Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos
- Autores
- Ferrero, Daiana; Herce, Leandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del contexto de Neoliberalismo, las relaciones laborales entre las nuevas empresas privatizadas, el Estado y los/as trabajadores/as se vio mediada por el accionar de los dirigentes sindicales, estos dirigentes que llegaron a elevarse más allá de las bases creando su propio movimiento, negociando con las empresas y el Estado y con sus ganancias mantenían todo el aparato sindical que los sostenía. La complicidad que tuvieron los sindicatos con el Estado en el proceso de privatizaciones correspondió a una práctica política que no es aislada en la historia de un sector del sindicalismo nacional, siendo esto un modus operandi tan sistemático que deviene en identidad política. Las nuevas lógicas de organización colectiva se plantean romper con aquello, no reproducir en la práctica, a pequeña escala, una lógica de dominación a la que se pretende combatir; otra dinámica que evite los enquistamientos de poder pero que a la vez no pierda consistencia, es decir, que no termine conduciéndola su propia disolución. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Acción Política - Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
movimiento social
Trabajadores
sindicato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43705
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d694477ca3f05752b3da9ed04406bee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43705 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocosFerrero, DaianaHerce, LeandroTrabajo Socialmovimiento socialTrabajadoressindicatoDentro del contexto de Neoliberalismo, las relaciones laborales entre las nuevas empresas privatizadas, el Estado y los/as trabajadores/as se vio mediada por el accionar de los dirigentes sindicales, estos dirigentes que llegaron a elevarse más allá de las bases creando su propio movimiento, negociando con las empresas y el Estado y con sus ganancias mantenían todo el aparato sindical que los sostenía. La complicidad que tuvieron los sindicatos con el Estado en el proceso de privatizaciones correspondió a una práctica política que no es aislada en la historia de un sector del sindicalismo nacional, siendo esto un modus operandi tan sistemático que deviene en identidad política. Las nuevas lógicas de organización colectiva se plantean romper con aquello, no reproducir en la práctica, a pequeña escala, una lógica de dominación a la que se pretende combatir; otra dinámica que evite los enquistamientos de poder pero que a la vez no pierda consistencia, es decir, que no termine conduciéndola su propia disolución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Acción Política - Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43705spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt18_resignificaciones_sindicales__la_necesidad_de_romper_con_un_aparato_al_servicio_de_pocos_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43705Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos |
title |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos |
spellingShingle |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos Ferrero, Daiana Trabajo Social movimiento social Trabajadores sindicato |
title_short |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos |
title_full |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos |
title_fullStr |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos |
title_full_unstemmed |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos |
title_sort |
Resignificaciones sindicales: la necesidad de romper con un aparato al servicio de pocos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Daiana Herce, Leandro |
author |
Ferrero, Daiana |
author_facet |
Ferrero, Daiana Herce, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Herce, Leandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social movimiento social Trabajadores sindicato |
topic |
Trabajo Social movimiento social Trabajadores sindicato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del contexto de Neoliberalismo, las relaciones laborales entre las nuevas empresas privatizadas, el Estado y los/as trabajadores/as se vio mediada por el accionar de los dirigentes sindicales, estos dirigentes que llegaron a elevarse más allá de las bases creando su propio movimiento, negociando con las empresas y el Estado y con sus ganancias mantenían todo el aparato sindical que los sostenía. La complicidad que tuvieron los sindicatos con el Estado en el proceso de privatizaciones correspondió a una práctica política que no es aislada en la historia de un sector del sindicalismo nacional, siendo esto un modus operandi tan sistemático que deviene en identidad política. Las nuevas lógicas de organización colectiva se plantean romper con aquello, no reproducir en la práctica, a pequeña escala, una lógica de dominación a la que se pretende combatir; otra dinámica que evite los enquistamientos de poder pero que a la vez no pierda consistencia, es decir, que no termine conduciéndola su propia disolución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Acción Política - Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social Facultad de Trabajo Social |
description |
Dentro del contexto de Neoliberalismo, las relaciones laborales entre las nuevas empresas privatizadas, el Estado y los/as trabajadores/as se vio mediada por el accionar de los dirigentes sindicales, estos dirigentes que llegaron a elevarse más allá de las bases creando su propio movimiento, negociando con las empresas y el Estado y con sus ganancias mantenían todo el aparato sindical que los sostenía. La complicidad que tuvieron los sindicatos con el Estado en el proceso de privatizaciones correspondió a una práctica política que no es aislada en la historia de un sector del sindicalismo nacional, siendo esto un modus operandi tan sistemático que deviene en identidad política. Las nuevas lógicas de organización colectiva se plantean romper con aquello, no reproducir en la práctica, a pequeña escala, una lógica de dominación a la que se pretende combatir; otra dinámica que evite los enquistamientos de poder pero que a la vez no pierda consistencia, es decir, que no termine conduciéndola su propia disolución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43705 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43705 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt18_resignificaciones_sindicales__la_necesidad_de_romper_con_un_aparato_al_servicio_de_pocos_.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615885476593664 |
score |
13.070432 |