Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento
- Autores
- Ruscitti, Marcela; Arango, María Cecilia; Ronco, Marta Guillermina; Beltrano, José
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunos hongos del suelo se asocian con las raíces de la mayoría de las plantas terrestres. Esta asociación plantahongo, denominada micorrizas, le permite a las plantas explorar mayor volumen de suelo y, en consecuencia, absorber más agua y nutrientes. Las micorrizas aportan otros beneficios como el aumento de la resistencia a estreses bióticos y abióticos, entre ellos, estrés hídrico, salino y contaminación del suelo (por acumulación de metales pesados o pesticidas). Las plantas micorrizadas presentan un incremento del peso seco y el área foliar, modifican la forma de crecimiento (la arquitectura) de la raíz, aumentan la absorción de fósforo (P), especialmente cuando su disponibilidad en el suelo es limitada y muestran un retraso en el envejecimiento. La absorción y el transporte de P por las micorrizas dependen de la actividad metabólica de la planta y del hongo. La arquitectura de la raíz puede ser modificada por muchos factores ambientales, como la disponibilidad de agua y nutrientes, la temperatura y la inoculación con hongos micorrícicos. Por otro lado, la arquitectura radical determina la eficiencia de la colonización, ya que los arbúsculos, órganos donde se produce el intercambio de nutrientes, se forman principalmente en las raíces jóvenes cerca de los ápices, y le dan el nombre de micorrizas arbusculares (MA) a esta asociación.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Micorrizas
glifosato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62696
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6df6b0b20fb038b9459ed1d638d8c67b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62696 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimientoRuscitti, MarcelaArango, María CeciliaRonco, Marta GuillerminaBeltrano, JoséCiencias AgrariasMicorrizasglifosatoAlgunos hongos del suelo se asocian con las raíces de la mayoría de las plantas terrestres. Esta asociación plantahongo, denominada micorrizas, le permite a las plantas explorar mayor volumen de suelo y, en consecuencia, absorber más agua y nutrientes. Las micorrizas aportan otros beneficios como el aumento de la resistencia a estreses bióticos y abióticos, entre ellos, estrés hídrico, salino y contaminación del suelo (por acumulación de metales pesados o pesticidas). Las plantas micorrizadas presentan un incremento del peso seco y el área foliar, modifican la forma de crecimiento (la arquitectura) de la raíz, aumentan la absorción de fósforo (P), especialmente cuando su disponibilidad en el suelo es limitada y muestran un retraso en el envejecimiento. La absorción y el transporte de P por las micorrizas dependen de la actividad metabólica de la planta y del hongo. La arquitectura de la raíz puede ser modificada por muchos factores ambientales, como la disponibilidad de agua y nutrientes, la temperatura y la inoculación con hongos micorrícicos. Por otro lado, la arquitectura radical determina la eficiencia de la colonización, ya que los arbúsculos, órganos donde se produce el intercambio de nutrientes, se forman principalmente en las raíces jóvenes cerca de los ápices, y le dan el nombre de micorrizas arbusculares (MA) a esta asociación.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:10.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento |
title |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento |
spellingShingle |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento Ruscitti, Marcela Ciencias Agrarias Micorrizas glifosato |
title_short |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento |
title_full |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento |
title_fullStr |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento |
title_full_unstemmed |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento |
title_sort |
Interacción micorrizas-glifosato residual en plantas de pimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruscitti, Marcela Arango, María Cecilia Ronco, Marta Guillermina Beltrano, José |
author |
Ruscitti, Marcela |
author_facet |
Ruscitti, Marcela Arango, María Cecilia Ronco, Marta Guillermina Beltrano, José |
author_role |
author |
author2 |
Arango, María Cecilia Ronco, Marta Guillermina Beltrano, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Micorrizas glifosato |
topic |
Ciencias Agrarias Micorrizas glifosato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunos hongos del suelo se asocian con las raíces de la mayoría de las plantas terrestres. Esta asociación plantahongo, denominada micorrizas, le permite a las plantas explorar mayor volumen de suelo y, en consecuencia, absorber más agua y nutrientes. Las micorrizas aportan otros beneficios como el aumento de la resistencia a estreses bióticos y abióticos, entre ellos, estrés hídrico, salino y contaminación del suelo (por acumulación de metales pesados o pesticidas). Las plantas micorrizadas presentan un incremento del peso seco y el área foliar, modifican la forma de crecimiento (la arquitectura) de la raíz, aumentan la absorción de fósforo (P), especialmente cuando su disponibilidad en el suelo es limitada y muestran un retraso en el envejecimiento. La absorción y el transporte de P por las micorrizas dependen de la actividad metabólica de la planta y del hongo. La arquitectura de la raíz puede ser modificada por muchos factores ambientales, como la disponibilidad de agua y nutrientes, la temperatura y la inoculación con hongos micorrícicos. Por otro lado, la arquitectura radical determina la eficiencia de la colonización, ya que los arbúsculos, órganos donde se produce el intercambio de nutrientes, se forman principalmente en las raíces jóvenes cerca de los ápices, y le dan el nombre de micorrizas arbusculares (MA) a esta asociación. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Algunos hongos del suelo se asocian con las raíces de la mayoría de las plantas terrestres. Esta asociación plantahongo, denominada micorrizas, le permite a las plantas explorar mayor volumen de suelo y, en consecuencia, absorber más agua y nutrientes. Las micorrizas aportan otros beneficios como el aumento de la resistencia a estreses bióticos y abióticos, entre ellos, estrés hídrico, salino y contaminación del suelo (por acumulación de metales pesados o pesticidas). Las plantas micorrizadas presentan un incremento del peso seco y el área foliar, modifican la forma de crecimiento (la arquitectura) de la raíz, aumentan la absorción de fósforo (P), especialmente cuando su disponibilidad en el suelo es limitada y muestran un retraso en el envejecimiento. La absorción y el transporte de P por las micorrizas dependen de la actividad metabólica de la planta y del hongo. La arquitectura de la raíz puede ser modificada por muchos factores ambientales, como la disponibilidad de agua y nutrientes, la temperatura y la inoculación con hongos micorrícicos. Por otro lado, la arquitectura radical determina la eficiencia de la colonización, ya que los arbúsculos, órganos donde se produce el intercambio de nutrientes, se forman principalmente en las raíces jóvenes cerca de los ápices, y le dan el nombre de micorrizas arbusculares (MA) a esta asociación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62696 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615953648713728 |
score |
13.070432 |