Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza
- Autores
- Perlbach, Iris; Calderón, Mónica; Ríos Rolla, Mariela
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizará la relación entre capital social y el crecimiento y desarrollo departamental en Mendoza. Se introduce el concepto de capital social como variable explicativa a los modelos de crecimiento regional además de las variables de capital físico y las de capital humano a nivel de Municipio. La aplicación del concepto de capital social a los modelos de crecimiento permiten inferir que para salir del subdesarrollo se necesita una política que intente coordinadamente aumentar la inversión en capital físico, humano y social. A nivel agregado esta inversión conduciría al surgimiento de externalidades provenientes de las complementariedades entre las distintas actividades económicas, del efecto aprendizaje y de la capacidad de la comunidad de emprender acciones colectivas que redunden en un beneficio mutuo. La primera conclusión que se extrae de estos y otros casos es que se torna imprescindible prestar más atención a la estructura y a la calidad del crecimiento para tener la seguridad de que el mismo esté efectivamente orientado al desarrollo humano, la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la garantía de sustentabilidad.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Capital social
modelos de crecimiento regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164723
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6dc1fedfe3e6d5579450f8f9b9831040 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164723 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en MendozaPerlbach, IrisCalderón, MónicaRíos Rolla, MarielaCiencias EconómicasCapital socialmodelos de crecimiento regionalEn este trabajo se analizará la relación entre capital social y el crecimiento y desarrollo departamental en Mendoza. Se introduce el concepto de capital social como variable explicativa a los modelos de crecimiento regional además de las variables de capital físico y las de capital humano a nivel de Municipio. La aplicación del concepto de capital social a los modelos de crecimiento permiten inferir que para salir del subdesarrollo se necesita una política que intente coordinadamente aumentar la inversión en capital físico, humano y social. A nivel agregado esta inversión conduciría al surgimiento de externalidades provenientes de las complementariedades entre las distintas actividades económicas, del efecto aprendizaje y de la capacidad de la comunidad de emprender acciones colectivas que redunden en un beneficio mutuo. La primera conclusión que se extrae de estos y otros casos es que se torna imprescindible prestar más atención a la estructura y a la calidad del crecimiento para tener la seguridad de que el mismo esté efectivamente orientado al desarrollo humano, la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la garantía de sustentabilidad.Facultad de Ciencias Económicas2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164723spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/perlbach_calderon_riosrolla.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:26.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza |
title |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza |
spellingShingle |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza Perlbach, Iris Ciencias Económicas Capital social modelos de crecimiento regional |
title_short |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza |
title_full |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza |
title_fullStr |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza |
title_full_unstemmed |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza |
title_sort |
Un indicador de capital social como factor de crecimiento en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perlbach, Iris Calderón, Mónica Ríos Rolla, Mariela |
author |
Perlbach, Iris |
author_facet |
Perlbach, Iris Calderón, Mónica Ríos Rolla, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Calderón, Mónica Ríos Rolla, Mariela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Capital social modelos de crecimiento regional |
topic |
Ciencias Económicas Capital social modelos de crecimiento regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizará la relación entre capital social y el crecimiento y desarrollo departamental en Mendoza. Se introduce el concepto de capital social como variable explicativa a los modelos de crecimiento regional además de las variables de capital físico y las de capital humano a nivel de Municipio. La aplicación del concepto de capital social a los modelos de crecimiento permiten inferir que para salir del subdesarrollo se necesita una política que intente coordinadamente aumentar la inversión en capital físico, humano y social. A nivel agregado esta inversión conduciría al surgimiento de externalidades provenientes de las complementariedades entre las distintas actividades económicas, del efecto aprendizaje y de la capacidad de la comunidad de emprender acciones colectivas que redunden en un beneficio mutuo. La primera conclusión que se extrae de estos y otros casos es que se torna imprescindible prestar más atención a la estructura y a la calidad del crecimiento para tener la seguridad de que el mismo esté efectivamente orientado al desarrollo humano, la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la garantía de sustentabilidad. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En este trabajo se analizará la relación entre capital social y el crecimiento y desarrollo departamental en Mendoza. Se introduce el concepto de capital social como variable explicativa a los modelos de crecimiento regional además de las variables de capital físico y las de capital humano a nivel de Municipio. La aplicación del concepto de capital social a los modelos de crecimiento permiten inferir que para salir del subdesarrollo se necesita una política que intente coordinadamente aumentar la inversión en capital físico, humano y social. A nivel agregado esta inversión conduciría al surgimiento de externalidades provenientes de las complementariedades entre las distintas actividades económicas, del efecto aprendizaje y de la capacidad de la comunidad de emprender acciones colectivas que redunden en un beneficio mutuo. La primera conclusión que se extrae de estos y otros casos es que se torna imprescindible prestar más atención a la estructura y a la calidad del crecimiento para tener la seguridad de que el mismo esté efectivamente orientado al desarrollo humano, la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la garantía de sustentabilidad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164723 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/perlbach_calderon_riosrolla.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616302845493248 |
score |
13.070432 |