Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial

Autores
Da Rosa Jurao, Fernando Leonel; Montero, Melina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fushimi, Emilia
Rosales, Nicolás
Descripción
La Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío significativo para la salud, caracterizándose por la incapacidad del organismo para producir o utilizar adecuadamente la insulina. El manejo efectivo de esta patología es crucial para prevenir complicaciones tanto a corto como a largo plazo. En este contexto, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de dispositivos que facilitan el control de la glucosa en la sangre mediante un sistema de lazo cerrado, conocido como Páncreas Artificial (PA). Este enfoque busca aliviar el peso que recae sobre las personas insulino-dependientes, quienes deben monitorear constantemente sus niveles de glucemia y ajustar sus dosis de insulina en función de diversas actividades diarias, como la alimentación y el ejercicio. El Grupo de Control Aplicado (GCA) del Instituto LEICI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha trabajado en el desarrollo y validación de un sistema de PA de lazo completamente cerrado, llamado Automatic Regulation of Glucose (ARG). El algoritmo ARG fue validado en los primeros ensayos clínicos tanto hospitalarios como ambulatorios de Lationamerica. Como resultado de estas experiencias, surgieron ideas para mejorar y/o replantear el algoritmo. Esta tesis de grado tiene como objetivo principal plantear y validar las modificaciones en el algoritmo ARG. Los objetivos específicos son los siguientes: (1) Simplificar la estructura del algoritmo ARG mediante la adopción de un controlador proporcional-derivativo (PD), que resulta más sencillo de implementar y sintonizar en comparación con el controlador Linear Quadratic Gaussian (LQG) utilizado en la versión original del ARG. Luego, se compara su desempeño con el del LQG, con el fin de determinar si la simplificación implica o no una perdida de performance. (2) Rediseñar y mejorar las capas de seguridad del algoritmo ARG para ofrecer una mayor protección ante episodios de hipoglucemia e hiperglucemia, validando su funcionamiento mediante comparaciones con las capas de seguridad originales. Los resultados obtenidos indican que la implementación del controlador PD, a pesar de su estructura más simple, no implica una pérdida de desempeño en comparación con el controlador LQG original del ARG. Asimismo, las capas de seguridad han demostrado mejoras respecto a las versiones anteriores, logrando predecir y evitar episodios de hipoglucemia e hiperglucemia de manera más efectiva. Estos resultados indican la factibilidad tanto del nuevo controlador principal como de las nuevas capas para ser utilizados en futuros ensayos clínicos de sistemas de PA de lazo completamente cerrado.
Ingeniero Electrónico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Electrónica
diabetes tipo 1
páncreas artificial
control conmutado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179573

id SEDICI_6dfe6beee891b159b4ffd0acaa806b4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179573
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificialDa Rosa Jurao, Fernando LeonelMontero, MelinaIngeniería Electrónicadiabetes tipo 1páncreas artificialcontrol conmutadoLa Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío significativo para la salud, caracterizándose por la incapacidad del organismo para producir o utilizar adecuadamente la insulina. El manejo efectivo de esta patología es crucial para prevenir complicaciones tanto a corto como a largo plazo. En este contexto, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de dispositivos que facilitan el control de la glucosa en la sangre mediante un sistema de lazo cerrado, conocido como Páncreas Artificial (PA). Este enfoque busca aliviar el peso que recae sobre las personas insulino-dependientes, quienes deben monitorear constantemente sus niveles de glucemia y ajustar sus dosis de insulina en función de diversas actividades diarias, como la alimentación y el ejercicio. El Grupo de Control Aplicado (GCA) del Instituto LEICI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha trabajado en el desarrollo y validación de un sistema de PA de lazo completamente cerrado, llamado Automatic Regulation of Glucose (ARG). El algoritmo ARG fue validado en los primeros ensayos clínicos tanto hospitalarios como ambulatorios de Lationamerica. Como resultado de estas experiencias, surgieron ideas para mejorar y/o replantear el algoritmo. Esta tesis de grado tiene como objetivo principal plantear y validar las modificaciones en el algoritmo ARG. Los objetivos específicos son los siguientes: (1) Simplificar la estructura del algoritmo ARG mediante la adopción de un controlador proporcional-derivativo (PD), que resulta más sencillo de implementar y sintonizar en comparación con el controlador Linear Quadratic Gaussian (LQG) utilizado en la versión original del ARG. Luego, se compara su desempeño con el del LQG, con el fin de determinar si la simplificación implica o no una perdida de performance. (2) Rediseñar y mejorar las capas de seguridad del algoritmo ARG para ofrecer una mayor protección ante episodios de hipoglucemia e hiperglucemia, validando su funcionamiento mediante comparaciones con las capas de seguridad originales. Los resultados obtenidos indican que la implementación del controlador PD, a pesar de su estructura más simple, no implica una pérdida de desempeño en comparación con el controlador LQG original del ARG. Asimismo, las capas de seguridad han demostrado mejoras respecto a las versiones anteriores, logrando predecir y evitar episodios de hipoglucemia e hiperglucemia de manera más efectiva. Estos resultados indican la factibilidad tanto del nuevo controlador principal como de las nuevas capas para ser utilizados en futuros ensayos clínicos de sistemas de PA de lazo completamente cerrado.Ingeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaFushimi, EmiliaRosales, Nicolás2022-12-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179573spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179573Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:59.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial
title Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial
spellingShingle Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial
Da Rosa Jurao, Fernando Leonel
Ingeniería Electrónica
diabetes tipo 1
páncreas artificial
control conmutado
title_short Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial
title_full Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial
title_fullStr Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial
title_full_unstemmed Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial
title_sort Reformulación y análisis del algoritmo ARG para ensayos clínicos de páncreas artificial
dc.creator.none.fl_str_mv Da Rosa Jurao, Fernando Leonel
Montero, Melina
author Da Rosa Jurao, Fernando Leonel
author_facet Da Rosa Jurao, Fernando Leonel
Montero, Melina
author_role author
author2 Montero, Melina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fushimi, Emilia
Rosales, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
diabetes tipo 1
páncreas artificial
control conmutado
topic Ingeniería Electrónica
diabetes tipo 1
páncreas artificial
control conmutado
dc.description.none.fl_txt_mv La Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío significativo para la salud, caracterizándose por la incapacidad del organismo para producir o utilizar adecuadamente la insulina. El manejo efectivo de esta patología es crucial para prevenir complicaciones tanto a corto como a largo plazo. En este contexto, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de dispositivos que facilitan el control de la glucosa en la sangre mediante un sistema de lazo cerrado, conocido como Páncreas Artificial (PA). Este enfoque busca aliviar el peso que recae sobre las personas insulino-dependientes, quienes deben monitorear constantemente sus niveles de glucemia y ajustar sus dosis de insulina en función de diversas actividades diarias, como la alimentación y el ejercicio. El Grupo de Control Aplicado (GCA) del Instituto LEICI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha trabajado en el desarrollo y validación de un sistema de PA de lazo completamente cerrado, llamado Automatic Regulation of Glucose (ARG). El algoritmo ARG fue validado en los primeros ensayos clínicos tanto hospitalarios como ambulatorios de Lationamerica. Como resultado de estas experiencias, surgieron ideas para mejorar y/o replantear el algoritmo. Esta tesis de grado tiene como objetivo principal plantear y validar las modificaciones en el algoritmo ARG. Los objetivos específicos son los siguientes: (1) Simplificar la estructura del algoritmo ARG mediante la adopción de un controlador proporcional-derivativo (PD), que resulta más sencillo de implementar y sintonizar en comparación con el controlador Linear Quadratic Gaussian (LQG) utilizado en la versión original del ARG. Luego, se compara su desempeño con el del LQG, con el fin de determinar si la simplificación implica o no una perdida de performance. (2) Rediseñar y mejorar las capas de seguridad del algoritmo ARG para ofrecer una mayor protección ante episodios de hipoglucemia e hiperglucemia, validando su funcionamiento mediante comparaciones con las capas de seguridad originales. Los resultados obtenidos indican que la implementación del controlador PD, a pesar de su estructura más simple, no implica una pérdida de desempeño en comparación con el controlador LQG original del ARG. Asimismo, las capas de seguridad han demostrado mejoras respecto a las versiones anteriores, logrando predecir y evitar episodios de hipoglucemia e hiperglucemia de manera más efectiva. Estos resultados indican la factibilidad tanto del nuevo controlador principal como de las nuevas capas para ser utilizados en futuros ensayos clínicos de sistemas de PA de lazo completamente cerrado.
Ingeniero Electrónico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description La Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío significativo para la salud, caracterizándose por la incapacidad del organismo para producir o utilizar adecuadamente la insulina. El manejo efectivo de esta patología es crucial para prevenir complicaciones tanto a corto como a largo plazo. En este contexto, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de dispositivos que facilitan el control de la glucosa en la sangre mediante un sistema de lazo cerrado, conocido como Páncreas Artificial (PA). Este enfoque busca aliviar el peso que recae sobre las personas insulino-dependientes, quienes deben monitorear constantemente sus niveles de glucemia y ajustar sus dosis de insulina en función de diversas actividades diarias, como la alimentación y el ejercicio. El Grupo de Control Aplicado (GCA) del Instituto LEICI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha trabajado en el desarrollo y validación de un sistema de PA de lazo completamente cerrado, llamado Automatic Regulation of Glucose (ARG). El algoritmo ARG fue validado en los primeros ensayos clínicos tanto hospitalarios como ambulatorios de Lationamerica. Como resultado de estas experiencias, surgieron ideas para mejorar y/o replantear el algoritmo. Esta tesis de grado tiene como objetivo principal plantear y validar las modificaciones en el algoritmo ARG. Los objetivos específicos son los siguientes: (1) Simplificar la estructura del algoritmo ARG mediante la adopción de un controlador proporcional-derivativo (PD), que resulta más sencillo de implementar y sintonizar en comparación con el controlador Linear Quadratic Gaussian (LQG) utilizado en la versión original del ARG. Luego, se compara su desempeño con el del LQG, con el fin de determinar si la simplificación implica o no una perdida de performance. (2) Rediseñar y mejorar las capas de seguridad del algoritmo ARG para ofrecer una mayor protección ante episodios de hipoglucemia e hiperglucemia, validando su funcionamiento mediante comparaciones con las capas de seguridad originales. Los resultados obtenidos indican que la implementación del controlador PD, a pesar de su estructura más simple, no implica una pérdida de desempeño en comparación con el controlador LQG original del ARG. Asimismo, las capas de seguridad han demostrado mejoras respecto a las versiones anteriores, logrando predecir y evitar episodios de hipoglucemia e hiperglucemia de manera más efectiva. Estos resultados indican la factibilidad tanto del nuevo controlador principal como de las nuevas capas para ser utilizados en futuros ensayos clínicos de sistemas de PA de lazo completamente cerrado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179573
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616351491031040
score 13.070432