Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina

Autores
Fushimi, Emilia; De Battista, Hernán; Colmegna, Patricio; Sánchez-Peña, Ricardo; Garelli, Fabricio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMT1) es una enfermedad autoinmune que tiene como consecuencia la destrucción irreversiblede las células beta del páncreas, las cuales sonlas responsables de segregar insulina. La insulina es unahormona anabólica que se encarga, junto con su contraparte- el glucagón, de regular la concentración de glucosa en sangre (glucemia). Por este motivo, las personas que padecen DMT1 suelen tener altos niveles de glucemia, lo cual puedeocasionar serios problemas de salud (amputación, falla renal,ceguera, entre otras). El tratamiento tradicional para la DMT1es mediante múltiples inyecciones diarias de insulina a nivelsubcutáneo, y con monitoreo utilizando un glucómetro contiras reactivas. Sin embargo, los avances tecnológicos hanpermitido el desarrollo de nuevas formas de tratar la diabetes.Entre ellas se destaca el llamado Páncreas Artificial (PA), elcual consiste en conectar una bomba de infusión de insulinasubcutánea con un sensor continuo de glucosa (CGM) medianteun algoritmo de control que se encargue de calcular ladosis de insulina adecuada teniendo en cuenta las medicionesdel CGM. Sin embargo, las dificultades asociadas a laregulación automática de la glucemia hacen que éste aún seaun problema abierto.Recientemente, se llevaron a cabo en el HIBA los primerosensayos de PA de América Latina, en donde en su primerafase se ensayó el controlador MPC híbrido de la Universityof Virginia (UVa), y en la segunda se puso a prueba elalgoritmo de control ARG desarrollado en conjunto por laUNLP, el ITBA y la UNQ. Este último algoritmo consisteen un controlador principal switched Linear QuadraticGaussian (SLQG), con una capa de seguridad llamada SafetyAuxiliary Feedback Element (SAFE) que funciona por mododeslizante [4][5]. La función de la capa SAFE es imponeruna restricción en la cantidad de insulina activa en el cuerpo,conocida como IOB. El algoritmo regula la glucemia sinnecesidad de administrar bolos prandiales, sino que conmutaentre un controlador agresivo para contrarrestar el efecto delas comidas, y un controlador conservador que se encargade mantener al paciente en los niveles de normoglucemia(BG [70-180mg/dl]) el resto del tiempo. Previo a cadacomida, se realiza un anuncio en el que se ingresa la cantidadestimada de carbohidratos a ingerir. Este anuncio tiene comofin iniciar el modo listening en el cual el controlador está a laespera de detectar la comida para así conmutar al controladoragresivo. Además, una vez que ocurre la detección, se modificala restricción en la IOB acorde al tamaño anunciadode la comida (chica, mediana o grande). El algoritmo ARGfue implementado en la plataforma Diabetes Assistant (DiAs),de la UVa, la cual ya había sido utilizada previamente enla fase 1 de estos ensayos.En este trabajo, se realiza un análisis de los resultados poblacionales de lazo cerrado, comparándolos con el lazo abierto.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
Materia
Electrotecnia
Diabetes Mellitus Tipo 1
algoritmo ARG
América Latina
Páncreas Artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75256

id SEDICI_5264ce16cee8c5de320e8bbfa6b0d19a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75256
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América LatinaFushimi, EmiliaDe Battista, HernánColmegna, PatricioSánchez-Peña, RicardoGarelli, FabricioElectrotecniaDiabetes Mellitus Tipo 1algoritmo ARGAmérica LatinaPáncreas ArtificialLa Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMT1) es una enfermedad autoinmune que tiene como consecuencia la destrucción irreversiblede las células beta del páncreas, las cuales sonlas responsables de segregar insulina. La insulina es unahormona anabólica que se encarga, junto con su contraparte- el glucagón, de regular la concentración de glucosa en sangre (glucemia). Por este motivo, las personas que padecen DMT1 suelen tener altos niveles de glucemia, lo cual puedeocasionar serios problemas de salud (amputación, falla renal,ceguera, entre otras). El tratamiento tradicional para la DMT1es mediante múltiples inyecciones diarias de insulina a nivelsubcutáneo, y con monitoreo utilizando un glucómetro contiras reactivas. Sin embargo, los avances tecnológicos hanpermitido el desarrollo de nuevas formas de tratar la diabetes.Entre ellas se destaca el llamado Páncreas Artificial (PA), elcual consiste en conectar una bomba de infusión de insulinasubcutánea con un sensor continuo de glucosa (CGM) medianteun algoritmo de control que se encargue de calcular ladosis de insulina adecuada teniendo en cuenta las medicionesdel CGM. Sin embargo, las dificultades asociadas a laregulación automática de la glucemia hacen que éste aún seaun problema abierto.Recientemente, se llevaron a cabo en el HIBA los primerosensayos de PA de América Latina, en donde en su primerafase se ensayó el controlador MPC híbrido de la Universityof Virginia (UVa), y en la segunda se puso a prueba elalgoritmo de control ARG desarrollado en conjunto por laUNLP, el ITBA y la UNQ. Este último algoritmo consisteen un controlador principal switched Linear QuadraticGaussian (SLQG), con una capa de seguridad llamada SafetyAuxiliary Feedback Element (SAFE) que funciona por mododeslizante [4][5]. La función de la capa SAFE es imponeruna restricción en la cantidad de insulina activa en el cuerpo,conocida como IOB. El algoritmo regula la glucemia sinnecesidad de administrar bolos prandiales, sino que conmutaentre un controlador agresivo para contrarrestar el efecto delas comidas, y un controlador conservador que se encargade mantener al paciente en los niveles de normoglucemia(BG [70-180mg/dl]) el resto del tiempo. Previo a cadacomida, se realiza un anuncio en el que se ingresa la cantidadestimada de carbohidratos a ingerir. Este anuncio tiene comofin iniciar el modo listening en el cual el controlador está a laespera de detectar la comida para así conmutar al controladoragresivo. Además, una vez que ocurre la detección, se modificala restricción en la IOB acorde al tamaño anunciadode la comida (chica, mediana o grande). El algoritmo ARGfue implementado en la plataforma Diabetes Assistant (DiAs),de la UVa, la cual ya había sido utilizada previamente enla fase 1 de estos ensayos.En este trabajo, se realiza un análisis de los resultados poblacionales de lazo cerrado, comparándolos con el lazo abierto.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf340-346http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75256spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:52:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:52:28.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina
title Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina
spellingShingle Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina
Fushimi, Emilia
Electrotecnia
Diabetes Mellitus Tipo 1
algoritmo ARG
América Latina
Páncreas Artificial
title_short Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina
title_full Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina
title_fullStr Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina
title_full_unstemmed Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina
title_sort Análisis de resultados del primer ensayo clínico de páncreas artificial en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Fushimi, Emilia
De Battista, Hernán
Colmegna, Patricio
Sánchez-Peña, Ricardo
Garelli, Fabricio
author Fushimi, Emilia
author_facet Fushimi, Emilia
De Battista, Hernán
Colmegna, Patricio
Sánchez-Peña, Ricardo
Garelli, Fabricio
author_role author
author2 De Battista, Hernán
Colmegna, Patricio
Sánchez-Peña, Ricardo
Garelli, Fabricio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Electrotecnia
Diabetes Mellitus Tipo 1
algoritmo ARG
América Latina
Páncreas Artificial
topic Electrotecnia
Diabetes Mellitus Tipo 1
algoritmo ARG
América Latina
Páncreas Artificial
dc.description.none.fl_txt_mv La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMT1) es una enfermedad autoinmune que tiene como consecuencia la destrucción irreversiblede las células beta del páncreas, las cuales sonlas responsables de segregar insulina. La insulina es unahormona anabólica que se encarga, junto con su contraparte- el glucagón, de regular la concentración de glucosa en sangre (glucemia). Por este motivo, las personas que padecen DMT1 suelen tener altos niveles de glucemia, lo cual puedeocasionar serios problemas de salud (amputación, falla renal,ceguera, entre otras). El tratamiento tradicional para la DMT1es mediante múltiples inyecciones diarias de insulina a nivelsubcutáneo, y con monitoreo utilizando un glucómetro contiras reactivas. Sin embargo, los avances tecnológicos hanpermitido el desarrollo de nuevas formas de tratar la diabetes.Entre ellas se destaca el llamado Páncreas Artificial (PA), elcual consiste en conectar una bomba de infusión de insulinasubcutánea con un sensor continuo de glucosa (CGM) medianteun algoritmo de control que se encargue de calcular ladosis de insulina adecuada teniendo en cuenta las medicionesdel CGM. Sin embargo, las dificultades asociadas a laregulación automática de la glucemia hacen que éste aún seaun problema abierto.Recientemente, se llevaron a cabo en el HIBA los primerosensayos de PA de América Latina, en donde en su primerafase se ensayó el controlador MPC híbrido de la Universityof Virginia (UVa), y en la segunda se puso a prueba elalgoritmo de control ARG desarrollado en conjunto por laUNLP, el ITBA y la UNQ. Este último algoritmo consisteen un controlador principal switched Linear QuadraticGaussian (SLQG), con una capa de seguridad llamada SafetyAuxiliary Feedback Element (SAFE) que funciona por mododeslizante [4][5]. La función de la capa SAFE es imponeruna restricción en la cantidad de insulina activa en el cuerpo,conocida como IOB. El algoritmo regula la glucemia sinnecesidad de administrar bolos prandiales, sino que conmutaentre un controlador agresivo para contrarrestar el efecto delas comidas, y un controlador conservador que se encargade mantener al paciente en los niveles de normoglucemia(BG [70-180mg/dl]) el resto del tiempo. Previo a cadacomida, se realiza un anuncio en el que se ingresa la cantidadestimada de carbohidratos a ingerir. Este anuncio tiene comofin iniciar el modo listening en el cual el controlador está a laespera de detectar la comida para así conmutar al controladoragresivo. Además, una vez que ocurre la detección, se modificala restricción en la IOB acorde al tamaño anunciadode la comida (chica, mediana o grande). El algoritmo ARGfue implementado en la plataforma Diabetes Assistant (DiAs),de la UVa, la cual ya había sido utilizada previamente enla fase 1 de estos ensayos.En este trabajo, se realiza un análisis de los resultados poblacionales de lazo cerrado, comparándolos con el lazo abierto.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
description La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMT1) es una enfermedad autoinmune que tiene como consecuencia la destrucción irreversiblede las células beta del páncreas, las cuales sonlas responsables de segregar insulina. La insulina es unahormona anabólica que se encarga, junto con su contraparte- el glucagón, de regular la concentración de glucosa en sangre (glucemia). Por este motivo, las personas que padecen DMT1 suelen tener altos niveles de glucemia, lo cual puedeocasionar serios problemas de salud (amputación, falla renal,ceguera, entre otras). El tratamiento tradicional para la DMT1es mediante múltiples inyecciones diarias de insulina a nivelsubcutáneo, y con monitoreo utilizando un glucómetro contiras reactivas. Sin embargo, los avances tecnológicos hanpermitido el desarrollo de nuevas formas de tratar la diabetes.Entre ellas se destaca el llamado Páncreas Artificial (PA), elcual consiste en conectar una bomba de infusión de insulinasubcutánea con un sensor continuo de glucosa (CGM) medianteun algoritmo de control que se encargue de calcular ladosis de insulina adecuada teniendo en cuenta las medicionesdel CGM. Sin embargo, las dificultades asociadas a laregulación automática de la glucemia hacen que éste aún seaun problema abierto.Recientemente, se llevaron a cabo en el HIBA los primerosensayos de PA de América Latina, en donde en su primerafase se ensayó el controlador MPC híbrido de la Universityof Virginia (UVa), y en la segunda se puso a prueba elalgoritmo de control ARG desarrollado en conjunto por laUNLP, el ITBA y la UNQ. Este último algoritmo consisteen un controlador principal switched Linear QuadraticGaussian (SLQG), con una capa de seguridad llamada SafetyAuxiliary Feedback Element (SAFE) que funciona por mododeslizante [4][5]. La función de la capa SAFE es imponeruna restricción en la cantidad de insulina activa en el cuerpo,conocida como IOB. El algoritmo regula la glucemia sinnecesidad de administrar bolos prandiales, sino que conmutaentre un controlador agresivo para contrarrestar el efecto delas comidas, y un controlador conservador que se encargade mantener al paciente en los niveles de normoglucemia(BG [70-180mg/dl]) el resto del tiempo. Previo a cadacomida, se realiza un anuncio en el que se ingresa la cantidadestimada de carbohidratos a ingerir. Este anuncio tiene comofin iniciar el modo listening en el cual el controlador está a laespera de detectar la comida para así conmutar al controladoragresivo. Además, una vez que ocurre la detección, se modificala restricción en la IOB acorde al tamaño anunciadode la comida (chica, mediana o grande). El algoritmo ARGfue implementado en la plataforma Diabetes Assistant (DiAs),de la UVa, la cual ya había sido utilizada previamente enla fase 1 de estos ensayos.En este trabajo, se realiza un análisis de los resultados poblacionales de lazo cerrado, comparándolos con el lazo abierto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75256
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
340-346
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978561733918720
score 13.082534