La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII
- Autores
- Villar, Daniel; Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las fronteras indígenas del Río de la Plata y Chile meridional, principalmente en la primera, la comunicación interétnica estuvo condicionada para las autoridades coloniales por una endémica escasez de lenguaraces e intérpretes, de quienes dependían debido a su habitual desconocimiento del mapu dungum, lengua del sur del reino de generalizada utilización en el siglo XVIII por todos los grupos nativos de la región. Con relación a estos últimos, en cambio, no son pocos los casos documentados de personas que habían incorporado el habla de Castilla (o español como se la denominaba) y la utilizaban en actividades de mediación—inclusive por circunstancial requerimiento de la administración—y de inteligencia. En este artículo, se examinan las distintas maneras en que los oficiales reales, los sacerdotes y especialmente los hombres y mujeres indígenas enfrentaron y resolvieron las dificultades inherentes a la adquisición de ambas lenguas y a las demandas de intermediación.
Fil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
Comunicación
Interétnica
Intérpretes
Frontera
Río de La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44443
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a43b3073ec4ceb658c70253b9802e261 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44443 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIIIVillar, DanielJiménez, Juan FranciscoAlioto, Sebastián LeandroComunicaciónInterétnicaIntérpretesFronteraRío de La Platahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las fronteras indígenas del Río de la Plata y Chile meridional, principalmente en la primera, la comunicación interétnica estuvo condicionada para las autoridades coloniales por una endémica escasez de lenguaraces e intérpretes, de quienes dependían debido a su habitual desconocimiento del mapu dungum, lengua del sur del reino de generalizada utilización en el siglo XVIII por todos los grupos nativos de la región. Con relación a estos últimos, en cambio, no son pocos los casos documentados de personas que habían incorporado el habla de Castilla (o español como se la denominaba) y la utilizaban en actividades de mediación—inclusive por circunstancial requerimiento de la administración—y de inteligencia. En este artículo, se examinan las distintas maneras en que los oficiales reales, los sacerdotes y especialmente los hombres y mujeres indígenas enfrentaron y resolvieron las dificultades inherentes a la adquisición de ambas lenguas y a las demandas de intermediación.Fil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Alioto, Sebastián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaLatin American Studies Association2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44443Villar, Daniel; Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 50; 3; 11-2015; 71-910023-8791CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/597717info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/lar.2015.0048info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://larrlasa.org/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:04.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII |
title |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII |
spellingShingle |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII Villar, Daniel Comunicación Interétnica Intérpretes Frontera Río de La Plata |
title_short |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII |
title_full |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII |
title_fullStr |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII |
title_sort |
La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villar, Daniel Jiménez, Juan Francisco Alioto, Sebastián Leandro |
author |
Villar, Daniel |
author_facet |
Villar, Daniel Jiménez, Juan Francisco Alioto, Sebastián Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Jiménez, Juan Francisco Alioto, Sebastián Leandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Interétnica Intérpretes Frontera Río de La Plata |
topic |
Comunicación Interétnica Intérpretes Frontera Río de La Plata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las fronteras indígenas del Río de la Plata y Chile meridional, principalmente en la primera, la comunicación interétnica estuvo condicionada para las autoridades coloniales por una endémica escasez de lenguaraces e intérpretes, de quienes dependían debido a su habitual desconocimiento del mapu dungum, lengua del sur del reino de generalizada utilización en el siglo XVIII por todos los grupos nativos de la región. Con relación a estos últimos, en cambio, no son pocos los casos documentados de personas que habían incorporado el habla de Castilla (o español como se la denominaba) y la utilizaban en actividades de mediación—inclusive por circunstancial requerimiento de la administración—y de inteligencia. En este artículo, se examinan las distintas maneras en que los oficiales reales, los sacerdotes y especialmente los hombres y mujeres indígenas enfrentaron y resolvieron las dificultades inherentes a la adquisición de ambas lenguas y a las demandas de intermediación. Fil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
En las fronteras indígenas del Río de la Plata y Chile meridional, principalmente en la primera, la comunicación interétnica estuvo condicionada para las autoridades coloniales por una endémica escasez de lenguaraces e intérpretes, de quienes dependían debido a su habitual desconocimiento del mapu dungum, lengua del sur del reino de generalizada utilización en el siglo XVIII por todos los grupos nativos de la región. Con relación a estos últimos, en cambio, no son pocos los casos documentados de personas que habían incorporado el habla de Castilla (o español como se la denominaba) y la utilizaban en actividades de mediación—inclusive por circunstancial requerimiento de la administración—y de inteligencia. En este artículo, se examinan las distintas maneras en que los oficiales reales, los sacerdotes y especialmente los hombres y mujeres indígenas enfrentaron y resolvieron las dificultades inherentes a la adquisición de ambas lenguas y a las demandas de intermediación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44443 Villar, Daniel; Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 50; 3; 11-2015; 71-91 0023-8791 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44443 |
identifier_str_mv |
Villar, Daniel; Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 50; 3; 11-2015; 71-91 0023-8791 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/597717 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/lar.2015.0048 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://larrlasa.org/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Latin American Studies Association |
publisher.none.fl_str_mv |
Latin American Studies Association |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270184308473856 |
score |
13.13397 |