Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino
- Autores
- Carnevali, Federico Daniel; D'Onofrio, Lucio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bernardo, Valeria Fernanda
Bolaños, Víctor Raúl Ariel - Descripción
- Las asociaciones simbióticas con hongos formadores de micorrizas arbusculares ayudan a las plantas a afrontar mejor tanto condiciones de sequía como salinidad. Se evaluó bajo invernáculo el efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en plantas de festuca (variedad Baguala INTA) creciendo en condición de estrés salino. En ambos grupos de plantas: micorrizadas y no, se determinaron parámetros morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. Se midió: biomasa acumulada área y subterránea, contenido de pigmentos fotosintéticos (clorofila y carotenoides), prolina, fósforo, nitrógeno y a partir de este último se determinó el contenido de proteínas. También se determinó el porcentaje de micorrización para la evaluación de la presencia de hongos en raíces. La biomasa acumulada tanto aérea y subterránea de las plantas micorrizadas en presencia de estrés salino, fue muy similar a los controles sin presencia del estrés, mientras que las no micorrizadas fue significativa menor en condiciones de estrés. En el contenido de clorofila total fue mayor en las plantas inoculadas tanto en presencia como en ausencia de estrés. El contenido de carotenos fue similar entre las plantas micorrizadas estresadas y no estresadas, y menor en las plantas sin inocular estresadas. Para el osmolito prolina, se encontraron diferencias significativas siendo mayor su acumulación en las plantas no micorrizadas y en presencia de estrés salino. En cuanto al porcentaje de micorrización no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos de las plantas en condiciones normales y las plantas estresadas. El contenido de fósforo total fue similar para los diferentes tratamientos, aunque hubo una tendencia de que las plantas micorrizadas no estresadas acumularon más dicho nutriente. El nitrógeno total, fue mayor en las plantas micorrizadas y hubo también diferencias significativas entre los tratamientos no micorrizados encontrándose una mayor acumulación en las plantas estresadas. La proteína total, en las plantas micorrizadas fu mayor y hubo diferencias entre los tratamientos no micorrizados alcanzando un contenido mayor las plantas estresadas por salinidad. Los resultados demuestran la importancia de la simbiosis entre las plantas y organismos edáficos como los HMA en ambientes salinos ya que mejoran la tolerancia del cultivo ante estas condiciones de estrés.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Micorrizas
Hongos micorriticos arbusculares
Asociación
Salinidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183692
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_531d24f004b7f94bfabb78996200515c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183692 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salinoCarnevali, Federico DanielD'Onofrio, LucioCiencias AgrariasMicorrizasHongos micorriticos arbuscularesAsociaciónSalinidadLas asociaciones simbióticas con hongos formadores de micorrizas arbusculares ayudan a las plantas a afrontar mejor tanto condiciones de sequía como salinidad. Se evaluó bajo invernáculo el efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en plantas de festuca (variedad Baguala INTA) creciendo en condición de estrés salino. En ambos grupos de plantas: micorrizadas y no, se determinaron parámetros morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. Se midió: biomasa acumulada área y subterránea, contenido de pigmentos fotosintéticos (clorofila y carotenoides), prolina, fósforo, nitrógeno y a partir de este último se determinó el contenido de proteínas. También se determinó el porcentaje de micorrización para la evaluación de la presencia de hongos en raíces. La biomasa acumulada tanto aérea y subterránea de las plantas micorrizadas en presencia de estrés salino, fue muy similar a los controles sin presencia del estrés, mientras que las no micorrizadas fue significativa menor en condiciones de estrés. En el contenido de clorofila total fue mayor en las plantas inoculadas tanto en presencia como en ausencia de estrés. El contenido de carotenos fue similar entre las plantas micorrizadas estresadas y no estresadas, y menor en las plantas sin inocular estresadas. Para el osmolito prolina, se encontraron diferencias significativas siendo mayor su acumulación en las plantas no micorrizadas y en presencia de estrés salino. En cuanto al porcentaje de micorrización no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos de las plantas en condiciones normales y las plantas estresadas. El contenido de fósforo total fue similar para los diferentes tratamientos, aunque hubo una tendencia de que las plantas micorrizadas no estresadas acumularon más dicho nutriente. El nitrógeno total, fue mayor en las plantas micorrizadas y hubo también diferencias significativas entre los tratamientos no micorrizados encontrándose una mayor acumulación en las plantas estresadas. La proteína total, en las plantas micorrizadas fu mayor y hubo diferencias entre los tratamientos no micorrizados alcanzando un contenido mayor las plantas estresadas por salinidad. Los resultados demuestran la importancia de la simbiosis entre las plantas y organismos edáficos como los HMA en ambientes salinos ya que mejoran la tolerancia del cultivo ante estas condiciones de estrés.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBernardo, Valeria FernandaBolaños, Víctor Raúl Ariel2025-09-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183692spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:18.439SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino |
title |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino |
spellingShingle |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino Carnevali, Federico Daniel Ciencias Agrarias Micorrizas Hongos micorriticos arbusculares Asociación Salinidad |
title_short |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino |
title_full |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino |
title_fullStr |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino |
title_full_unstemmed |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino |
title_sort |
Respuesta de plantas de festuca ante la aplicación de micorrizas en condiciones de estrés salino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carnevali, Federico Daniel D'Onofrio, Lucio |
author |
Carnevali, Federico Daniel |
author_facet |
Carnevali, Federico Daniel D'Onofrio, Lucio |
author_role |
author |
author2 |
D'Onofrio, Lucio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernardo, Valeria Fernanda Bolaños, Víctor Raúl Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Micorrizas Hongos micorriticos arbusculares Asociación Salinidad |
topic |
Ciencias Agrarias Micorrizas Hongos micorriticos arbusculares Asociación Salinidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las asociaciones simbióticas con hongos formadores de micorrizas arbusculares ayudan a las plantas a afrontar mejor tanto condiciones de sequía como salinidad. Se evaluó bajo invernáculo el efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en plantas de festuca (variedad Baguala INTA) creciendo en condición de estrés salino. En ambos grupos de plantas: micorrizadas y no, se determinaron parámetros morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. Se midió: biomasa acumulada área y subterránea, contenido de pigmentos fotosintéticos (clorofila y carotenoides), prolina, fósforo, nitrógeno y a partir de este último se determinó el contenido de proteínas. También se determinó el porcentaje de micorrización para la evaluación de la presencia de hongos en raíces. La biomasa acumulada tanto aérea y subterránea de las plantas micorrizadas en presencia de estrés salino, fue muy similar a los controles sin presencia del estrés, mientras que las no micorrizadas fue significativa menor en condiciones de estrés. En el contenido de clorofila total fue mayor en las plantas inoculadas tanto en presencia como en ausencia de estrés. El contenido de carotenos fue similar entre las plantas micorrizadas estresadas y no estresadas, y menor en las plantas sin inocular estresadas. Para el osmolito prolina, se encontraron diferencias significativas siendo mayor su acumulación en las plantas no micorrizadas y en presencia de estrés salino. En cuanto al porcentaje de micorrización no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos de las plantas en condiciones normales y las plantas estresadas. El contenido de fósforo total fue similar para los diferentes tratamientos, aunque hubo una tendencia de que las plantas micorrizadas no estresadas acumularon más dicho nutriente. El nitrógeno total, fue mayor en las plantas micorrizadas y hubo también diferencias significativas entre los tratamientos no micorrizados encontrándose una mayor acumulación en las plantas estresadas. La proteína total, en las plantas micorrizadas fu mayor y hubo diferencias entre los tratamientos no micorrizados alcanzando un contenido mayor las plantas estresadas por salinidad. Los resultados demuestran la importancia de la simbiosis entre las plantas y organismos edáficos como los HMA en ambientes salinos ya que mejoran la tolerancia del cultivo ante estas condiciones de estrés. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Las asociaciones simbióticas con hongos formadores de micorrizas arbusculares ayudan a las plantas a afrontar mejor tanto condiciones de sequía como salinidad. Se evaluó bajo invernáculo el efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en plantas de festuca (variedad Baguala INTA) creciendo en condición de estrés salino. En ambos grupos de plantas: micorrizadas y no, se determinaron parámetros morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. Se midió: biomasa acumulada área y subterránea, contenido de pigmentos fotosintéticos (clorofila y carotenoides), prolina, fósforo, nitrógeno y a partir de este último se determinó el contenido de proteínas. También se determinó el porcentaje de micorrización para la evaluación de la presencia de hongos en raíces. La biomasa acumulada tanto aérea y subterránea de las plantas micorrizadas en presencia de estrés salino, fue muy similar a los controles sin presencia del estrés, mientras que las no micorrizadas fue significativa menor en condiciones de estrés. En el contenido de clorofila total fue mayor en las plantas inoculadas tanto en presencia como en ausencia de estrés. El contenido de carotenos fue similar entre las plantas micorrizadas estresadas y no estresadas, y menor en las plantas sin inocular estresadas. Para el osmolito prolina, se encontraron diferencias significativas siendo mayor su acumulación en las plantas no micorrizadas y en presencia de estrés salino. En cuanto al porcentaje de micorrización no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos de las plantas en condiciones normales y las plantas estresadas. El contenido de fósforo total fue similar para los diferentes tratamientos, aunque hubo una tendencia de que las plantas micorrizadas no estresadas acumularon más dicho nutriente. El nitrógeno total, fue mayor en las plantas micorrizadas y hubo también diferencias significativas entre los tratamientos no micorrizados encontrándose una mayor acumulación en las plantas estresadas. La proteína total, en las plantas micorrizadas fu mayor y hubo diferencias entre los tratamientos no micorrizados alcanzando un contenido mayor las plantas estresadas por salinidad. Los resultados demuestran la importancia de la simbiosis entre las plantas y organismos edáficos como los HMA en ambientes salinos ya que mejoran la tolerancia del cultivo ante estas condiciones de estrés. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183692 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183692 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362118348800 |
score |
13.070432 |