Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos

Autores
Damborenea, Susana Ester
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos trabajos regionales o locales han propuesto el reconocimiento de unidades biogeográficas de distintos rangos (biocoremas) basadas sobre la distribución de los moluscos bivalvos para el Jurásico, pero no existía una síntesis a nivel mundial. Este trabajo es una revisión de las más significativas de esas propuestas, en un intento de lograr una síntesis de los patrones biogeográficos globales desde el Jurásico Temprano al Tardío, mientras se producían cambios sustanciales en la paleogeografía de la Tierra y los patrones de circulación oceánica como resultado de la disgregación de Pangea. Se hace también un breve análisis de la evolución en el tiempo y el espacio de cada una de las principales unidades reconocidas y de sus relaciones. Estos biocoremas pueden agruparse en tres unidades de primer orden que han tenido continuidad en el tiempo: Boreal, Tethys y Austral. Las unidades revisadas aquí han sido reconocidas y caracterizadas de forma muy heterogénea por los distintos autores, pero los criterios básicos más utilizados incluyen desde el grado de endemismo y la diversidad relativa, hasta las afinidades paleobiogeográficas de los taxones a nivel genérico. Los patrones de distribución de los bivalvos jurásicos no solamente son claves para entender cuestiones puramente biogeográficas, sino que han sido utilizados como argumento y evidencia en discusiones de índole paleogeográfica (como el establecimiento de corredores oceánicos, o patrones de circulación marina superficial), e incluso son pruebas de peso para la discusión de tópicos paleotectónicos, como la localización de terrenos desplazados y la deriva continental.
Local and regional papers analyzing the distribution of Jurassic bivalves and proposing new palaeobiogeographic units of various ranks are numerous, but a worldwide synthesis was lacking. This paper is a review of those proposals with the aim to obtain a coherent synthesis of the global biogeographic patterns from Early to Late Jurassic times, when significant changes in the Earth palaeogeography and oceanic circulation took place as the result of the breakup of Pangea. A brief account of the evolution in time and space of the recognized units and their relationships is also made. The biochoremas can be grouped into three first order units which had temporal continuity: Boreal, Tethys and Austral Realms. The units analysed here were recognized and characterized in very different grounds by their authors; the most commonly used criteria are degree of endemism, relative diversity and palaeobiogeographic affinities of bivalve genera. The patterns of Jurassic bivalve distribution are key to understand general biogeographic issues, but they were also used as evidence in palaeogeographic discussions (such as the establishment of seaways and changing patterns of superficial water circulation); they are even arguments in some palaeotectonic issues, such as the localization and history of displaced terranes, and continental drift.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
Paleobiogeografía
Jurásico
Bivalvia
Biocoremas
Provincias biogeográficas
Bipolaridad
Gradientes latitudinales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98204

id SEDICI_6c7993cd046c8ce8b42b24db154fb230
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98204
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvosA review of jurassic marine worlwide biochoremas based on the distribution of bivalve mollusksDamborenea, Susana EsterPaleontologíaPaleobiogeografíaJurásicoBivalviaBiocoremasProvincias biogeográficasBipolaridadGradientes latitudinalesNumerosos trabajos regionales o locales han propuesto el reconocimiento de unidades biogeográficas de distintos rangos (biocoremas) basadas sobre la distribución de los moluscos bivalvos para el Jurásico, pero no existía una síntesis a nivel mundial. Este trabajo es una revisión de las más significativas de esas propuestas, en un intento de lograr una síntesis de los patrones biogeográficos globales desde el Jurásico Temprano al Tardío, mientras se producían cambios sustanciales en la paleogeografía de la Tierra y los patrones de circulación oceánica como resultado de la disgregación de Pangea. Se hace también un breve análisis de la evolución en el tiempo y el espacio de cada una de las principales unidades reconocidas y de sus relaciones. Estos biocoremas pueden agruparse en tres unidades de primer orden que han tenido continuidad en el tiempo: Boreal, Tethys y Austral. Las unidades revisadas aquí han sido reconocidas y caracterizadas de forma muy heterogénea por los distintos autores, pero los criterios básicos más utilizados incluyen desde el grado de endemismo y la diversidad relativa, hasta las afinidades paleobiogeográficas de los taxones a nivel genérico. Los patrones de distribución de los bivalvos jurásicos no solamente son claves para entender cuestiones puramente biogeográficas, sino que han sido utilizados como argumento y evidencia en discusiones de índole paleogeográfica (como el establecimiento de corredores oceánicos, o patrones de circulación marina superficial), e incluso son pruebas de peso para la discusión de tópicos paleotectónicos, como la localización de terrenos desplazados y la deriva continental.Local and regional papers analyzing the distribution of Jurassic bivalves and proposing new palaeobiogeographic units of various ranks are numerous, but a worldwide synthesis was lacking. This paper is a review of those proposals with the aim to obtain a coherent synthesis of the global biogeographic patterns from Early to Late Jurassic times, when significant changes in the Earth palaeogeography and oceanic circulation took place as the result of the breakup of Pangea. A brief account of the evolution in time and space of the recognized units and their relationships is also made. The biochoremas can be grouped into three first order units which had temporal continuity: Boreal, Tethys and Austral Realms. The units analysed here were recognized and characterized in very different grounds by their authors; the most commonly used criteria are degree of endemism, relative diversity and palaeobiogeographic affinities of bivalve genera. The patterns of Jurassic bivalve distribution are key to understand general biogeographic issues, but they were also used as evidence in palaeogeographic discussions (such as the establishment of seaways and changing patterns of superficial water circulation); they are even arguments in some palaeotectonic issues, such as the localization and history of displaced terranes, and continental drift.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98204spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/57490info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/245info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0228info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.18.10.2017.245info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/57490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:27.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
A review of jurassic marine worlwide biochoremas based on the distribution of bivalve mollusks
title Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
spellingShingle Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
Damborenea, Susana Ester
Paleontología
Paleobiogeografía
Jurásico
Bivalvia
Biocoremas
Provincias biogeográficas
Bipolaridad
Gradientes latitudinales
title_short Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
title_full Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
title_fullStr Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
title_full_unstemmed Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
title_sort Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
dc.creator.none.fl_str_mv Damborenea, Susana Ester
author Damborenea, Susana Ester
author_facet Damborenea, Susana Ester
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Paleobiogeografía
Jurásico
Bivalvia
Biocoremas
Provincias biogeográficas
Bipolaridad
Gradientes latitudinales
topic Paleontología
Paleobiogeografía
Jurásico
Bivalvia
Biocoremas
Provincias biogeográficas
Bipolaridad
Gradientes latitudinales
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos trabajos regionales o locales han propuesto el reconocimiento de unidades biogeográficas de distintos rangos (biocoremas) basadas sobre la distribución de los moluscos bivalvos para el Jurásico, pero no existía una síntesis a nivel mundial. Este trabajo es una revisión de las más significativas de esas propuestas, en un intento de lograr una síntesis de los patrones biogeográficos globales desde el Jurásico Temprano al Tardío, mientras se producían cambios sustanciales en la paleogeografía de la Tierra y los patrones de circulación oceánica como resultado de la disgregación de Pangea. Se hace también un breve análisis de la evolución en el tiempo y el espacio de cada una de las principales unidades reconocidas y de sus relaciones. Estos biocoremas pueden agruparse en tres unidades de primer orden que han tenido continuidad en el tiempo: Boreal, Tethys y Austral. Las unidades revisadas aquí han sido reconocidas y caracterizadas de forma muy heterogénea por los distintos autores, pero los criterios básicos más utilizados incluyen desde el grado de endemismo y la diversidad relativa, hasta las afinidades paleobiogeográficas de los taxones a nivel genérico. Los patrones de distribución de los bivalvos jurásicos no solamente son claves para entender cuestiones puramente biogeográficas, sino que han sido utilizados como argumento y evidencia en discusiones de índole paleogeográfica (como el establecimiento de corredores oceánicos, o patrones de circulación marina superficial), e incluso son pruebas de peso para la discusión de tópicos paleotectónicos, como la localización de terrenos desplazados y la deriva continental.
Local and regional papers analyzing the distribution of Jurassic bivalves and proposing new palaeobiogeographic units of various ranks are numerous, but a worldwide synthesis was lacking. This paper is a review of those proposals with the aim to obtain a coherent synthesis of the global biogeographic patterns from Early to Late Jurassic times, when significant changes in the Earth palaeogeography and oceanic circulation took place as the result of the breakup of Pangea. A brief account of the evolution in time and space of the recognized units and their relationships is also made. The biochoremas can be grouped into three first order units which had temporal continuity: Boreal, Tethys and Austral Realms. The units analysed here were recognized and characterized in very different grounds by their authors; the most commonly used criteria are degree of endemism, relative diversity and palaeobiogeographic affinities of bivalve genera. The patterns of Jurassic bivalve distribution are key to understand general biogeographic issues, but they were also used as evidence in palaeogeographic discussions (such as the establishment of seaways and changing patterns of superficial water circulation); they are even arguments in some palaeotectonic issues, such as the localization and history of displaced terranes, and continental drift.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Numerosos trabajos regionales o locales han propuesto el reconocimiento de unidades biogeográficas de distintos rangos (biocoremas) basadas sobre la distribución de los moluscos bivalvos para el Jurásico, pero no existía una síntesis a nivel mundial. Este trabajo es una revisión de las más significativas de esas propuestas, en un intento de lograr una síntesis de los patrones biogeográficos globales desde el Jurásico Temprano al Tardío, mientras se producían cambios sustanciales en la paleogeografía de la Tierra y los patrones de circulación oceánica como resultado de la disgregación de Pangea. Se hace también un breve análisis de la evolución en el tiempo y el espacio de cada una de las principales unidades reconocidas y de sus relaciones. Estos biocoremas pueden agruparse en tres unidades de primer orden que han tenido continuidad en el tiempo: Boreal, Tethys y Austral. Las unidades revisadas aquí han sido reconocidas y caracterizadas de forma muy heterogénea por los distintos autores, pero los criterios básicos más utilizados incluyen desde el grado de endemismo y la diversidad relativa, hasta las afinidades paleobiogeográficas de los taxones a nivel genérico. Los patrones de distribución de los bivalvos jurásicos no solamente son claves para entender cuestiones puramente biogeográficas, sino que han sido utilizados como argumento y evidencia en discusiones de índole paleogeográfica (como el establecimiento de corredores oceánicos, o patrones de circulación marina superficial), e incluso son pruebas de peso para la discusión de tópicos paleotectónicos, como la localización de terrenos desplazados y la deriva continental.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98204
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/57490
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/245
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0228
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.18.10.2017.245
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/57490
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-49
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260406616195072
score 13.13397