Covid-19 y ODS

Autores
Figueroa Martín, Ana Lucia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca demostrar cómo frente a una catástrofe natural, como es la actual pandemia, la vulneración de Derechos Humanos es un problema más serio de lo que suele imaginarse.Se pretende analizar como los distintos Derechos Humanos se ven afectados utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como hilo conductor, ya que los mismos fueron pensados bajo una visión holística e integradora que hiciera posible “No dejar a nadie atrás”. Al abarcar las distintas esferas del desarrollo (económica, social y ambiental) es posible visualizar cómo los mismos están interconectados, complementando y reforzándose entre sí, y como la vulneración de uno afecta al otro. Se procurará realizar un análisis que abarque las diferentes temáticas y perspectivas de la coyuntura actual, teniendo en cuenta las limitaciones propias del presente trabajo.La consecuencias multi-dimensionales de la pandemia provocada por el Coronavirus denominado SARS-CoV-2 no se encuentran circunscriptas al plano sanitario, sino que también ha tenido un impacto negativo sobre el acceso a ciertos Derechos Humanos elementales como el trabajo digno, la alimentación, la educación de calidad, el acceso a una vivienda y la igualdad de género; entre otros.El covid-19 ha constituido el tiro de gracia a muchos de los objetivos de la Agenda 2030, para los cuales su logro en el plazo deseado ya se encontraba comprometido, poniendo en evidencia la falencia y la fragilidad de los proyectos elaborados para alcanzar las metas
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Derechos humanos
pandemia
COVID-19
ODS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182442

id SEDICI_6c2a652d930aa5bdb79a9e6b3be6aa81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182442
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Covid-19 y ODSCovid-19 and SDGFigueroa Martín, Ana LuciaRelaciones InternacionalesDerechos humanospandemiaCOVID-19ODSEl presente trabajo busca demostrar cómo frente a una catástrofe natural, como es la actual pandemia, la vulneración de Derechos Humanos es un problema más serio de lo que suele imaginarse.Se pretende analizar como los distintos Derechos Humanos se ven afectados utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como hilo conductor, ya que los mismos fueron pensados bajo una visión holística e integradora que hiciera posible “No dejar a nadie atrás”. Al abarcar las distintas esferas del desarrollo (económica, social y ambiental) es posible visualizar cómo los mismos están interconectados, complementando y reforzándose entre sí, y como la vulneración de uno afecta al otro. Se procurará realizar un análisis que abarque las diferentes temáticas y perspectivas de la coyuntura actual, teniendo en cuenta las limitaciones propias del presente trabajo.La consecuencias multi-dimensionales de la pandemia provocada por el Coronavirus denominado SARS-CoV-2 no se encuentran circunscriptas al plano sanitario, sino que también ha tenido un impacto negativo sobre el acceso a ciertos Derechos Humanos elementales como el trabajo digno, la alimentación, la educación de calidad, el acceso a una vivienda y la igualdad de género; entre otros.El covid-19 ha constituido el tiro de gracia a muchos de los objetivos de la Agenda 2030, para los cuales su logro en el plazo deseado ya se encontraba comprometido, poniendo en evidencia la falencia y la fragilidad de los proyectos elaborados para alcanzar las metasInstituto de Relaciones Internacionales2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Covid-19 y ODS
Covid-19 and SDG
title Covid-19 y ODS
spellingShingle Covid-19 y ODS
Figueroa Martín, Ana Lucia
Relaciones Internacionales
Derechos humanos
pandemia
COVID-19
ODS
title_short Covid-19 y ODS
title_full Covid-19 y ODS
title_fullStr Covid-19 y ODS
title_full_unstemmed Covid-19 y ODS
title_sort Covid-19 y ODS
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa Martín, Ana Lucia
author Figueroa Martín, Ana Lucia
author_facet Figueroa Martín, Ana Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Derechos humanos
pandemia
COVID-19
ODS
topic Relaciones Internacionales
Derechos humanos
pandemia
COVID-19
ODS
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca demostrar cómo frente a una catástrofe natural, como es la actual pandemia, la vulneración de Derechos Humanos es un problema más serio de lo que suele imaginarse.Se pretende analizar como los distintos Derechos Humanos se ven afectados utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como hilo conductor, ya que los mismos fueron pensados bajo una visión holística e integradora que hiciera posible “No dejar a nadie atrás”. Al abarcar las distintas esferas del desarrollo (económica, social y ambiental) es posible visualizar cómo los mismos están interconectados, complementando y reforzándose entre sí, y como la vulneración de uno afecta al otro. Se procurará realizar un análisis que abarque las diferentes temáticas y perspectivas de la coyuntura actual, teniendo en cuenta las limitaciones propias del presente trabajo.La consecuencias multi-dimensionales de la pandemia provocada por el Coronavirus denominado SARS-CoV-2 no se encuentran circunscriptas al plano sanitario, sino que también ha tenido un impacto negativo sobre el acceso a ciertos Derechos Humanos elementales como el trabajo digno, la alimentación, la educación de calidad, el acceso a una vivienda y la igualdad de género; entre otros.El covid-19 ha constituido el tiro de gracia a muchos de los objetivos de la Agenda 2030, para los cuales su logro en el plazo deseado ya se encontraba comprometido, poniendo en evidencia la falencia y la fragilidad de los proyectos elaborados para alcanzar las metas
Instituto de Relaciones Internacionales
description El presente trabajo busca demostrar cómo frente a una catástrofe natural, como es la actual pandemia, la vulneración de Derechos Humanos es un problema más serio de lo que suele imaginarse.Se pretende analizar como los distintos Derechos Humanos se ven afectados utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como hilo conductor, ya que los mismos fueron pensados bajo una visión holística e integradora que hiciera posible “No dejar a nadie atrás”. Al abarcar las distintas esferas del desarrollo (económica, social y ambiental) es posible visualizar cómo los mismos están interconectados, complementando y reforzándose entre sí, y como la vulneración de uno afecta al otro. Se procurará realizar un análisis que abarque las diferentes temáticas y perspectivas de la coyuntura actual, teniendo en cuenta las limitaciones propias del presente trabajo.La consecuencias multi-dimensionales de la pandemia provocada por el Coronavirus denominado SARS-CoV-2 no se encuentran circunscriptas al plano sanitario, sino que también ha tenido un impacto negativo sobre el acceso a ciertos Derechos Humanos elementales como el trabajo digno, la alimentación, la educación de calidad, el acceso a una vivienda y la igualdad de género; entre otros.El covid-19 ha constituido el tiro de gracia a muchos de los objetivos de la Agenda 2030, para los cuales su logro en el plazo deseado ya se encontraba comprometido, poniendo en evidencia la falencia y la fragilidad de los proyectos elaborados para alcanzar las metas
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182442
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260720607035392
score 13.13397