La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>

Autores
Heram, Yamila
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia parte de indagar en la revista Página/30 la manera en que el discurso televisivo se hace presente, el trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. En este sentido, los avances aquí presentados forman parte de una investigación mayor que tiene como horizonte la tesis de maestría en Comunicación y Cultura (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), donde nos proponemos indagar sobre la crítica televisiva en el período de construcción multimediática (1900-1992) en un conjunto de revistas de orientación político – cultural (La Maga, El Porteño, Noticias y Página/30). Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masiva con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
revista Página/30
discurso televisivo
Periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105491

id SEDICI_6dde394cee48a550e01b19443a8df8dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105491
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>Heram, YamilaSociologíarevista Página/30discurso televisivoPeriodismoEl objetivo de esta ponencia parte de indagar en la revista <i>Página/30</i> la manera en que el discurso televisivo se hace presente, el trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. En este sentido, los avances aquí presentados forman parte de una investigación mayor que tiene como horizonte la tesis de maestría en Comunicación y Cultura (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), donde nos proponemos indagar sobre la crítica televisiva en el período de construcción multimediática (1900-1992) en un conjunto de revistas de orientación político – cultural (<i>La Maga</i>, <i>El Porteño</i>, <i>Noticias</i> y <i>Página/30</i>). Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masiva con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105491<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5700/ev.5700.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:27.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>
title La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>
spellingShingle La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>
Heram, Yamila
Sociología
revista Página/30
discurso televisivo
Periodismo
title_short La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>
title_full La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>
title_fullStr La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>
title_full_unstemmed La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>
title_sort La temática televisiva en las publicaciones del nuevo periodismo : Breve análisis de la revista <i>Página/30</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Heram, Yamila
author Heram, Yamila
author_facet Heram, Yamila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
revista Página/30
discurso televisivo
Periodismo
topic Sociología
revista Página/30
discurso televisivo
Periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia parte de indagar en la revista <i>Página/30</i> la manera en que el discurso televisivo se hace presente, el trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. En este sentido, los avances aquí presentados forman parte de una investigación mayor que tiene como horizonte la tesis de maestría en Comunicación y Cultura (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), donde nos proponemos indagar sobre la crítica televisiva en el período de construcción multimediática (1900-1992) en un conjunto de revistas de orientación político – cultural (<i>La Maga</i>, <i>El Porteño</i>, <i>Noticias</i> y <i>Página/30</i>). Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masiva con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de esta ponencia parte de indagar en la revista <i>Página/30</i> la manera en que el discurso televisivo se hace presente, el trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. En este sentido, los avances aquí presentados forman parte de una investigación mayor que tiene como horizonte la tesis de maestría en Comunicación y Cultura (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), donde nos proponemos indagar sobre la crítica televisiva en el período de construcción multimediática (1900-1992) en un conjunto de revistas de orientación político – cultural (<i>La Maga</i>, <i>El Porteño</i>, <i>Noticias</i> y <i>Página/30</i>). Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masiva con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105491
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5700/ev.5700.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260441561038848
score 13.13397