Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral
- Autores
- Perri, Valentina; Patrault, Denisse; Kafa, Mariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque la educación actual esté enmarcada a partir de políticas curriculares con bases y fundamentos en la pedagogía crítica, persisten prácticas docentes ancladas en una concepción netamente tecnicista y tradicional en detrimento de la construcción y reconstrucción del arte como parte de la cultura visual. Dicha afirmación nos servirá para desarrollar los conceptos que nos permitan analizar a la Educación Artística en la formación general obligatoria y lo que ocurre con los diversos actores institucionales que intervienen en el acto de la enseñanza. Para ello, debemos plantearnos algunos interrogantes: ¿Qué entendemos por arte? ¿A qué se refiere el término educación? ¿Cómo se entiende el arte en la educación común obligatoria? ¿Las políticas curriculares están ancladas en una mirada crítica de la educación?¿Están aún presentes en el curriculum huellas de la pedagogía tradicional, el escolanovismo y el tecnicismo pedagógico? ¿Los distintos actores institucionales traen consigo el eco de ese pasado? ¿En qué prácticas salen a la superficie? ¿Cuál es el valor que la sociedad le asigna al arte (producciones de la cultura)? ¿Cuál es el valor que le asigna a la educación artística? ¿Qué valor le asigna el docente de arte? ¿Y los alumnos?.
Eje 11: Las corrientes pedagógicas y sus correlatos en la educación artística.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación
cultura visual
Arte
profesionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66146
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6db23d4cd14440732625ebe170278deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66146 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoralPerri, ValentinaPatrault, DenisseKafa, MarianaBellas ArtesEducacióncultura visualArteprofesionalizaciónAunque la educación actual esté enmarcada a partir de políticas curriculares con bases y fundamentos en la pedagogía crítica, persisten prácticas docentes ancladas en una concepción netamente tecnicista y tradicional en detrimento de la construcción y reconstrucción del arte como parte de la cultura visual. Dicha afirmación nos servirá para desarrollar los conceptos que nos permitan analizar a la Educación Artística en la formación general obligatoria y lo que ocurre con los diversos actores institucionales que intervienen en el acto de la enseñanza. Para ello, debemos plantearnos algunos interrogantes: ¿Qué entendemos por arte? ¿A qué se refiere el término educación? ¿Cómo se entiende el arte en la educación común obligatoria? ¿Las políticas curriculares están ancladas en una mirada crítica de la educación?¿Están aún presentes en el curriculum huellas de la pedagogía tradicional, el escolanovismo y el tecnicismo pedagógico? ¿Los distintos actores institucionales traen consigo el eco de ese pasado? ¿En qué prácticas salen a la superficie? ¿Cuál es el valor que la sociedad le asigna al arte (producciones de la cultura)? ¿Cuál es el valor que le asigna a la educación artística? ¿Qué valor le asigna el docente de arte? ¿Y los alumnos?.Eje 11: Las corrientes pedagógicas y sus correlatos en la educación artística.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66146spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:53.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral |
title |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral |
spellingShingle |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral Perri, Valentina Bellas Artes Educación cultura visual Arte profesionalización |
title_short |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral |
title_full |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral |
title_fullStr |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral |
title_full_unstemmed |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral |
title_sort |
Arte y educación: la cuestión de la profesionalización en la práctica profesoral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perri, Valentina Patrault, Denisse Kafa, Mariana |
author |
Perri, Valentina |
author_facet |
Perri, Valentina Patrault, Denisse Kafa, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Patrault, Denisse Kafa, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación cultura visual Arte profesionalización |
topic |
Bellas Artes Educación cultura visual Arte profesionalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque la educación actual esté enmarcada a partir de políticas curriculares con bases y fundamentos en la pedagogía crítica, persisten prácticas docentes ancladas en una concepción netamente tecnicista y tradicional en detrimento de la construcción y reconstrucción del arte como parte de la cultura visual. Dicha afirmación nos servirá para desarrollar los conceptos que nos permitan analizar a la Educación Artística en la formación general obligatoria y lo que ocurre con los diversos actores institucionales que intervienen en el acto de la enseñanza. Para ello, debemos plantearnos algunos interrogantes: ¿Qué entendemos por arte? ¿A qué se refiere el término educación? ¿Cómo se entiende el arte en la educación común obligatoria? ¿Las políticas curriculares están ancladas en una mirada crítica de la educación?¿Están aún presentes en el curriculum huellas de la pedagogía tradicional, el escolanovismo y el tecnicismo pedagógico? ¿Los distintos actores institucionales traen consigo el eco de ese pasado? ¿En qué prácticas salen a la superficie? ¿Cuál es el valor que la sociedad le asigna al arte (producciones de la cultura)? ¿Cuál es el valor que le asigna a la educación artística? ¿Qué valor le asigna el docente de arte? ¿Y los alumnos?. Eje 11: Las corrientes pedagógicas y sus correlatos en la educación artística. Facultad de Bellas Artes |
description |
Aunque la educación actual esté enmarcada a partir de políticas curriculares con bases y fundamentos en la pedagogía crítica, persisten prácticas docentes ancladas en una concepción netamente tecnicista y tradicional en detrimento de la construcción y reconstrucción del arte como parte de la cultura visual. Dicha afirmación nos servirá para desarrollar los conceptos que nos permitan analizar a la Educación Artística en la formación general obligatoria y lo que ocurre con los diversos actores institucionales que intervienen en el acto de la enseñanza. Para ello, debemos plantearnos algunos interrogantes: ¿Qué entendemos por arte? ¿A qué se refiere el término educación? ¿Cómo se entiende el arte en la educación común obligatoria? ¿Las políticas curriculares están ancladas en una mirada crítica de la educación?¿Están aún presentes en el curriculum huellas de la pedagogía tradicional, el escolanovismo y el tecnicismo pedagógico? ¿Los distintos actores institucionales traen consigo el eco de ese pasado? ¿En qué prácticas salen a la superficie? ¿Cuál es el valor que la sociedad le asigna al arte (producciones de la cultura)? ¿Cuál es el valor que le asigna a la educación artística? ¿Qué valor le asigna el docente de arte? ¿Y los alumnos?. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66146 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064069522489344 |
score |
13.221938 |