Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914)
- Autores
- Dulitzky, Daniel; Porto, Guido
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es analizar el efecto del capital humano sobre el crecimiento de largo plazo de la economía argentina, poniendo énfasis en el rol que juegan las externalidades de la educación en el sector productor de bienes finales. A tal efecto, se aplica un modelo propuesto por Lucas para el periodo 1913 - 1984, en el que la educación actúa caso "actor’ del crecimiento. Se llega a la conclusión de que la acumulación de capital humano por parte de un agente deteriora la productividad del resto de los agentes. Esta externalidad negativa se manifiesta en un capital humano de muy baja calidad y en una subutilización del stock creado.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
capital humano
Crecimiento económico
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170149
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33811d4c560919c99c4cb72e96a12e77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170149 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914)Dulitzky, DanielPorto, GuidoCiencias Económicascapital humanoCrecimiento económicoEducaciónEl objetivo del trabajo es analizar el efecto del capital humano sobre el crecimiento de largo plazo de la economía argentina, poniendo énfasis en el rol que juegan las externalidades de la educación en el sector productor de bienes finales. A tal efecto, se aplica un modelo propuesto por Lucas para el periodo 1913 - 1984, en el que la educación actúa caso "actor’ del crecimiento. Se llega a la conclusión de que la acumulación de capital humano por parte de un agente deteriora la productividad del resto de los agentes. Esta externalidad negativa se manifiesta en un capital humano de muy baja calidad y en una subutilización del stock creado.Facultad de Ciencias Económicas1992info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1992/Dulitzky-Porto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:15.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914) |
title |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914) |
spellingShingle |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914) Dulitzky, Daniel Ciencias Económicas capital humano Crecimiento económico Educación |
title_short |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914) |
title_full |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914) |
title_fullStr |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914) |
title_full_unstemmed |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914) |
title_sort |
Capital humano y externalidades de la educacion: efectos en el crecimiento argentino (1913 - 1914) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dulitzky, Daniel Porto, Guido |
author |
Dulitzky, Daniel |
author_facet |
Dulitzky, Daniel Porto, Guido |
author_role |
author |
author2 |
Porto, Guido |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas capital humano Crecimiento económico Educación |
topic |
Ciencias Económicas capital humano Crecimiento económico Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es analizar el efecto del capital humano sobre el crecimiento de largo plazo de la economía argentina, poniendo énfasis en el rol que juegan las externalidades de la educación en el sector productor de bienes finales. A tal efecto, se aplica un modelo propuesto por Lucas para el periodo 1913 - 1984, en el que la educación actúa caso "actor’ del crecimiento. Se llega a la conclusión de que la acumulación de capital humano por parte de un agente deteriora la productividad del resto de los agentes. Esta externalidad negativa se manifiesta en un capital humano de muy baja calidad y en una subutilización del stock creado. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo del trabajo es analizar el efecto del capital humano sobre el crecimiento de largo plazo de la economía argentina, poniendo énfasis en el rol que juegan las externalidades de la educación en el sector productor de bienes finales. A tal efecto, se aplica un modelo propuesto por Lucas para el periodo 1913 - 1984, en el que la educación actúa caso "actor’ del crecimiento. Se llega a la conclusión de que la acumulación de capital humano por parte de un agente deteriora la productividad del resto de los agentes. Esta externalidad negativa se manifiesta en un capital humano de muy baja calidad y en una subutilización del stock creado. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170149 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1992/Dulitzky-Porto.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783695499821056 |
score |
12.982451 |