Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios
- Autores
- Giménez, José Ariel; Canevari, Tomás; González Balducchi, Camilo; Franceschi, María Juliana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) generó nuevos horizontes para diversas organizaciones de la comunidad a quienes en la anterior legislación les estaba vedada la posibilidad de ser permisionarios de licencias radiofónicas. Este escenario abrió miles de oportunidades de inserción para la sociedad en general, y particularmente generó un campo hasta ahora inexplorado para las instituciones deportivas. Esta situación generó una obligación para dichas instituciones, las cuales deben formarse y transformarse en actores centrales, ocupando aquellos lugares que le ley estimula. Para ello, estas organizaciones -comúnmente denominadas por la Ley como del “tercer sector- deben incorporar aptitudes y saberes que les permitan brindar contenidos de calidad. La irrupción de las nuevas tecnologías y su accesible apropiación nos ha dado en los últimos años la posibilidad de generar espacios propicios para promover producciones de organizaciones -como los clubes sociales y las diversas instituciones deportivas- cuyas voces estaban hasta ahora acalladas o no eran tenidos en cuenta como sujetos de derecho. La presente ponencia realizará un repaso del marco legal existente y de las acciones desplegadas por equipos extensionistas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), cuyos esfuerzos están dirigidos a brindar las herramientas técnicas necesarias para que este tipo de instituciones puedan transformarse en actores protagónicos del nuevo mapa comunicacional.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Ley de Medios
Deportes
organización deportiva
Medios Audiovisuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66878
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6c1157f7b6f8f37efdf2254e56ab0289 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66878 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de MediosGiménez, José ArielCanevari, TomásGonzález Balducchi, CamiloFranceschi, María JulianaPeriodismoLey de MediosDeportesorganización deportivaMedios AudiovisualesLa Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) generó nuevos horizontes para diversas organizaciones de la comunidad a quienes en la anterior legislación les estaba vedada la posibilidad de ser permisionarios de licencias radiofónicas. Este escenario abrió miles de oportunidades de inserción para la sociedad en general, y particularmente generó un campo hasta ahora inexplorado para las instituciones deportivas. Esta situación generó una obligación para dichas instituciones, las cuales deben formarse y transformarse en actores centrales, ocupando aquellos lugares que le ley estimula. Para ello, estas organizaciones -comúnmente denominadas por la Ley como del “tercer sector- deben incorporar aptitudes y saberes que les permitan brindar contenidos de calidad. La irrupción de las nuevas tecnologías y su accesible apropiación nos ha dado en los últimos años la posibilidad de generar espacios propicios para promover producciones de organizaciones -como los clubes sociales y las diversas instituciones deportivas- cuyas voces estaban hasta ahora acalladas o no eran tenidos en cuenta como sujetos de derecho. La presente ponencia realizará un repaso del marco legal existente y de las acciones desplegadas por equipos extensionistas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), cuyos esfuerzos están dirigidos a brindar las herramientas técnicas necesarias para que este tipo de instituciones puedan transformarse en actores protagónicos del nuevo mapa comunicacional.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4519/3695info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0916info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:05.679SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios |
title |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios |
spellingShingle |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios Giménez, José Ariel Periodismo Ley de Medios Deportes organización deportiva Medios Audiovisuales |
title_short |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios |
title_full |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios |
title_fullStr |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios |
title_full_unstemmed |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios |
title_sort |
Abrir el juego: las instituciones deportivas frente a los nuevos escenarios planteados por la Ley de Medios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, José Ariel Canevari, Tomás González Balducchi, Camilo Franceschi, María Juliana |
author |
Giménez, José Ariel |
author_facet |
Giménez, José Ariel Canevari, Tomás González Balducchi, Camilo Franceschi, María Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Canevari, Tomás González Balducchi, Camilo Franceschi, María Juliana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Ley de Medios Deportes organización deportiva Medios Audiovisuales |
topic |
Periodismo Ley de Medios Deportes organización deportiva Medios Audiovisuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) generó nuevos horizontes para diversas organizaciones de la comunidad a quienes en la anterior legislación les estaba vedada la posibilidad de ser permisionarios de licencias radiofónicas. Este escenario abrió miles de oportunidades de inserción para la sociedad en general, y particularmente generó un campo hasta ahora inexplorado para las instituciones deportivas. Esta situación generó una obligación para dichas instituciones, las cuales deben formarse y transformarse en actores centrales, ocupando aquellos lugares que le ley estimula. Para ello, estas organizaciones -comúnmente denominadas por la Ley como del “tercer sector- deben incorporar aptitudes y saberes que les permitan brindar contenidos de calidad. La irrupción de las nuevas tecnologías y su accesible apropiación nos ha dado en los últimos años la posibilidad de generar espacios propicios para promover producciones de organizaciones -como los clubes sociales y las diversas instituciones deportivas- cuyas voces estaban hasta ahora acalladas o no eran tenidos en cuenta como sujetos de derecho. La presente ponencia realizará un repaso del marco legal existente y de las acciones desplegadas por equipos extensionistas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), cuyos esfuerzos están dirigidos a brindar las herramientas técnicas necesarias para que este tipo de instituciones puedan transformarse en actores protagónicos del nuevo mapa comunicacional. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) generó nuevos horizontes para diversas organizaciones de la comunidad a quienes en la anterior legislación les estaba vedada la posibilidad de ser permisionarios de licencias radiofónicas. Este escenario abrió miles de oportunidades de inserción para la sociedad en general, y particularmente generó un campo hasta ahora inexplorado para las instituciones deportivas. Esta situación generó una obligación para dichas instituciones, las cuales deben formarse y transformarse en actores centrales, ocupando aquellos lugares que le ley estimula. Para ello, estas organizaciones -comúnmente denominadas por la Ley como del “tercer sector- deben incorporar aptitudes y saberes que les permitan brindar contenidos de calidad. La irrupción de las nuevas tecnologías y su accesible apropiación nos ha dado en los últimos años la posibilidad de generar espacios propicios para promover producciones de organizaciones -como los clubes sociales y las diversas instituciones deportivas- cuyas voces estaban hasta ahora acalladas o no eran tenidos en cuenta como sujetos de derecho. La presente ponencia realizará un repaso del marco legal existente y de las acciones desplegadas por equipos extensionistas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), cuyos esfuerzos están dirigidos a brindar las herramientas técnicas necesarias para que este tipo de instituciones puedan transformarse en actores protagónicos del nuevo mapa comunicacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66878 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4519/3695 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0916 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615969374208000 |
score |
13.070432 |