Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos

Autores
Damborenea, Susana Ester
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos trabajos regionales o locales han propuesto el reconocimiento de unidades biogeográficas de distintos rangos (biocoremas) basadas sobre la distribución de los moluscos bivalvos para el Jurásico, pero no existía una síntesis a nivel mundial. Este trabajo es una revisión de las más significativas de esas propuestas, en un intento de lograr una síntesis de los patrones biogeográficos globales desde el Jurásico Temprano al Tardío, mientras se producían cambios sustanciales en la paleogeografía de la Tierra y los patrones de circulación oceánica como resultado de la disgregación de Pangea. Se hace también un breve análisis de la evolución en el tiempo y el espacio de cada una de las principales unidades reconocidas y de sus relaciones. Estos biocoremas pueden agruparse en tres unidades de primer orden que han tenido continuidad en el tiempo: Boreal, Tethys y Austral. Las unidades revisadas aquí han sido reconocidas y caracterizadas de forma muy heterogénea por los distintos autores, pero los criterios básicos más utilizados incluyen desde el grado de endemismo y la diversidad relativa, hasta las afinidades paleobiogeográficas de los taxones a nivel genérico. Los patrones de distribución de los bivalvos jurásicos no solamente son claves para entender cuestiones puramente biogeográficas, sino que han sido utilizados como argumento y evidencia en discusiones de índole paleogeográfica (como el establecimiento de corredores oceánicos, o patrones de circulación marina superficial), e incluso son pruebas de peso para la discusión de tópicos paleotectónicos, como la localización de terrenos desplazados y la deriva continental.
Local and regional papers analyzing the distribution of Jurassic bivalves and proposing new palaeobiogeographic units of various ranks are numerous, but a worldwide synthesis was lacking. This paper is a review of those proposals with the aim to obtain a coherent synthesis of the global biogeographic patterns from Early to Late Jurassic times, when significant changes in the Earth palaeogeography and oceanic circulation took place as the result of the breakup of Pangea. A brief account of the evolution in time and space of the recognized units and their relationships is also made. The biochoremas can be grouped into three first order units which had temporal continuity: Boreal, Tethys and Austral Realms. The units analysed here were recognized and characterized in very different grounds by their authors; the most commonly used criteria are degree of endemism, relative diversity and palaeobiogeographic affinities of bivalve genera. The patterns of Jurassic bivalve distribution are key to understand general biogeographic issues, but they were also used as evidence in palaeogeographic discussions (such as the establishment of seaways and changing patterns of superficial water circulation); they are even arguments in some palaeotectonic issues, such as the localization and history of displaced terranes, and continental drift.
Fil: Damborenea, Susana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina
Materia
PALEOBIOGEOGRAFÍA
JURÁSICO
BIVALVIA
BIOCOREMAS
PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS
BIPOLARIDAD
GRADIENTES LATITUDINALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57490

id CONICETDig_6391ac7960e303089fabeb1a6903809b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvosA review of jurassic marine worlwide biochoremas based on the distribution of bivalve mollusksDamborenea, Susana EsterPALEOBIOGEOGRAFÍAJURÁSICOBIVALVIABIOCOREMASPROVINCIAS BIOGEOGRÁFICASBIPOLARIDADGRADIENTES LATITUDINALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Numerosos trabajos regionales o locales han propuesto el reconocimiento de unidades biogeográficas de distintos rangos (biocoremas) basadas sobre la distribución de los moluscos bivalvos para el Jurásico, pero no existía una síntesis a nivel mundial. Este trabajo es una revisión de las más significativas de esas propuestas, en un intento de lograr una síntesis de los patrones biogeográficos globales desde el Jurásico Temprano al Tardío, mientras se producían cambios sustanciales en la paleogeografía de la Tierra y los patrones de circulación oceánica como resultado de la disgregación de Pangea. Se hace también un breve análisis de la evolución en el tiempo y el espacio de cada una de las principales unidades reconocidas y de sus relaciones. Estos biocoremas pueden agruparse en tres unidades de primer orden que han tenido continuidad en el tiempo: Boreal, Tethys y Austral. Las unidades revisadas aquí han sido reconocidas y caracterizadas de forma muy heterogénea por los distintos autores, pero los criterios básicos más utilizados incluyen desde el grado de endemismo y la diversidad relativa, hasta las afinidades paleobiogeográficas de los taxones a nivel genérico. Los patrones de distribución de los bivalvos jurásicos no solamente son claves para entender cuestiones puramente biogeográficas, sino que han sido utilizados como argumento y evidencia en discusiones de índole paleogeográfica (como el establecimiento de corredores oceánicos, o patrones de circulación marina superficial), e incluso son pruebas de peso para la discusión de tópicos paleotectónicos, como la localización de terrenos desplazados y la deriva continental.Local and regional papers analyzing the distribution of Jurassic bivalves and proposing new palaeobiogeographic units of various ranks are numerous, but a worldwide synthesis was lacking. This paper is a review of those proposals with the aim to obtain a coherent synthesis of the global biogeographic patterns from Early to Late Jurassic times, when significant changes in the Earth palaeogeography and oceanic circulation took place as the result of the breakup of Pangea. A brief account of the evolution in time and space of the recognized units and their relationships is also made. The biochoremas can be grouped into three first order units which had temporal continuity: Boreal, Tethys and Austral Realms. The units analysed here were recognized and characterized in very different grounds by their authors; the most commonly used criteria are degree of endemism, relative diversity and palaeobiogeographic affinities of bivalve genera. The patterns of Jurassic bivalve distribution are key to understand general biogeographic issues, but they were also used as evidence in palaeogeographic discussions (such as the establishment of seaways and changing patterns of superficial water circulation); they are even arguments in some palaeotectonic issues, such as the localization and history of displaced terranes, and continental drift.Fil: Damborenea, Susana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57490Damborenea, Susana Ester; Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 17; 2; 11-2017; 31-492469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/245info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.18.10.2017.245info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:21.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
A review of jurassic marine worlwide biochoremas based on the distribution of bivalve mollusks
title Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
spellingShingle Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
Damborenea, Susana Ester
PALEOBIOGEOGRAFÍA
JURÁSICO
BIVALVIA
BIOCOREMAS
PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS
BIPOLARIDAD
GRADIENTES LATITUDINALES
title_short Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
title_full Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
title_fullStr Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
title_full_unstemmed Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
title_sort Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos
dc.creator.none.fl_str_mv Damborenea, Susana Ester
author Damborenea, Susana Ester
author_facet Damborenea, Susana Ester
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEOBIOGEOGRAFÍA
JURÁSICO
BIVALVIA
BIOCOREMAS
PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS
BIPOLARIDAD
GRADIENTES LATITUDINALES
topic PALEOBIOGEOGRAFÍA
JURÁSICO
BIVALVIA
BIOCOREMAS
PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS
BIPOLARIDAD
GRADIENTES LATITUDINALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos trabajos regionales o locales han propuesto el reconocimiento de unidades biogeográficas de distintos rangos (biocoremas) basadas sobre la distribución de los moluscos bivalvos para el Jurásico, pero no existía una síntesis a nivel mundial. Este trabajo es una revisión de las más significativas de esas propuestas, en un intento de lograr una síntesis de los patrones biogeográficos globales desde el Jurásico Temprano al Tardío, mientras se producían cambios sustanciales en la paleogeografía de la Tierra y los patrones de circulación oceánica como resultado de la disgregación de Pangea. Se hace también un breve análisis de la evolución en el tiempo y el espacio de cada una de las principales unidades reconocidas y de sus relaciones. Estos biocoremas pueden agruparse en tres unidades de primer orden que han tenido continuidad en el tiempo: Boreal, Tethys y Austral. Las unidades revisadas aquí han sido reconocidas y caracterizadas de forma muy heterogénea por los distintos autores, pero los criterios básicos más utilizados incluyen desde el grado de endemismo y la diversidad relativa, hasta las afinidades paleobiogeográficas de los taxones a nivel genérico. Los patrones de distribución de los bivalvos jurásicos no solamente son claves para entender cuestiones puramente biogeográficas, sino que han sido utilizados como argumento y evidencia en discusiones de índole paleogeográfica (como el establecimiento de corredores oceánicos, o patrones de circulación marina superficial), e incluso son pruebas de peso para la discusión de tópicos paleotectónicos, como la localización de terrenos desplazados y la deriva continental.
Local and regional papers analyzing the distribution of Jurassic bivalves and proposing new palaeobiogeographic units of various ranks are numerous, but a worldwide synthesis was lacking. This paper is a review of those proposals with the aim to obtain a coherent synthesis of the global biogeographic patterns from Early to Late Jurassic times, when significant changes in the Earth palaeogeography and oceanic circulation took place as the result of the breakup of Pangea. A brief account of the evolution in time and space of the recognized units and their relationships is also made. The biochoremas can be grouped into three first order units which had temporal continuity: Boreal, Tethys and Austral Realms. The units analysed here were recognized and characterized in very different grounds by their authors; the most commonly used criteria are degree of endemism, relative diversity and palaeobiogeographic affinities of bivalve genera. The patterns of Jurassic bivalve distribution are key to understand general biogeographic issues, but they were also used as evidence in palaeogeographic discussions (such as the establishment of seaways and changing patterns of superficial water circulation); they are even arguments in some palaeotectonic issues, such as the localization and history of displaced terranes, and continental drift.
Fil: Damborenea, Susana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina
description Numerosos trabajos regionales o locales han propuesto el reconocimiento de unidades biogeográficas de distintos rangos (biocoremas) basadas sobre la distribución de los moluscos bivalvos para el Jurásico, pero no existía una síntesis a nivel mundial. Este trabajo es una revisión de las más significativas de esas propuestas, en un intento de lograr una síntesis de los patrones biogeográficos globales desde el Jurásico Temprano al Tardío, mientras se producían cambios sustanciales en la paleogeografía de la Tierra y los patrones de circulación oceánica como resultado de la disgregación de Pangea. Se hace también un breve análisis de la evolución en el tiempo y el espacio de cada una de las principales unidades reconocidas y de sus relaciones. Estos biocoremas pueden agruparse en tres unidades de primer orden que han tenido continuidad en el tiempo: Boreal, Tethys y Austral. Las unidades revisadas aquí han sido reconocidas y caracterizadas de forma muy heterogénea por los distintos autores, pero los criterios básicos más utilizados incluyen desde el grado de endemismo y la diversidad relativa, hasta las afinidades paleobiogeográficas de los taxones a nivel genérico. Los patrones de distribución de los bivalvos jurásicos no solamente son claves para entender cuestiones puramente biogeográficas, sino que han sido utilizados como argumento y evidencia en discusiones de índole paleogeográfica (como el establecimiento de corredores oceánicos, o patrones de circulación marina superficial), e incluso son pruebas de peso para la discusión de tópicos paleotectónicos, como la localización de terrenos desplazados y la deriva continental.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57490
Damborenea, Susana Ester; Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 17; 2; 11-2017; 31-49
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57490
identifier_str_mv Damborenea, Susana Ester; Revisión de los biocoremas marinos globales del Jurásico según la distribución de los moluscos bivalvos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 17; 2; 11-2017; 31-49
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/245
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.18.10.2017.245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614164724580352
score 13.070432