Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes

Autores
López-Pablos, Rodrigo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En una singular aproximación al estudio de las trampas de pobreza, Krüger (2008) aplicó de manera original modelos de señalización de capital humano desde los modelos de Spencer (1972, 2002) y Streb (2006) modelos de señalización con asimetrías de información en dos dimensiones, ingreso y educación, para describir formalmente los cambios y la naturaleza presentes en el sistema educativo argentino y su significado en la persistencia de la pobreza. El núcleo del trabajo se basó en utilizar teorías alternativas del capital humano que criticaron la asociación positiva directa postulada por los modelos entre educación y productividad, argumentando que no sería el capital humano acumulado a través de la educación sino las habilidades y las instituciones las que explicarían la distribución en los ingresos. Además, relativo al fenómeno de la persistencia de la pobreza, apartándose de los modelos tradicionales que suponían la convergencia de ingresos entre países o grupos de individuos con características similares.
Departamento de Economía
Materia
Economía
Pobreza
trampas de pobreza; señalización educativa; creencias-ejemplos
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3664

id SEDICI_6dfaa3f8478c89c48d4fa820fe72ac7d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3664
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportesLópez-Pablos, RodrigoEconomíaPobrezatrampas de pobreza; señalización educativa; creencias-ejemplosEducaciónEn una singular aproximación al estudio de las trampas de pobreza, Krüger (2008) aplicó de manera original modelos de señalización de capital humano desde los modelos de Spencer (1972, 2002) y Streb (2006) modelos de señalización con asimetrías de información en dos dimensiones, ingreso y educación, para describir formalmente los cambios y la naturaleza presentes en el sistema educativo argentino y su significado en la persistencia de la pobreza. El núcleo del trabajo se basó en utilizar teorías alternativas del capital humano que criticaron la asociación positiva directa postulada por los modelos entre educación y productividad, argumentando que no sería el capital humano acumulado a través de la educación sino las habilidades y las instituciones las que explicarían la distribución en los ingresos. Además, relativo al fenómeno de la persistencia de la pobreza, apartándose de los modelos tradicionales que suponían la convergencia de ingresos entre países o grupos de individuos con características similares.Departamento de Economía2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:52.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes
title Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes
spellingShingle Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes
López-Pablos, Rodrigo
Economía
Pobreza
trampas de pobreza; señalización educativa; creencias-ejemplos
Educación
title_short Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes
title_full Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes
title_fullStr Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes
title_full_unstemmed Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes
title_sort Trampas de la pobreza en un modelo de señalización educativa y dificultades de la política para superarlas: comentarios y aportes
dc.creator.none.fl_str_mv López-Pablos, Rodrigo
author López-Pablos, Rodrigo
author_facet López-Pablos, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Pobreza
trampas de pobreza; señalización educativa; creencias-ejemplos
Educación
topic Economía
Pobreza
trampas de pobreza; señalización educativa; creencias-ejemplos
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv En una singular aproximación al estudio de las trampas de pobreza, Krüger (2008) aplicó de manera original modelos de señalización de capital humano desde los modelos de Spencer (1972, 2002) y Streb (2006) modelos de señalización con asimetrías de información en dos dimensiones, ingreso y educación, para describir formalmente los cambios y la naturaleza presentes en el sistema educativo argentino y su significado en la persistencia de la pobreza. El núcleo del trabajo se basó en utilizar teorías alternativas del capital humano que criticaron la asociación positiva directa postulada por los modelos entre educación y productividad, argumentando que no sería el capital humano acumulado a través de la educación sino las habilidades y las instituciones las que explicarían la distribución en los ingresos. Además, relativo al fenómeno de la persistencia de la pobreza, apartándose de los modelos tradicionales que suponían la convergencia de ingresos entre países o grupos de individuos con características similares.
Departamento de Economía
description En una singular aproximación al estudio de las trampas de pobreza, Krüger (2008) aplicó de manera original modelos de señalización de capital humano desde los modelos de Spencer (1972, 2002) y Streb (2006) modelos de señalización con asimetrías de información en dos dimensiones, ingreso y educación, para describir formalmente los cambios y la naturaleza presentes en el sistema educativo argentino y su significado en la persistencia de la pobreza. El núcleo del trabajo se basó en utilizar teorías alternativas del capital humano que criticaron la asociación positiva directa postulada por los modelos entre educación y productividad, argumentando que no sería el capital humano acumulado a través de la educación sino las habilidades y las instituciones las que explicarían la distribución en los ingresos. Además, relativo al fenómeno de la persistencia de la pobreza, apartándose de los modelos tradicionales que suponían la convergencia de ingresos entre países o grupos de individuos con características similares.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3664
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782723877765120
score 12.982451