Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII

Autores
Campetella, Andrea
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza un hecho que puede ser considerado el primer contacto diplomático oficial entre las autoridades de Buenos Aires y los indígenas de la pampa: el nombramiento, en febrero de 1717, de dos caciques que habitaban las serranías como Guardas Mayores para la "defensa y custodia" de las campañas. Para entender el motivo de este hecho sin precedentes se analizan los crecientes conflictos entre hispanocriollos por el acceso al ganado cimarrón y los intensos contactos en las serranías durante las décadas de transición del siglo XVII al XVIII donde convergían indígenas de diferentes regiones -incluyendo el área cordillerana- e hispanocriollos de diferentes jurisdicciones, todos ellos atraídos por la abundancia de ganado cimarrón. Finalmente, el trabajo ofrece una interpretación del nombramiento de los caciques en 1717 en función tanto de los intereses porteños como de los intereses indígenas.
This article analyzes what can be considered the first official diplomatic contact between the authorities of Buenos Aires and the indigenous people of La Pampa: the assignment, on February 1717, of two caciques that inhabited the mountainous region like "Guardias Mayores" to "defend and custody" the campaign. To understand the motive of this unpredecedent action we will analyze the increasing conflicts between hispanocriollos to access wild cattle and the intense contacts between indigenous people of different places -including the mountain area- and hispanocriollos of different jurisdictions on the mountainous region during the transitional decades between XVIIth and XVIIIth, all of them attracted by the abundance of wild cattle. Finally, this work offers an interpretation of the caciques' assignment in 1717 as useful to the porteños' and indigenous' interests.
Dossier: Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana
Departamento de Historia
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Historia
ganado; relaciones interétnicas; frontera
historia social
frontera
población indígena
cattle; interethnic relationships; border
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11448

id SEDICI_6d56de209e6d7c7cbabefcbce1ae2453
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11448
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIIISecuring the "defense and custody" of the campaigns : Vaquerías and interethnic diplomacy on the Sierras Pampeanas during the first half of the XVIIIth centuryCampetella, AndreaHumanidadesHistoriaganado; relaciones interétnicas; fronterahistoria socialfronterapoblación indígenacattle; interethnic relationships; borderEl trabajo analiza un hecho que puede ser considerado el primer contacto diplomático oficial entre las autoridades de Buenos Aires y los indígenas de la pampa: el nombramiento, en febrero de 1717, de dos caciques que habitaban las serranías como Guardas Mayores para la "defensa y custodia" de las campañas. Para entender el motivo de este hecho sin precedentes se analizan los crecientes conflictos entre hispanocriollos por el acceso al ganado cimarrón y los intensos contactos en las serranías durante las décadas de transición del siglo XVII al XVIII donde convergían indígenas de diferentes regiones -incluyendo el área cordillerana- e hispanocriollos de diferentes jurisdicciones, todos ellos atraídos por la abundancia de ganado cimarrón. Finalmente, el trabajo ofrece una interpretación del nombramiento de los caciques en 1717 en función tanto de los intereses porteños como de los intereses indígenas.This article analyzes what can be considered the first official diplomatic contact between the authorities of Buenos Aires and the indigenous people of La Pampa: the assignment, on February 1717, of two caciques that inhabited the mountainous region like "Guardias Mayores" to "defend and custody" the campaign. To understand the motive of this unpredecedent action we will analyze the increasing conflicts between hispanocriollos to access wild cattle and the intense contacts between indigenous people of different places -including the mountain area- and hispanocriollos of different jurisdictions on the mountainous region during the transitional decades between XVIIth and XVIIIth, all of them attracted by the abundance of wild cattle. Finally, this work offers an interpretation of the caciques' assignment in 1717 as useful to the porteños' and indigenous' interests.Dossier: Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeanaDepartamento de Historia2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf87-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11448<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a07/pdf_124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:13.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII
Securing the "defense and custody" of the campaigns : Vaquerías and interethnic diplomacy on the Sierras Pampeanas during the first half of the XVIIIth century
title Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII
spellingShingle Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII
Campetella, Andrea
Humanidades
Historia
ganado; relaciones interétnicas; frontera
historia social
frontera
población indígena
cattle; interethnic relationships; border
title_short Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII
title_full Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII
title_fullStr Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII
title_full_unstemmed Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII
title_sort Asegurar la "defensa y custodia" de las campañas: vaquerías y diplomacia interétnica en las sierras pampeanas durante la primera mitad del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Campetella, Andrea
author Campetella, Andrea
author_facet Campetella, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
ganado; relaciones interétnicas; frontera
historia social
frontera
población indígena
cattle; interethnic relationships; border
topic Humanidades
Historia
ganado; relaciones interétnicas; frontera
historia social
frontera
población indígena
cattle; interethnic relationships; border
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza un hecho que puede ser considerado el primer contacto diplomático oficial entre las autoridades de Buenos Aires y los indígenas de la pampa: el nombramiento, en febrero de 1717, de dos caciques que habitaban las serranías como Guardas Mayores para la "defensa y custodia" de las campañas. Para entender el motivo de este hecho sin precedentes se analizan los crecientes conflictos entre hispanocriollos por el acceso al ganado cimarrón y los intensos contactos en las serranías durante las décadas de transición del siglo XVII al XVIII donde convergían indígenas de diferentes regiones -incluyendo el área cordillerana- e hispanocriollos de diferentes jurisdicciones, todos ellos atraídos por la abundancia de ganado cimarrón. Finalmente, el trabajo ofrece una interpretación del nombramiento de los caciques en 1717 en función tanto de los intereses porteños como de los intereses indígenas.
This article analyzes what can be considered the first official diplomatic contact between the authorities of Buenos Aires and the indigenous people of La Pampa: the assignment, on February 1717, of two caciques that inhabited the mountainous region like "Guardias Mayores" to "defend and custody" the campaign. To understand the motive of this unpredecedent action we will analyze the increasing conflicts between hispanocriollos to access wild cattle and the intense contacts between indigenous people of different places -including the mountain area- and hispanocriollos of different jurisdictions on the mountainous region during the transitional decades between XVIIth and XVIIIth, all of them attracted by the abundance of wild cattle. Finally, this work offers an interpretation of the caciques' assignment in 1717 as useful to the porteños' and indigenous' interests.
Dossier: Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana
Departamento de Historia
description El trabajo analiza un hecho que puede ser considerado el primer contacto diplomático oficial entre las autoridades de Buenos Aires y los indígenas de la pampa: el nombramiento, en febrero de 1717, de dos caciques que habitaban las serranías como Guardas Mayores para la "defensa y custodia" de las campañas. Para entender el motivo de este hecho sin precedentes se analizan los crecientes conflictos entre hispanocriollos por el acceso al ganado cimarrón y los intensos contactos en las serranías durante las décadas de transición del siglo XVII al XVIII donde convergían indígenas de diferentes regiones -incluyendo el área cordillerana- e hispanocriollos de diferentes jurisdicciones, todos ellos atraídos por la abundancia de ganado cimarrón. Finalmente, el trabajo ofrece una interpretación del nombramiento de los caciques en 1717 en función tanto de los intereses porteños como de los intereses indígenas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11448
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a07/pdf_124
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-113
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260068218699776
score 13.13397