La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales
- Autores
- Rossi, Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone reflexionar sobre la herencia económica del gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) analizando las disrupciones originadas durante gobierno dictatorial precedente. Al momento de la reinstitucionalización democrática el país se encontraba en una difícil situación económica doméstica y la principal explicación esgrimida ha sido la deuda externa. Sin minimizar esta última, proponemos complejizar el análisis y rastrear las causas concretas de la herencia económica. Las modificaciones en el sistema financiero, la política antiinflacionaria, la estatización de la deuda y la transferencia de ingresos serán parte del examen que nos permita dar cuenta de la envergadura de los problemas económicos al momento de la reapertura democrática. Mediante la inclusión de los principales debates y estudios económicos que se han ocupado del problema identificaremos las causas de las principales transformaciones económicas. Se ha constatado que las modificaciones producidas en el sistema económico desde la Dictadura de 1976 han determinado el régimen de acumulación de la Argentina, lo que en última instancia caracterizó de forma global herencia del gobierno de Alfonsín.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Política económica
Inflación
Deuda
Sistema financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111380
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d786cd951b6859df397caf00117f4eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111380 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatorialesRossi, IgnacioComunicaciónPolítica económicaInflaciónDeudaSistema financieroEl presente trabajo propone reflexionar sobre la herencia económica del gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) analizando las disrupciones originadas durante gobierno dictatorial precedente. Al momento de la reinstitucionalización democrática el país se encontraba en una difícil situación económica doméstica y la principal explicación esgrimida ha sido la deuda externa. Sin minimizar esta última, proponemos complejizar el análisis y rastrear las causas concretas de la herencia económica. Las modificaciones en el sistema financiero, la política antiinflacionaria, la estatización de la deuda y la transferencia de ingresos serán parte del examen que nos permita dar cuenta de la envergadura de los problemas económicos al momento de la reapertura democrática. Mediante la inclusión de los principales debates y estudios económicos que se han ocupado del problema identificaremos las causas de las principales transformaciones económicas. Se ha constatado que las modificaciones producidas en el sistema económico desde la Dictadura de 1976 han determinado el régimen de acumulación de la Argentina, lo que en última instancia caracterizó de forma global herencia del gobierno de Alfonsín.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6537info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:41.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales |
title |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales |
spellingShingle |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales Rossi, Ignacio Comunicación Política económica Inflación Deuda Sistema financiero |
title_short |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales |
title_full |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales |
title_fullStr |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales |
title_full_unstemmed |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales |
title_sort |
La herencia democrática argentina de 1983: buscar las raíces en las transformaciones dictatoriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Ignacio |
author |
Rossi, Ignacio |
author_facet |
Rossi, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Política económica Inflación Deuda Sistema financiero |
topic |
Comunicación Política económica Inflación Deuda Sistema financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone reflexionar sobre la herencia económica del gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) analizando las disrupciones originadas durante gobierno dictatorial precedente. Al momento de la reinstitucionalización democrática el país se encontraba en una difícil situación económica doméstica y la principal explicación esgrimida ha sido la deuda externa. Sin minimizar esta última, proponemos complejizar el análisis y rastrear las causas concretas de la herencia económica. Las modificaciones en el sistema financiero, la política antiinflacionaria, la estatización de la deuda y la transferencia de ingresos serán parte del examen que nos permita dar cuenta de la envergadura de los problemas económicos al momento de la reapertura democrática. Mediante la inclusión de los principales debates y estudios económicos que se han ocupado del problema identificaremos las causas de las principales transformaciones económicas. Se ha constatado que las modificaciones producidas en el sistema económico desde la Dictadura de 1976 han determinado el régimen de acumulación de la Argentina, lo que en última instancia caracterizó de forma global herencia del gobierno de Alfonsín. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo propone reflexionar sobre la herencia económica del gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) analizando las disrupciones originadas durante gobierno dictatorial precedente. Al momento de la reinstitucionalización democrática el país se encontraba en una difícil situación económica doméstica y la principal explicación esgrimida ha sido la deuda externa. Sin minimizar esta última, proponemos complejizar el análisis y rastrear las causas concretas de la herencia económica. Las modificaciones en el sistema financiero, la política antiinflacionaria, la estatización de la deuda y la transferencia de ingresos serán parte del examen que nos permita dar cuenta de la envergadura de los problemas económicos al momento de la reapertura democrática. Mediante la inclusión de los principales debates y estudios económicos que se han ocupado del problema identificaremos las causas de las principales transformaciones económicas. Se ha constatado que las modificaciones producidas en el sistema económico desde la Dictadura de 1976 han determinado el régimen de acumulación de la Argentina, lo que en última instancia caracterizó de forma global herencia del gobierno de Alfonsín. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111380 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6537 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616134715768832 |
score |
13.070432 |