Ciencia e investigación
- Autores
- Crisorio, Ricardo Luis; Galak, Eduardo Lautaro; Simoy, María Silvana; Crisorio, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una caución de método me indica tratar los objetos en su dimensión máxima. Esto no es contrario a la difundida recomendación que exhorta a ceñirse a un objeto del modo más concreto. El modo más concreto de ceñir un objeto científico es, precisamente, tratarlo de un modo tal que abarquemos la más grande cantidad de manifestaciones posibles de ese objeto: lo que sólo se logra mediante la reducción lógica de todas esas manifestaciones posibles. El mal entendimiento de esta recomendación, al contrario, nos lleva a confundir una u otra de las manifestaciones del objeto, incluso algunos escenarios en que sus manifestaciones ocurren, con el objeto mismo. Entonces, tratar de ciencia e investigación no puede ser hablar un poco de la ciencia y otro poco de la investigación –hacer rápidas reseñas generales- sino decir, lo más precisamente que se pueda, qué es cada una y qué relaciones lógicas las ligan o las desligan –o las ligan y las desligan- y cómo ellas se han constituido, genealógicamente, articulando dos análisis que proponemos aplicar a todos los objetos que tratamos. En efecto ¿Qué han sido y cómo se han vinculado la ciencia y la investigación; qué son y cómo se vinculan? Porque no toda investigación es científica: las hay filosóficas y artísticas, y policiales, periodísticas, teológicas. Tampoco toda ciencia es producto de la investigación tal como se la piensa habitualmente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Ciencia
Investigación
Educación física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142270
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d47c8d38d7744fc39d54a50457888b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142270 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ciencia e investigaciónCrisorio, Ricardo LuisGalak, Eduardo LautaroSimoy, María SilvanaCrisorio, Ricardo LuisFilosofíaCienciaInvestigaciónEducación físicaUna caución de método me indica tratar los objetos en su dimensión máxima. Esto no es contrario a la difundida recomendación que exhorta a ceñirse a un objeto del modo más concreto. El modo más concreto de ceñir un objeto científico es, precisamente, tratarlo de un modo tal que abarquemos la más grande cantidad de manifestaciones posibles de ese objeto: lo que sólo se logra mediante la reducción lógica de todas esas manifestaciones posibles. El mal entendimiento de esta recomendación, al contrario, nos lleva a confundir una u otra de las manifestaciones del objeto, incluso algunos escenarios en que sus manifestaciones ocurren, con el objeto mismo. Entonces, tratar de ciencia e investigación no puede ser hablar un poco de la ciencia y otro poco de la investigación –hacer rápidas reseñas generales- sino decir, lo más precisamente que se pueda, qué es cada una y qué relaciones lógicas las ligan o las desligan –o las ligan y las desligan- y cómo ellas se han constituido, genealógicamente, articulando dos análisis que proponemos aplicar a todos los objetos que tratamos. En efecto ¿Qué han sido y cómo se han vinculado la ciencia y la investigación; qué son y cómo se vinculan? Porque no toda investigación es científica: las hay filosóficas y artísticas, y policiales, periodísticas, teológicas. Tampoco toda ciencia es producto de la investigación tal como se la piensa habitualmente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf10-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142270spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142270Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:23.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia e investigación |
title |
Ciencia e investigación |
spellingShingle |
Ciencia e investigación Crisorio, Ricardo Luis Filosofía Ciencia Investigación Educación física |
title_short |
Ciencia e investigación |
title_full |
Ciencia e investigación |
title_fullStr |
Ciencia e investigación |
title_full_unstemmed |
Ciencia e investigación |
title_sort |
Ciencia e investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author |
Crisorio, Ricardo Luis |
author_facet |
Crisorio, Ricardo Luis Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Ciencia Investigación Educación física |
topic |
Filosofía Ciencia Investigación Educación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una caución de método me indica tratar los objetos en su dimensión máxima. Esto no es contrario a la difundida recomendación que exhorta a ceñirse a un objeto del modo más concreto. El modo más concreto de ceñir un objeto científico es, precisamente, tratarlo de un modo tal que abarquemos la más grande cantidad de manifestaciones posibles de ese objeto: lo que sólo se logra mediante la reducción lógica de todas esas manifestaciones posibles. El mal entendimiento de esta recomendación, al contrario, nos lleva a confundir una u otra de las manifestaciones del objeto, incluso algunos escenarios en que sus manifestaciones ocurren, con el objeto mismo. Entonces, tratar de ciencia e investigación no puede ser hablar un poco de la ciencia y otro poco de la investigación –hacer rápidas reseñas generales- sino decir, lo más precisamente que se pueda, qué es cada una y qué relaciones lógicas las ligan o las desligan –o las ligan y las desligan- y cómo ellas se han constituido, genealógicamente, articulando dos análisis que proponemos aplicar a todos los objetos que tratamos. En efecto ¿Qué han sido y cómo se han vinculado la ciencia y la investigación; qué son y cómo se vinculan? Porque no toda investigación es científica: las hay filosóficas y artísticas, y policiales, periodísticas, teológicas. Tampoco toda ciencia es producto de la investigación tal como se la piensa habitualmente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Una caución de método me indica tratar los objetos en su dimensión máxima. Esto no es contrario a la difundida recomendación que exhorta a ceñirse a un objeto del modo más concreto. El modo más concreto de ceñir un objeto científico es, precisamente, tratarlo de un modo tal que abarquemos la más grande cantidad de manifestaciones posibles de ese objeto: lo que sólo se logra mediante la reducción lógica de todas esas manifestaciones posibles. El mal entendimiento de esta recomendación, al contrario, nos lleva a confundir una u otra de las manifestaciones del objeto, incluso algunos escenarios en que sus manifestaciones ocurren, con el objeto mismo. Entonces, tratar de ciencia e investigación no puede ser hablar un poco de la ciencia y otro poco de la investigación –hacer rápidas reseñas generales- sino decir, lo más precisamente que se pueda, qué es cada una y qué relaciones lógicas las ligan o las desligan –o las ligan y las desligan- y cómo ellas se han constituido, genealógicamente, articulando dos análisis que proponemos aplicar a todos los objetos que tratamos. En efecto ¿Qué han sido y cómo se han vinculado la ciencia y la investigación; qué son y cómo se vinculan? Porque no toda investigación es científica: las hay filosóficas y artísticas, y policiales, periodísticas, teológicas. Tampoco toda ciencia es producto de la investigación tal como se la piensa habitualmente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142270 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142270 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-15 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616241813127168 |
score |
13.070432 |