Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente
- Autores
- Calandrelli, Augusto; Hernández, Diego Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramos Artuso, Facundo
Simontacchi, Marcela - Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad del Lupino Blanco (Lupinus albus L.) para solubilizar y poner disponible para las plantas el stock de fósforo indisponible del suelo, en situación de suficiencia del nutriente, mediante dos ensayos. En el primero, en macetas de 62 Lts., cultivadas durante 4 meses y pulverizadas con herbicida glifosato para su secado, posteriormente se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades (5, 20, 40 y 60 cm.) en situación de suficiencia de fósforo. Se analizaron a diferentes profundidades y a distintos tiempos de extracción (cada tres semanas), las variaciones de fosforo disponible (método Bray-Kurtz), de pH actual (dilución 1:2,5) y de concentraciones de fosfatasas acidas en suelo (LeBansky et al., 1992). Así mismo se analizó en los tejidos de la raíz la variación de contenidos de fosfatasas a diferentes tiempos. El segundo ensayo consistió en un cultivo hidropónico en recipientes de 0,8 Lts. en solución nutritiva Hoagland con y sin el agregado de fósforo durante una semana. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa Statistica, mediante la herramienta ANOVA para detectar la existencia de diferencias significativas entre los valores obtenidos. Al cultivar el Lupino en condiciones de suficiencia no se encontraron evidencias que demuestren el aumento de disponibilidad de fósforo. Al colocar el Lupino en condiciones de déficit del nutriente encontramos una activación de las estrategias para solubilizar el fósforo, aumentando la exudación de fosfatasas al medio. La activación de tales estrategias no sucede en condiciones de suficiencia, pero en déficit han sido evidenciadas; concluyendo que dicha capacidad para aumentar la disponibilidad del fósforo es de tipo facultativa.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Agronomía
Lupinus
Fósforo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68081
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d5bfe5d9612a691f08b96afd2954fbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68081 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutrienteCalandrelli, AugustoHernández, Diego MartínAgronomíaLupinusFósforoEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad del Lupino Blanco (Lupinus albus L.) para solubilizar y poner disponible para las plantas el stock de fósforo indisponible del suelo, en situación de suficiencia del nutriente, mediante dos ensayos. En el primero, en macetas de 62 Lts., cultivadas durante 4 meses y pulverizadas con herbicida glifosato para su secado, posteriormente se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades (5, 20, 40 y 60 cm.) en situación de suficiencia de fósforo. Se analizaron a diferentes profundidades y a distintos tiempos de extracción (cada tres semanas), las variaciones de fosforo disponible (método Bray-Kurtz), de pH actual (dilución 1:2,5) y de concentraciones de fosfatasas acidas en suelo (LeBansky et al., 1992). Así mismo se analizó en los tejidos de la raíz la variación de contenidos de fosfatasas a diferentes tiempos. El segundo ensayo consistió en un cultivo hidropónico en recipientes de 0,8 Lts. en solución nutritiva Hoagland con y sin el agregado de fósforo durante una semana. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa Statistica, mediante la herramienta ANOVA para detectar la existencia de diferencias significativas entre los valores obtenidos. Al cultivar el Lupino en condiciones de suficiencia no se encontraron evidencias que demuestren el aumento de disponibilidad de fósforo. Al colocar el Lupino en condiciones de déficit del nutriente encontramos una activación de las estrategias para solubilizar el fósforo, aumentando la exudación de fosfatasas al medio. La activación de tales estrategias no sucede en condiciones de suficiencia, pero en déficit han sido evidenciadas; concluyendo que dicha capacidad para aumentar la disponibilidad del fósforo es de tipo facultativa.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRamos Artuso, FacundoSimontacchi, Marcela2018-07-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68081spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:13:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:13:16.319SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente |
title |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente |
spellingShingle |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente Calandrelli, Augusto Agronomía Lupinus Fósforo |
title_short |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente |
title_full |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente |
title_fullStr |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente |
title_full_unstemmed |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente |
title_sort |
Evaluación de solubilización de fósforo no disponible en el suelo por acción del lupino blanco (<i>Lupinus albus</i>) en condiciones de suficiencia del nutriente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calandrelli, Augusto Hernández, Diego Martín |
author |
Calandrelli, Augusto |
author_facet |
Calandrelli, Augusto Hernández, Diego Martín |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Diego Martín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramos Artuso, Facundo Simontacchi, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Lupinus Fósforo |
topic |
Agronomía Lupinus Fósforo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad del Lupino Blanco (Lupinus albus L.) para solubilizar y poner disponible para las plantas el stock de fósforo indisponible del suelo, en situación de suficiencia del nutriente, mediante dos ensayos. En el primero, en macetas de 62 Lts., cultivadas durante 4 meses y pulverizadas con herbicida glifosato para su secado, posteriormente se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades (5, 20, 40 y 60 cm.) en situación de suficiencia de fósforo. Se analizaron a diferentes profundidades y a distintos tiempos de extracción (cada tres semanas), las variaciones de fosforo disponible (método Bray-Kurtz), de pH actual (dilución 1:2,5) y de concentraciones de fosfatasas acidas en suelo (LeBansky et al., 1992). Así mismo se analizó en los tejidos de la raíz la variación de contenidos de fosfatasas a diferentes tiempos. El segundo ensayo consistió en un cultivo hidropónico en recipientes de 0,8 Lts. en solución nutritiva Hoagland con y sin el agregado de fósforo durante una semana. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa Statistica, mediante la herramienta ANOVA para detectar la existencia de diferencias significativas entre los valores obtenidos. Al cultivar el Lupino en condiciones de suficiencia no se encontraron evidencias que demuestren el aumento de disponibilidad de fósforo. Al colocar el Lupino en condiciones de déficit del nutriente encontramos una activación de las estrategias para solubilizar el fósforo, aumentando la exudación de fosfatasas al medio. La activación de tales estrategias no sucede en condiciones de suficiencia, pero en déficit han sido evidenciadas; concluyendo que dicha capacidad para aumentar la disponibilidad del fósforo es de tipo facultativa. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad del Lupino Blanco (Lupinus albus L.) para solubilizar y poner disponible para las plantas el stock de fósforo indisponible del suelo, en situación de suficiencia del nutriente, mediante dos ensayos. En el primero, en macetas de 62 Lts., cultivadas durante 4 meses y pulverizadas con herbicida glifosato para su secado, posteriormente se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades (5, 20, 40 y 60 cm.) en situación de suficiencia de fósforo. Se analizaron a diferentes profundidades y a distintos tiempos de extracción (cada tres semanas), las variaciones de fosforo disponible (método Bray-Kurtz), de pH actual (dilución 1:2,5) y de concentraciones de fosfatasas acidas en suelo (LeBansky et al., 1992). Así mismo se analizó en los tejidos de la raíz la variación de contenidos de fosfatasas a diferentes tiempos. El segundo ensayo consistió en un cultivo hidropónico en recipientes de 0,8 Lts. en solución nutritiva Hoagland con y sin el agregado de fósforo durante una semana. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa Statistica, mediante la herramienta ANOVA para detectar la existencia de diferencias significativas entre los valores obtenidos. Al cultivar el Lupino en condiciones de suficiencia no se encontraron evidencias que demuestren el aumento de disponibilidad de fósforo. Al colocar el Lupino en condiciones de déficit del nutriente encontramos una activación de las estrategias para solubilizar el fósforo, aumentando la exudación de fosfatasas al medio. La activación de tales estrategias no sucede en condiciones de suficiencia, pero en déficit han sido evidenciadas; concluyendo que dicha capacidad para aumentar la disponibilidad del fósforo es de tipo facultativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68081 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904063374524416 |
score |
12.993085 |