La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA

Autores
Gusso Rigoni, Fátima Aparecida
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villa, Alicia Inés
Descripción
La presente investigación fue desenvuelta en una perspectiva cualitativa, teniendo por objetivo conocer y comprender la comunicación intergeneracional – entre el joven y el anciano y las implicaciones de esa comunicación en el proceso de aprendizaje en la modalidad EJA – Educación de Jóvenes y Adultos. Se buscaron respuestas para interrogaciones que envuelven la comunicación en las relaciones intergeneracionales y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje de los alumnos de la primera fase de la EJA em Curitiba, a través de producciones científicas, discusiones en grupos envueltos y observaciones en videos, fotos y audios. Las investigaciones cualitativa y bibliográfica hacen parte del estudio, utilizando elementos como discusión em grupos, registros de imágenes de los envueltos en videos, fotografías y audios que provocarán reflexiones y mostrarán la comunicación y la convivencia intercultural e intergeneracional existente entre jóvenes y ancianos en EJA. Este estudio tiene como metodología la observación participativa y discusiones en grupos con el público analizado sobre la convivencia intergeneracional. También se presentará una Muestra con fotos y audios registrando la comunicación de esa diversidad generacional, tanto en Argentina cuanto en Brasil. El estudio de la historia de la EJA hace parte de la investigación para referenciar la convivencia de jóvenes y ancianos en la práctica pedagógica de la EJA en Curitiba. Es fundamental el análisis y resultados sobre las formas de comunicación y los lenguajes utilizados que se presentan en la estructura que permeabiliza los hechos dentro de las salas de clase. A través del conocimiento teórico se pretende conceptuar el joven y el anciano en el mundo contemporáneo y se analizarán los lenguajes como cultura de esas diferentes generaciones. Se considera la EJA una modalidad inclusiva y que por eso debe llevar en consideración las especificidades generacionales de ese público.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Comunicación
EJA
jóvenes
ancianos
intergeneracionalidad
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128800

id SEDICI_6c8679567fc18735bbd47fb002335bfc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128800
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJAGusso Rigoni, Fátima AparecidaCiencias de la EducaciónComunicaciónEJAjóvenesancianosintergeneracionalidadAprendizajeLa presente investigación fue desenvuelta en una perspectiva cualitativa, teniendo por objetivo conocer y comprender la comunicación intergeneracional – entre el joven y el anciano y las implicaciones de esa comunicación en el proceso de aprendizaje en la modalidad EJA – Educación de Jóvenes y Adultos. Se buscaron respuestas para interrogaciones que envuelven la comunicación en las relaciones intergeneracionales y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje de los alumnos de la primera fase de la EJA em Curitiba, a través de producciones científicas, discusiones en grupos envueltos y observaciones en videos, fotos y audios. Las investigaciones cualitativa y bibliográfica hacen parte del estudio, utilizando elementos como discusión em grupos, registros de imágenes de los envueltos en videos, fotografías y audios que provocarán reflexiones y mostrarán la comunicación y la convivencia intercultural e intergeneracional existente entre jóvenes y ancianos en EJA. Este estudio tiene como metodología la observación participativa y discusiones en grupos con el público analizado sobre la convivencia intergeneracional. También se presentará una Muestra con fotos y audios registrando la comunicación de esa diversidad generacional, tanto en Argentina cuanto en Brasil. El estudio de la historia de la EJA hace parte de la investigación para referenciar la convivencia de jóvenes y ancianos en la práctica pedagógica de la EJA en Curitiba. Es fundamental el análisis y resultados sobre las formas de comunicación y los lenguajes utilizados que se presentan en la estructura que permeabiliza los hechos dentro de las salas de clase. A través del conocimiento teórico se pretende conceptuar el joven y el anciano en el mundo contemporáneo y se analizarán los lenguajes como cultura de esas diferentes generaciones. Se considera la EJA una modalidad inclusiva y que por eso debe llevar en consideración las especificidades generacionales de ese público.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVilla, Alicia Inés2021-07-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128800https://doi.org/10.35537/10915/128800spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:13.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA
title La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA
spellingShingle La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA
Gusso Rigoni, Fátima Aparecida
Ciencias de la Educación
Comunicación
EJA
jóvenes
ancianos
intergeneracionalidad
Aprendizaje
title_short La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA
title_full La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA
title_fullStr La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA
title_full_unstemmed La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA
title_sort La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA
dc.creator.none.fl_str_mv Gusso Rigoni, Fátima Aparecida
author Gusso Rigoni, Fátima Aparecida
author_facet Gusso Rigoni, Fátima Aparecida
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villa, Alicia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Comunicación
EJA
jóvenes
ancianos
intergeneracionalidad
Aprendizaje
topic Ciencias de la Educación
Comunicación
EJA
jóvenes
ancianos
intergeneracionalidad
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación fue desenvuelta en una perspectiva cualitativa, teniendo por objetivo conocer y comprender la comunicación intergeneracional – entre el joven y el anciano y las implicaciones de esa comunicación en el proceso de aprendizaje en la modalidad EJA – Educación de Jóvenes y Adultos. Se buscaron respuestas para interrogaciones que envuelven la comunicación en las relaciones intergeneracionales y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje de los alumnos de la primera fase de la EJA em Curitiba, a través de producciones científicas, discusiones en grupos envueltos y observaciones en videos, fotos y audios. Las investigaciones cualitativa y bibliográfica hacen parte del estudio, utilizando elementos como discusión em grupos, registros de imágenes de los envueltos en videos, fotografías y audios que provocarán reflexiones y mostrarán la comunicación y la convivencia intercultural e intergeneracional existente entre jóvenes y ancianos en EJA. Este estudio tiene como metodología la observación participativa y discusiones en grupos con el público analizado sobre la convivencia intergeneracional. También se presentará una Muestra con fotos y audios registrando la comunicación de esa diversidad generacional, tanto en Argentina cuanto en Brasil. El estudio de la historia de la EJA hace parte de la investigación para referenciar la convivencia de jóvenes y ancianos en la práctica pedagógica de la EJA en Curitiba. Es fundamental el análisis y resultados sobre las formas de comunicación y los lenguajes utilizados que se presentan en la estructura que permeabiliza los hechos dentro de las salas de clase. A través del conocimiento teórico se pretende conceptuar el joven y el anciano en el mundo contemporáneo y se analizarán los lenguajes como cultura de esas diferentes generaciones. Se considera la EJA una modalidad inclusiva y que por eso debe llevar en consideración las especificidades generacionales de ese público.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente investigación fue desenvuelta en una perspectiva cualitativa, teniendo por objetivo conocer y comprender la comunicación intergeneracional – entre el joven y el anciano y las implicaciones de esa comunicación en el proceso de aprendizaje en la modalidad EJA – Educación de Jóvenes y Adultos. Se buscaron respuestas para interrogaciones que envuelven la comunicación en las relaciones intergeneracionales y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje de los alumnos de la primera fase de la EJA em Curitiba, a través de producciones científicas, discusiones en grupos envueltos y observaciones en videos, fotos y audios. Las investigaciones cualitativa y bibliográfica hacen parte del estudio, utilizando elementos como discusión em grupos, registros de imágenes de los envueltos en videos, fotografías y audios que provocarán reflexiones y mostrarán la comunicación y la convivencia intercultural e intergeneracional existente entre jóvenes y ancianos en EJA. Este estudio tiene como metodología la observación participativa y discusiones en grupos con el público analizado sobre la convivencia intergeneracional. También se presentará una Muestra con fotos y audios registrando la comunicación de esa diversidad generacional, tanto en Argentina cuanto en Brasil. El estudio de la historia de la EJA hace parte de la investigación para referenciar la convivencia de jóvenes y ancianos en la práctica pedagógica de la EJA en Curitiba. Es fundamental el análisis y resultados sobre las formas de comunicación y los lenguajes utilizados que se presentan en la estructura que permeabiliza los hechos dentro de las salas de clase. A través del conocimiento teórico se pretende conceptuar el joven y el anciano en el mundo contemporáneo y se analizarán los lenguajes como cultura de esas diferentes generaciones. Se considera la EJA una modalidad inclusiva y que por eso debe llevar en consideración las especificidades generacionales de ese público.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128800
https://doi.org/10.35537/10915/128800
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128800
https://doi.org/10.35537/10915/128800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064287422873600
score 13.221938