La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Mazzeo, Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objeto de mostrar la imposibilidad de que los hijos de padres pobres experimenten movilidad social ascendente, los medios académicos latinoamericanos han difundido la expresión "transferencia intergeneracional de la pobreza". Desde esta óptica, la pobreza constituiría un bloqueo a la posibilidad de ascenso social intergeneracional, determinado por factores macrosociales y comportamientos individuales. Se pretende analizar la validez de dicha hipótesis en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en el grupo de los jóvenes. Uno de los principales problemas que aflige a este grupo es la incidencia de la pobreza que influye en su desarrollo futuro. Por otro lado, se ha demostrado que la pobreza entre los jóvenes sobrepasa los promedios de otros grupos. Se caracteriza la juventud de la Ciudad definida por su edad en el grupo 15 a 29 años y se utilizan indicadores de distintas dimensiones que permiten investigar la transmisión intergeneracional de oportunidades. Las dimensiones que se analizan son las referidas al tipo de hábitat, las actitudes frente a la vida, el capital educacional y la influencia de los contactos familiares. La fuente de datos es la EAH 2013 de la Ciudad de Buenos Aires
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Jóvenes
Oportunidades
Transmisión intergeneracional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113830

id SEDICI_6c31fba39a537ef1371ca56c63862331
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113830
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos AiresMazzeo, VictoriaSociologíaJóvenesOportunidadesTransmisión intergeneracionalCon el objeto de mostrar la imposibilidad de que los hijos de padres pobres experimenten movilidad social ascendente, los medios académicos latinoamericanos han difundido la expresión "transferencia intergeneracional de la pobreza". Desde esta óptica, la pobreza constituiría un bloqueo a la posibilidad de ascenso social intergeneracional, determinado por factores macrosociales y comportamientos individuales. Se pretende analizar la validez de dicha hipótesis en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en el grupo de los jóvenes. Uno de los principales problemas que aflige a este grupo es la incidencia de la pobreza que influye en su desarrollo futuro. Por otro lado, se ha demostrado que la pobreza entre los jóvenes sobrepasa los promedios de otros grupos. Se caracteriza la juventud de la Ciudad definida por su edad en el grupo 15 a 29 años y se utilizan indicadores de distintas dimensiones que permiten investigar la transmisión intergeneracional de oportunidades. Las dimensiones que se analizan son las referidas al tipo de hábitat, las actitudes frente a la vida, el capital educacional y la influencia de los contactos familiares. La fuente de datos es la EAH 2013 de la Ciudad de Buenos AiresFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113830<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9383/ev.9383.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Mazzeo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:58:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:10.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
title La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
Mazzeo, Victoria
Sociología
Jóvenes
Oportunidades
Transmisión intergeneracional
title_short La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
title_full La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort La transmisión intergeneracional de oportunidades en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzeo, Victoria
author Mazzeo, Victoria
author_facet Mazzeo, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Jóvenes
Oportunidades
Transmisión intergeneracional
topic Sociología
Jóvenes
Oportunidades
Transmisión intergeneracional
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de mostrar la imposibilidad de que los hijos de padres pobres experimenten movilidad social ascendente, los medios académicos latinoamericanos han difundido la expresión "transferencia intergeneracional de la pobreza". Desde esta óptica, la pobreza constituiría un bloqueo a la posibilidad de ascenso social intergeneracional, determinado por factores macrosociales y comportamientos individuales. Se pretende analizar la validez de dicha hipótesis en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en el grupo de los jóvenes. Uno de los principales problemas que aflige a este grupo es la incidencia de la pobreza que influye en su desarrollo futuro. Por otro lado, se ha demostrado que la pobreza entre los jóvenes sobrepasa los promedios de otros grupos. Se caracteriza la juventud de la Ciudad definida por su edad en el grupo 15 a 29 años y se utilizan indicadores de distintas dimensiones que permiten investigar la transmisión intergeneracional de oportunidades. Las dimensiones que se analizan son las referidas al tipo de hábitat, las actitudes frente a la vida, el capital educacional y la influencia de los contactos familiares. La fuente de datos es la EAH 2013 de la Ciudad de Buenos Aires
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con el objeto de mostrar la imposibilidad de que los hijos de padres pobres experimenten movilidad social ascendente, los medios académicos latinoamericanos han difundido la expresión "transferencia intergeneracional de la pobreza". Desde esta óptica, la pobreza constituiría un bloqueo a la posibilidad de ascenso social intergeneracional, determinado por factores macrosociales y comportamientos individuales. Se pretende analizar la validez de dicha hipótesis en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en el grupo de los jóvenes. Uno de los principales problemas que aflige a este grupo es la incidencia de la pobreza que influye en su desarrollo futuro. Por otro lado, se ha demostrado que la pobreza entre los jóvenes sobrepasa los promedios de otros grupos. Se caracteriza la juventud de la Ciudad definida por su edad en el grupo 15 a 29 años y se utilizan indicadores de distintas dimensiones que permiten investigar la transmisión intergeneracional de oportunidades. Las dimensiones que se analizan son las referidas al tipo de hábitat, las actitudes frente a la vida, el capital educacional y la influencia de los contactos familiares. La fuente de datos es la EAH 2013 de la Ciudad de Buenos Aires
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113830
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9383/ev.9383.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Mazzeo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260471963451392
score 13.13397