común (civiles y comerciales). Y por otra parte, aquellas otras obligaciones que se originan en relaciones y contratos de consumo y que podríamos denominar como “de consumo”, cuyo aspecto distintivo es el “destino final” del bien o servicio. La finalidad de la presente ponencia, es poner de manifiesto que en el ámbito de las obligaciones “de consumo”, el régimen legal de los intereses y el anatocismo presenta importantes notas distintivas que necesariamente deben ser advertidas y tomadas en consideración por el intérprete jurídico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80202
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260342324854784
score 13.13397