Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional
- Autores
- Czajkowski, Jorge Daniel; Gómez, Analía Fernanda; Calisto Aguilar, Mario; Diulio, María de la Paz; Basualdo, David Ezequiel; Reus Netto, Gabriela; Berardi, Roberto Nino; Camporeale, Patricia; Giraldo, Walter; Fuentealba, María de los Ángeles; Coronel, Augusto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina la construcción de edificios ha evolucionado a lo largo del último siglo con códigos de edificación que no contemplan la calidad térmica o la eficiencia energética de las construcciones. En 2003 la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que buscaba regular y mejorar el comportamiento de los edificios para habitación humana pero no se reglamentó hasta 2010 y a la fecha no se aplica. Poco después la ciudad autónoma de Buenos Aires en 2012 aprobó una ley que mejoraba la bonaerense pero ni siquiera se reglamentó. Esto hubiera significado el primer antecedente para la certificación de edificios en la variable energética e indirectamente en calidad del aire interior y confort acústico. El LAyHS a lo largo del tiempo ha auditado diversos tipos de edificios (viviendas, oficinas, museos, archivos, bibliotecas, escuelas, hospitales) con el fin de generar conocimiento y antecedentes normativos que son las normas exigidas por estas leyes. Quedó pendiente el desarrollo de un modelo de certificación que incorporara las principales variables del diseño ambientalmente consciente y la sustentabilidad edilicia para diversas funciones. Se expone el fundamento de dicho modelo, los pesos otorgados a la calificación, se discuten escenarios de eficiencia energética aplicada a viviendas.
Eje 3: Estrategias en el Saber Proyectual. Procesos de diseño y tecnologías sustentables.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) - Materia
-
Arquitectura
Certificación
Edificios
Diseño de vivienda
Eficiencia
Normas Técnicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79829
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6cd5a01171d3c7643244f483f3ef58fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79829 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regionalCzajkowski, Jorge DanielGómez, Analía FernandaCalisto Aguilar, MarioDiulio, María de la PazBasualdo, David EzequielReus Netto, GabrielaBerardi, Roberto NinoCamporeale, PatriciaGiraldo, WalterFuentealba, María de los ÁngelesCoronel, AugustoArquitecturaCertificaciónEdificiosDiseño de viviendaEficienciaNormas TécnicasEn la Argentina la construcción de edificios ha evolucionado a lo largo del último siglo con códigos de edificación que no contemplan la calidad térmica o la eficiencia energética de las construcciones. En 2003 la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que buscaba regular y mejorar el comportamiento de los edificios para habitación humana pero no se reglamentó hasta 2010 y a la fecha no se aplica. Poco después la ciudad autónoma de Buenos Aires en 2012 aprobó una ley que mejoraba la bonaerense pero ni siquiera se reglamentó. Esto hubiera significado el primer antecedente para la certificación de edificios en la variable energética e indirectamente en calidad del aire interior y confort acústico. El LAyHS a lo largo del tiempo ha auditado diversos tipos de edificios (viviendas, oficinas, museos, archivos, bibliotecas, escuelas, hospitales) con el fin de generar conocimiento y antecedentes normativos que son las normas exigidas por estas leyes. Quedó pendiente el desarrollo de un modelo de certificación que incorporara las principales variables del diseño ambientalmente consciente y la sustentabilidad edilicia para diversas funciones. Se expone el fundamento de dicho modelo, los pesos otorgados a la calificación, se discuten escenarios de eficiencia energética aplicada a viviendas.Eje 3: Estrategias en el Saber Proyectual. Procesos de diseño y tecnologías sustentables.Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:57:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:57:19.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional |
title |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional |
spellingShingle |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional Czajkowski, Jorge Daniel Arquitectura Certificación Edificios Diseño de vivienda Eficiencia Normas Técnicas |
title_short |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional |
title_full |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional |
title_fullStr |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional |
title_full_unstemmed |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional |
title_sort |
Hacia un modelo de certificación de edificios sustentables adecuado al contexto regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czajkowski, Jorge Daniel Gómez, Analía Fernanda Calisto Aguilar, Mario Diulio, María de la Paz Basualdo, David Ezequiel Reus Netto, Gabriela Berardi, Roberto Nino Camporeale, Patricia Giraldo, Walter Fuentealba, María de los Ángeles Coronel, Augusto |
author |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author_facet |
Czajkowski, Jorge Daniel Gómez, Analía Fernanda Calisto Aguilar, Mario Diulio, María de la Paz Basualdo, David Ezequiel Reus Netto, Gabriela Berardi, Roberto Nino Camporeale, Patricia Giraldo, Walter Fuentealba, María de los Ángeles Coronel, Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Analía Fernanda Calisto Aguilar, Mario Diulio, María de la Paz Basualdo, David Ezequiel Reus Netto, Gabriela Berardi, Roberto Nino Camporeale, Patricia Giraldo, Walter Fuentealba, María de los Ángeles Coronel, Augusto |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Certificación Edificios Diseño de vivienda Eficiencia Normas Técnicas |
topic |
Arquitectura Certificación Edificios Diseño de vivienda Eficiencia Normas Técnicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina la construcción de edificios ha evolucionado a lo largo del último siglo con códigos de edificación que no contemplan la calidad térmica o la eficiencia energética de las construcciones. En 2003 la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que buscaba regular y mejorar el comportamiento de los edificios para habitación humana pero no se reglamentó hasta 2010 y a la fecha no se aplica. Poco después la ciudad autónoma de Buenos Aires en 2012 aprobó una ley que mejoraba la bonaerense pero ni siquiera se reglamentó. Esto hubiera significado el primer antecedente para la certificación de edificios en la variable energética e indirectamente en calidad del aire interior y confort acústico. El LAyHS a lo largo del tiempo ha auditado diversos tipos de edificios (viviendas, oficinas, museos, archivos, bibliotecas, escuelas, hospitales) con el fin de generar conocimiento y antecedentes normativos que son las normas exigidas por estas leyes. Quedó pendiente el desarrollo de un modelo de certificación que incorporara las principales variables del diseño ambientalmente consciente y la sustentabilidad edilicia para diversas funciones. Se expone el fundamento de dicho modelo, los pesos otorgados a la calificación, se discuten escenarios de eficiencia energética aplicada a viviendas. Eje 3: Estrategias en el Saber Proyectual. Procesos de diseño y tecnologías sustentables. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) |
description |
En la Argentina la construcción de edificios ha evolucionado a lo largo del último siglo con códigos de edificación que no contemplan la calidad térmica o la eficiencia energética de las construcciones. En 2003 la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que buscaba regular y mejorar el comportamiento de los edificios para habitación humana pero no se reglamentó hasta 2010 y a la fecha no se aplica. Poco después la ciudad autónoma de Buenos Aires en 2012 aprobó una ley que mejoraba la bonaerense pero ni siquiera se reglamentó. Esto hubiera significado el primer antecedente para la certificación de edificios en la variable energética e indirectamente en calidad del aire interior y confort acústico. El LAyHS a lo largo del tiempo ha auditado diversos tipos de edificios (viviendas, oficinas, museos, archivos, bibliotecas, escuelas, hospitales) con el fin de generar conocimiento y antecedentes normativos que son las normas exigidas por estas leyes. Quedó pendiente el desarrollo de un modelo de certificación que incorporara las principales variables del diseño ambientalmente consciente y la sustentabilidad edilicia para diversas funciones. Se expone el fundamento de dicho modelo, los pesos otorgados a la calificación, se discuten escenarios de eficiencia energética aplicada a viviendas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79829 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532433188716544 |
score |
13.146683 |