Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez

Autores
Leguizamón, Esteban Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gluzmann, Pablo Alfredo
Andrés, César
Descripción
El presente trabajo estudia la robustez de la relación entre un tipo de cambio real alto (depreciado) y el crecimiento económico. En línea con la literatura previa, se muestra que una depreciación real tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico, en particular en economías emergentes, pero no se encuentra evidencia concluyente respecto a los mecanismos subyacentes a esta relación. Los resultados son robustos a la inclusión de la mayoría de las variables de control propuestas por la literatura como determinantes del crecimiento económico y el tipo de cambio real. Al controlar por el balance fiscal del gobierno, el efecto de una depreciación real deja de ser estadísticamente significativo en la mayoría de los modelos estimados, sugiriendo que una depreciación real puede llevar a un mayor ahorro público. Como todas las variables de control incluidas en el análisis de robustez se extraen de la literatura previa dedicada a explicar esta relación, y los mecanismos que la misma propone no son mutuamente excluyentes, es posible que todos estos mantengan cierto poder explicativo (o sean complementarios entre sí), por lo que no deberían ser vistos o interpretados como mecanismos yuxtapuestos.
The present paper studies the robustness of the connection between high real currency exchange rate (depreciated) and economic growth. In line with previous literature, it is shown that real depreciation has positive effects in economic growth, especially in emerging countries, but no concluding empiric evidence can be found, related to the underlying mechanisms of this relation. Results are robust to the inclusion of most of the control variables proposed by literature as determining of economic growth and real exchange rate. When controlled by government’s fiscal balance, the effect of a real depreciation stops being statistically significant in the vast majority of estimations, suggesting that a real depreciation could lead to higher public savings. Since all control variables included in the robustness analysis are extracted from previous literature dedicated to explain the mentioned relation; and the mechanisms proposed are not mutually excluding, the possibility of all keeping certain explanatory power (or being mutually complimentary) is not discarded, for what they should not be seen or interpreted as juxtaposed elements.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Tipo de cambio real
Crecimiento económico
Robustez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88833

id SEDICI_6c0d98c5d5c81061a7609cd08881445a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88833
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustezLeguizamón, Esteban JavierCiencias EconómicasTipo de cambio realCrecimiento económicoRobustezEl presente trabajo estudia la robustez de la relación entre un tipo de cambio real alto (depreciado) y el crecimiento económico. En línea con la literatura previa, se muestra que una depreciación real tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico, en particular en economías emergentes, pero no se encuentra evidencia concluyente respecto a los mecanismos subyacentes a esta relación. Los resultados son robustos a la inclusión de la mayoría de las variables de control propuestas por la literatura como determinantes del crecimiento económico y el tipo de cambio real. Al controlar por el balance fiscal del gobierno, el efecto de una depreciación real deja de ser estadísticamente significativo en la mayoría de los modelos estimados, sugiriendo que una depreciación real puede llevar a un mayor ahorro público. Como todas las variables de control incluidas en el análisis de robustez se extraen de la literatura previa dedicada a explicar esta relación, y los mecanismos que la misma propone no son mutuamente excluyentes, es posible que todos estos mantengan cierto poder explicativo (o sean complementarios entre sí), por lo que no deberían ser vistos o interpretados como mecanismos yuxtapuestos.The present paper studies the robustness of the connection between high real currency exchange rate (depreciated) and economic growth. In line with previous literature, it is shown that real depreciation has positive effects in economic growth, especially in emerging countries, but no concluding empiric evidence can be found, related to the underlying mechanisms of this relation. Results are robust to the inclusion of most of the control variables proposed by literature as determining of economic growth and real exchange rate. When controlled by government’s fiscal balance, the effect of a real depreciation stops being statistically significant in the vast majority of estimations, suggesting that a real depreciation could lead to higher public savings. Since all control variables included in the robustness analysis are extracted from previous literature dedicated to explain the mentioned relation; and the mechanisms proposed are not mutually excluding, the possibility of all keeping certain explanatory power (or being mutually complimentary) is not discarded, for what they should not be seen or interpreted as juxtaposed elements.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGluzmann, Pablo AlfredoAndrés, César2018-09-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88833https://doi.org/10.35537/10915/88833spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:18.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
title Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
spellingShingle Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
Leguizamón, Esteban Javier
Ciencias Económicas
Tipo de cambio real
Crecimiento económico
Robustez
title_short Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
title_full Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
title_fullStr Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
title_full_unstemmed Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
title_sort Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón, Esteban Javier
author Leguizamón, Esteban Javier
author_facet Leguizamón, Esteban Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gluzmann, Pablo Alfredo
Andrés, César
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Tipo de cambio real
Crecimiento económico
Robustez
topic Ciencias Económicas
Tipo de cambio real
Crecimiento económico
Robustez
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estudia la robustez de la relación entre un tipo de cambio real alto (depreciado) y el crecimiento económico. En línea con la literatura previa, se muestra que una depreciación real tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico, en particular en economías emergentes, pero no se encuentra evidencia concluyente respecto a los mecanismos subyacentes a esta relación. Los resultados son robustos a la inclusión de la mayoría de las variables de control propuestas por la literatura como determinantes del crecimiento económico y el tipo de cambio real. Al controlar por el balance fiscal del gobierno, el efecto de una depreciación real deja de ser estadísticamente significativo en la mayoría de los modelos estimados, sugiriendo que una depreciación real puede llevar a un mayor ahorro público. Como todas las variables de control incluidas en el análisis de robustez se extraen de la literatura previa dedicada a explicar esta relación, y los mecanismos que la misma propone no son mutuamente excluyentes, es posible que todos estos mantengan cierto poder explicativo (o sean complementarios entre sí), por lo que no deberían ser vistos o interpretados como mecanismos yuxtapuestos.
The present paper studies the robustness of the connection between high real currency exchange rate (depreciated) and economic growth. In line with previous literature, it is shown that real depreciation has positive effects in economic growth, especially in emerging countries, but no concluding empiric evidence can be found, related to the underlying mechanisms of this relation. Results are robust to the inclusion of most of the control variables proposed by literature as determining of economic growth and real exchange rate. When controlled by government’s fiscal balance, the effect of a real depreciation stops being statistically significant in the vast majority of estimations, suggesting that a real depreciation could lead to higher public savings. Since all control variables included in the robustness analysis are extracted from previous literature dedicated to explain the mentioned relation; and the mechanisms proposed are not mutually excluding, the possibility of all keeping certain explanatory power (or being mutually complimentary) is not discarded, for what they should not be seen or interpreted as juxtaposed elements.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo estudia la robustez de la relación entre un tipo de cambio real alto (depreciado) y el crecimiento económico. En línea con la literatura previa, se muestra que una depreciación real tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico, en particular en economías emergentes, pero no se encuentra evidencia concluyente respecto a los mecanismos subyacentes a esta relación. Los resultados son robustos a la inclusión de la mayoría de las variables de control propuestas por la literatura como determinantes del crecimiento económico y el tipo de cambio real. Al controlar por el balance fiscal del gobierno, el efecto de una depreciación real deja de ser estadísticamente significativo en la mayoría de los modelos estimados, sugiriendo que una depreciación real puede llevar a un mayor ahorro público. Como todas las variables de control incluidas en el análisis de robustez se extraen de la literatura previa dedicada a explicar esta relación, y los mecanismos que la misma propone no son mutuamente excluyentes, es posible que todos estos mantengan cierto poder explicativo (o sean complementarios entre sí), por lo que no deberían ser vistos o interpretados como mecanismos yuxtapuestos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88833
https://doi.org/10.35537/10915/88833
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88833
https://doi.org/10.35537/10915/88833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616056358830080
score 13.070432