Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes
- Autores
- Balmaceda, Daiana Mariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palacios Courret, Nicolás Leonardo
- Descripción
- Automedicarse incluye varios tipos de actividades, como adquirir medicamentos sin receta, volver a presentar recetas antiguas para comprar medicamentos, compartir medicamentos con miembros del círculo social, usar medicamentos sobrantes almacenados en el hogar, o incumplir la prescripción médica. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de conocer la prevalencia y características de la automedicación en habitantes de la localidad de Villa La Florida del partido de Quilmes, mayores de edad. Para lograr dicho objetivo, se realizó un estudio de tipo descriptivo sobre una muestra de 50 personas mayores de 18 años, habitantes de la mencionada localidad. Los datos obtenidos a partir de una encuesta voluntaria y anónima, permitieron conocer información sobre las situaciones que inducen a la población en estudio a automedicarse, los problemas de salud por los cuales consumen fármacos sin consultarlo con un profesional de la salud, con qué frecuencia lo hacen, que fármacos consumen y de dónde obtienen la información para escogerlos. La automedicación puede realizarse de manera responsable como parte del autocuidado, pero también irresponsablemente representando un riesgo para la salud. En Villa La Florida, los resultados del presente trabajo nos revelan que es una práctica habitual entre sus habitantes, en mayor medida en aquellos de entre 31 y 40 años de edad. Siendo los analgésicos y antiinflamatorios los mayormente consumidos, seguidos por los antibióticos.
Fil: Balmaceda, Daiana Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Palacios Courret, Nicolás Leonardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
- AUTOMEDICACION
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2008
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_0833d0b1265349b4cd6e3de73c7caf49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2008 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De QuilmesBalmaceda, Daiana MarielAUTOMEDICACIONAutomedicarse incluye varios tipos de actividades, como adquirir medicamentos sin receta, volver a presentar recetas antiguas para comprar medicamentos, compartir medicamentos con miembros del círculo social, usar medicamentos sobrantes almacenados en el hogar, o incumplir la prescripción médica. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de conocer la prevalencia y características de la automedicación en habitantes de la localidad de Villa La Florida del partido de Quilmes, mayores de edad. Para lograr dicho objetivo, se realizó un estudio de tipo descriptivo sobre una muestra de 50 personas mayores de 18 años, habitantes de la mencionada localidad. Los datos obtenidos a partir de una encuesta voluntaria y anónima, permitieron conocer información sobre las situaciones que inducen a la población en estudio a automedicarse, los problemas de salud por los cuales consumen fármacos sin consultarlo con un profesional de la salud, con qué frecuencia lo hacen, que fármacos consumen y de dónde obtienen la información para escogerlos. La automedicación puede realizarse de manera responsable como parte del autocuidado, pero también irresponsablemente representando un riesgo para la salud. En Villa La Florida, los resultados del presente trabajo nos revelan que es una práctica habitual entre sus habitantes, en mayor medida en aquellos de entre 31 y 40 años de edad. Siendo los analgésicos y antiinflamatorios los mayormente consumidos, seguidos por los antibióticos.Fil: Balmaceda, Daiana Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Palacios Courret, Nicolás Leonardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretchePalacios Courret, Nicolás Leonardo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/6b1c0e2b5c0d3198b78f499cb0cedc4a4d52a0d8info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:57Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2008instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:58.122Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes |
title |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes |
spellingShingle |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes Balmaceda, Daiana Mariel AUTOMEDICACION |
title_short |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes |
title_full |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes |
title_fullStr |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes |
title_full_unstemmed |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes |
title_sort |
Automedicación en habitantes de Villa La Florida, Partido De Quilmes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balmaceda, Daiana Mariel |
author |
Balmaceda, Daiana Mariel |
author_facet |
Balmaceda, Daiana Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palacios Courret, Nicolás Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOMEDICACION |
topic |
AUTOMEDICACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Automedicarse incluye varios tipos de actividades, como adquirir medicamentos sin receta, volver a presentar recetas antiguas para comprar medicamentos, compartir medicamentos con miembros del círculo social, usar medicamentos sobrantes almacenados en el hogar, o incumplir la prescripción médica. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de conocer la prevalencia y características de la automedicación en habitantes de la localidad de Villa La Florida del partido de Quilmes, mayores de edad. Para lograr dicho objetivo, se realizó un estudio de tipo descriptivo sobre una muestra de 50 personas mayores de 18 años, habitantes de la mencionada localidad. Los datos obtenidos a partir de una encuesta voluntaria y anónima, permitieron conocer información sobre las situaciones que inducen a la población en estudio a automedicarse, los problemas de salud por los cuales consumen fármacos sin consultarlo con un profesional de la salud, con qué frecuencia lo hacen, que fármacos consumen y de dónde obtienen la información para escogerlos. La automedicación puede realizarse de manera responsable como parte del autocuidado, pero también irresponsablemente representando un riesgo para la salud. En Villa La Florida, los resultados del presente trabajo nos revelan que es una práctica habitual entre sus habitantes, en mayor medida en aquellos de entre 31 y 40 años de edad. Siendo los analgésicos y antiinflamatorios los mayormente consumidos, seguidos por los antibióticos. Fil: Balmaceda, Daiana Mariel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Palacios Courret, Nicolás Leonardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Automedicarse incluye varios tipos de actividades, como adquirir medicamentos sin receta, volver a presentar recetas antiguas para comprar medicamentos, compartir medicamentos con miembros del círculo social, usar medicamentos sobrantes almacenados en el hogar, o incumplir la prescripción médica. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de conocer la prevalencia y características de la automedicación en habitantes de la localidad de Villa La Florida del partido de Quilmes, mayores de edad. Para lograr dicho objetivo, se realizó un estudio de tipo descriptivo sobre una muestra de 50 personas mayores de 18 años, habitantes de la mencionada localidad. Los datos obtenidos a partir de una encuesta voluntaria y anónima, permitieron conocer información sobre las situaciones que inducen a la población en estudio a automedicarse, los problemas de salud por los cuales consumen fármacos sin consultarlo con un profesional de la salud, con qué frecuencia lo hacen, que fármacos consumen y de dónde obtienen la información para escogerlos. La automedicación puede realizarse de manera responsable como parte del autocuidado, pero también irresponsablemente representando un riesgo para la salud. En Villa La Florida, los resultados del presente trabajo nos revelan que es una práctica habitual entre sus habitantes, en mayor medida en aquellos de entre 31 y 40 años de edad. Siendo los analgésicos y antiinflamatorios los mayormente consumidos, seguidos por los antibióticos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2008 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/6b1c0e2b5c0d3198b78f499cb0cedc4a4d52a0d8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346588477849600 |
score |
12.623145 |