El uso del juego como puente entre saberes diversos
- Autores
- Blanco, Daniela; Echayre, Silvina; Odriozola, Julieta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La complejidad del contexto actual atraviesa, de manera significativa, a las universidades públicas. Frente a esto, los docentes nos encontramos con aulas en las que el rasgo común es la diversidad: de saberes previos, de formas de aprender, de motivos por los cuales se elige una carrera, de herramientas para transitar el paso entre la escuela media y la universidad, entre otras cuestiones. Esto configura espacios donde surgen diversos saberes, habilidades y actitudes. Aquí es donde el juego permite exponer aspectos personales de cada alumno, conocimientos previos y favorece la aproximación a los contenidos abordados desde un lugar más distendido y conocido por los mismos. Este trabajo relata las experiencias de uso de juego para el aprendizaje llevadas adelante en dos cátedras de la materia Administración I (Introducción a la Administración y al Estudio de las Organizaciones) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Actividades como la simulación de experiencias a través de juegos de roles y las trivias nos han permitido trabajar con la mencionada diversidad de saberes y motivaciones de nuestros alumnos, generando interés y construyendo entre todos puentes que permitan anclar los conocimientos que se trabajan en la asignatura.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Educación
Dinámica
Saberes
Diversidad
Innovaciones
Juego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121235
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6cb79a61abb1fae69fee21f8a387f365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121235 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso del juego como puente entre saberes diversosBlanco, DanielaEchayre, SilvinaOdriozola, JulietaCiencias EconómicasEducaciónDinámicaSaberesDiversidadInnovacionesJuegoLa complejidad del contexto actual atraviesa, de manera significativa, a las universidades públicas. Frente a esto, los docentes nos encontramos con aulas en las que el rasgo común es la diversidad: de saberes previos, de formas de aprender, de motivos por los cuales se elige una carrera, de herramientas para transitar el paso entre la escuela media y la universidad, entre otras cuestiones. Esto configura espacios donde surgen diversos saberes, habilidades y actitudes. Aquí es donde el juego permite exponer aspectos personales de cada alumno, conocimientos previos y favorece la aproximación a los contenidos abordados desde un lugar más distendido y conocido por los mismos. Este trabajo relata las experiencias de uso de juego para el aprendizaje llevadas adelante en dos cátedras de la materia Administración I (Introducción a la Administración y al Estudio de las Organizaciones) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Actividades como la simulación de experiencias a través de juegos de roles y las trivias nos han permitido trabajar con la mencionada diversidad de saberes y motivaciones de nuestros alumnos, generando interés y construyendo entre todos puentes que permitan anclar los conocimientos que se trabajan en la asignatura.Facultad de Ciencias Económicas2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf516-530http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-754-192-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:45.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso del juego como puente entre saberes diversos |
title |
El uso del juego como puente entre saberes diversos |
spellingShingle |
El uso del juego como puente entre saberes diversos Blanco, Daniela Ciencias Económicas Educación Dinámica Saberes Diversidad Innovaciones Juego |
title_short |
El uso del juego como puente entre saberes diversos |
title_full |
El uso del juego como puente entre saberes diversos |
title_fullStr |
El uso del juego como puente entre saberes diversos |
title_full_unstemmed |
El uso del juego como puente entre saberes diversos |
title_sort |
El uso del juego como puente entre saberes diversos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Daniela Echayre, Silvina Odriozola, Julieta |
author |
Blanco, Daniela |
author_facet |
Blanco, Daniela Echayre, Silvina Odriozola, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Echayre, Silvina Odriozola, Julieta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Educación Dinámica Saberes Diversidad Innovaciones Juego |
topic |
Ciencias Económicas Educación Dinámica Saberes Diversidad Innovaciones Juego |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La complejidad del contexto actual atraviesa, de manera significativa, a las universidades públicas. Frente a esto, los docentes nos encontramos con aulas en las que el rasgo común es la diversidad: de saberes previos, de formas de aprender, de motivos por los cuales se elige una carrera, de herramientas para transitar el paso entre la escuela media y la universidad, entre otras cuestiones. Esto configura espacios donde surgen diversos saberes, habilidades y actitudes. Aquí es donde el juego permite exponer aspectos personales de cada alumno, conocimientos previos y favorece la aproximación a los contenidos abordados desde un lugar más distendido y conocido por los mismos. Este trabajo relata las experiencias de uso de juego para el aprendizaje llevadas adelante en dos cátedras de la materia Administración I (Introducción a la Administración y al Estudio de las Organizaciones) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Actividades como la simulación de experiencias a través de juegos de roles y las trivias nos han permitido trabajar con la mencionada diversidad de saberes y motivaciones de nuestros alumnos, generando interés y construyendo entre todos puentes que permitan anclar los conocimientos que se trabajan en la asignatura. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La complejidad del contexto actual atraviesa, de manera significativa, a las universidades públicas. Frente a esto, los docentes nos encontramos con aulas en las que el rasgo común es la diversidad: de saberes previos, de formas de aprender, de motivos por los cuales se elige una carrera, de herramientas para transitar el paso entre la escuela media y la universidad, entre otras cuestiones. Esto configura espacios donde surgen diversos saberes, habilidades y actitudes. Aquí es donde el juego permite exponer aspectos personales de cada alumno, conocimientos previos y favorece la aproximación a los contenidos abordados desde un lugar más distendido y conocido por los mismos. Este trabajo relata las experiencias de uso de juego para el aprendizaje llevadas adelante en dos cátedras de la materia Administración I (Introducción a la Administración y al Estudio de las Organizaciones) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Actividades como la simulación de experiencias a través de juegos de roles y las trivias nos han permitido trabajar con la mencionada diversidad de saberes y motivaciones de nuestros alumnos, generando interés y construyendo entre todos puentes que permitan anclar los conocimientos que se trabajan en la asignatura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121235 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-754-192-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 516-530 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616166103842816 |
score |
13.070432 |