El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945
- Autores
- Scuncio, Gabriela; Crowder, Constanza
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quinteros, Guillermo Oscar
- Descripción
- La presente tesis tiene por objetivo el análisis de los imaginarios en torno a la ciudad de La Plata, a través de las principales publicaciones gráficas durante dos períodos históricos. Analiza dos etapas históricas de la ciudad de La Plata desde sus publicaciones gráficas, las principales de cada época. El primer período en cuestión es 1880-1882 etapa que marca el surgimiento de la idea de la construcción de la ciudad de La Plata, abarcando la llegada de los inmigrantes y la relevancia de la llamada "generación del 80" o de "Imaginario de mirada hacia afuera". El segundo período está enmarcado entre la década de 1910 y 1945, período de industrialización primaria seguida por primeros conflictos obreros; es el "Cuestionamiento de la mirada hacia afuera y emergencia de una nueva". La ciudad como eje de análisis y los medios gráficos El Nacional, El Día, El Argentino y revistas Patria Libre y "El Mosquito". La tesis profundiza el análisis de las relaciones entre estrategias discursivas, distribución del poder, interjuego de políticas e intereses sectoriales, locales, regionales a partir de los procesos comunicacionales de estos medios. En resumen, la participación de estos medios en la construcción del imaginario de cada época.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Medios de Comunicación
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Periodismo
Prensa gráfica
Sociedad
Análisis de la información
Grupo Social
Imaginario social
Identidad
Ciudadanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83527
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6d459a604452700e13523e36a862ec17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83527 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945Scuncio, GabrielaCrowder, ConstanzaComunicaciónMedios de ComunicaciónLa Plata (Buenos Aires, Argentina)PeriodismoPrensa gráficaSociedadAnálisis de la informaciónGrupo SocialImaginario socialIdentidadCiudadaníaLa presente tesis tiene por objetivo el análisis de los imaginarios en torno a la ciudad de La Plata, a través de las principales publicaciones gráficas durante dos períodos históricos. Analiza dos etapas históricas de la ciudad de La Plata desde sus publicaciones gráficas, las principales de cada época. El primer período en cuestión es 1880-1882 etapa que marca el surgimiento de la idea de la construcción de la ciudad de La Plata, abarcando la llegada de los inmigrantes y la relevancia de la llamada "generación del 80" o de "Imaginario de mirada hacia afuera". El segundo período está enmarcado entre la década de 1910 y 1945, período de industrialización primaria seguida por primeros conflictos obreros; es el "Cuestionamiento de la mirada hacia afuera y emergencia de una nueva". La ciudad como eje de análisis y los medios gráficos El Nacional, El Día, El Argentino y revistas Patria Libre y "El Mosquito". La tesis profundiza el análisis de las relaciones entre estrategias discursivas, distribución del poder, interjuego de políticas e intereses sectoriales, locales, regionales a partir de los procesos comunicacionales de estos medios. En resumen, la participación de estos medios en la construcción del imaginario de cada época.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialQuinteros, Guillermo Oscar2002-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83527spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:56:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:56:43.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945 |
| title |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945 |
| spellingShingle |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945 Scuncio, Gabriela Comunicación Medios de Comunicación La Plata (Buenos Aires, Argentina) Periodismo Prensa gráfica Sociedad Análisis de la información Grupo Social Imaginario social Identidad Ciudadanía |
| title_short |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945 |
| title_full |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945 |
| title_fullStr |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945 |
| title_full_unstemmed |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945 |
| title_sort |
El imaginario social sobre la ciudad de La Plata en los medios de comunicación: 1882-1945 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scuncio, Gabriela Crowder, Constanza |
| author |
Scuncio, Gabriela |
| author_facet |
Scuncio, Gabriela Crowder, Constanza |
| author_role |
author |
| author2 |
Crowder, Constanza |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quinteros, Guillermo Oscar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Medios de Comunicación La Plata (Buenos Aires, Argentina) Periodismo Prensa gráfica Sociedad Análisis de la información Grupo Social Imaginario social Identidad Ciudadanía |
| topic |
Comunicación Medios de Comunicación La Plata (Buenos Aires, Argentina) Periodismo Prensa gráfica Sociedad Análisis de la información Grupo Social Imaginario social Identidad Ciudadanía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis tiene por objetivo el análisis de los imaginarios en torno a la ciudad de La Plata, a través de las principales publicaciones gráficas durante dos períodos históricos. Analiza dos etapas históricas de la ciudad de La Plata desde sus publicaciones gráficas, las principales de cada época. El primer período en cuestión es 1880-1882 etapa que marca el surgimiento de la idea de la construcción de la ciudad de La Plata, abarcando la llegada de los inmigrantes y la relevancia de la llamada "generación del 80" o de "Imaginario de mirada hacia afuera". El segundo período está enmarcado entre la década de 1910 y 1945, período de industrialización primaria seguida por primeros conflictos obreros; es el "Cuestionamiento de la mirada hacia afuera y emergencia de una nueva". La ciudad como eje de análisis y los medios gráficos El Nacional, El Día, El Argentino y revistas Patria Libre y "El Mosquito". La tesis profundiza el análisis de las relaciones entre estrategias discursivas, distribución del poder, interjuego de políticas e intereses sectoriales, locales, regionales a partir de los procesos comunicacionales de estos medios. En resumen, la participación de estos medios en la construcción del imaginario de cada época. Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La presente tesis tiene por objetivo el análisis de los imaginarios en torno a la ciudad de La Plata, a través de las principales publicaciones gráficas durante dos períodos históricos. Analiza dos etapas históricas de la ciudad de La Plata desde sus publicaciones gráficas, las principales de cada época. El primer período en cuestión es 1880-1882 etapa que marca el surgimiento de la idea de la construcción de la ciudad de La Plata, abarcando la llegada de los inmigrantes y la relevancia de la llamada "generación del 80" o de "Imaginario de mirada hacia afuera". El segundo período está enmarcado entre la década de 1910 y 1945, período de industrialización primaria seguida por primeros conflictos obreros; es el "Cuestionamiento de la mirada hacia afuera y emergencia de una nueva". La ciudad como eje de análisis y los medios gráficos El Nacional, El Día, El Argentino y revistas Patria Libre y "El Mosquito". La tesis profundiza el análisis de las relaciones entre estrategias discursivas, distribución del poder, interjuego de políticas e intereses sectoriales, locales, regionales a partir de los procesos comunicacionales de estos medios. En resumen, la participación de estos medios en la construcción del imaginario de cada época. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83527 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83527 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783175224721408 |
| score |
12.982451 |