Elicitación de requerimientos con Grounded Theory
- Autores
- Oliveros, Alejandro; Piccin, Ana M.; Cicinelli, Diana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Grounded Theory es una metodología utilizada en las ciencias sociales. Este trabajo propone determinar si esta metodología resulta efectiva para la práctica de la elicitación de requerimientos, si el modelo que emergerá de su aplicación será válido para este propósito. Surgen de este modo dos objetivos. En primer lugar, aplicar la GT a los datos básicos de los cuales se extraerá el modelo de requerimientos. En segundo lugar, validar el modelo obtenido. El proyecto se encuentra actualmente en desarrollo y se está en vías de la construcción del modelo. Se describen los pasos seguidos y las conclusiones obtenidas hasta el momento.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Elicitación de requerimientos
Requirements/Specifications
lenguaje natural
SOFTWARE ENGINEERING
Grounded Theory - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53451
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6dfe59943270552d0f4057ec907a75eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53451 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Elicitación de requerimientos con Grounded TheoryOliveros, AlejandroPiccin, Ana M.Cicinelli, DianaCiencias InformáticasElicitación de requerimientosRequirements/Specificationslenguaje naturalSOFTWARE ENGINEERINGGrounded TheoryLa <i>Grounded Theory</i> es una metodología utilizada en las ciencias sociales. Este trabajo propone determinar si esta metodología resulta efectiva para la práctica de la elicitación de requerimientos, si el modelo que emergerá de su aplicación será válido para este propósito. Surgen de este modo dos objetivos. En primer lugar, aplicar la GT a los datos básicos de los cuales se extraerá el modelo de requerimientos. En segundo lugar, validar el modelo obtenido. El proyecto se encuentra actualmente en desarrollo y se está en vías de la construcción del modelo. Se describen los pasos seguidos y las conclusiones obtenidas hasta el momento.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf596-600http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53451spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:42.311SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elicitación de requerimientos con Grounded Theory |
title |
Elicitación de requerimientos con Grounded Theory |
spellingShingle |
Elicitación de requerimientos con Grounded Theory Oliveros, Alejandro Ciencias Informáticas Elicitación de requerimientos Requirements/Specifications lenguaje natural SOFTWARE ENGINEERING Grounded Theory |
title_short |
Elicitación de requerimientos con Grounded Theory |
title_full |
Elicitación de requerimientos con Grounded Theory |
title_fullStr |
Elicitación de requerimientos con Grounded Theory |
title_full_unstemmed |
Elicitación de requerimientos con Grounded Theory |
title_sort |
Elicitación de requerimientos con Grounded Theory |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliveros, Alejandro Piccin, Ana M. Cicinelli, Diana |
author |
Oliveros, Alejandro |
author_facet |
Oliveros, Alejandro Piccin, Ana M. Cicinelli, Diana |
author_role |
author |
author2 |
Piccin, Ana M. Cicinelli, Diana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Elicitación de requerimientos Requirements/Specifications lenguaje natural SOFTWARE ENGINEERING Grounded Theory |
topic |
Ciencias Informáticas Elicitación de requerimientos Requirements/Specifications lenguaje natural SOFTWARE ENGINEERING Grounded Theory |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La <i>Grounded Theory</i> es una metodología utilizada en las ciencias sociales. Este trabajo propone determinar si esta metodología resulta efectiva para la práctica de la elicitación de requerimientos, si el modelo que emergerá de su aplicación será válido para este propósito. Surgen de este modo dos objetivos. En primer lugar, aplicar la GT a los datos básicos de los cuales se extraerá el modelo de requerimientos. En segundo lugar, validar el modelo obtenido. El proyecto se encuentra actualmente en desarrollo y se está en vías de la construcción del modelo. Se describen los pasos seguidos y las conclusiones obtenidas hasta el momento. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La <i>Grounded Theory</i> es una metodología utilizada en las ciencias sociales. Este trabajo propone determinar si esta metodología resulta efectiva para la práctica de la elicitación de requerimientos, si el modelo que emergerá de su aplicación será válido para este propósito. Surgen de este modo dos objetivos. En primer lugar, aplicar la GT a los datos básicos de los cuales se extraerá el modelo de requerimientos. En segundo lugar, validar el modelo obtenido. El proyecto se encuentra actualmente en desarrollo y se está en vías de la construcción del modelo. Se describen los pasos seguidos y las conclusiones obtenidas hasta el momento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53451 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53451 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 596-600 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260235468668928 |
score |
13.13397 |