El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales

Autores
Olvia, María Belén; Luque Colombres, Candelaria; Duarte, Marilina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las expresiones autorreferenciales por las que el autor aparece explícitamente en el texto, son recursos lingüísticos que tienen el potencial retórico de contribuir a la construcción del posicionamiento del autor en géneros tales como el artículo de investigación. Los investigadores del discurso P. R. R. White y Ken Hyland han elaborado propuestas para el análisis y la interpretación de los significados interpersonales. El primero ha analizado la semántica interpersonal en textos escritos y orales difundidos en los medios de comunicación masivos, aplicando la Teoría de la Valoración (Appraisal Theory) (Martin, 2000; White, 2003, 2005), que se desarrolla en el marco de la lingüística sistémico-funcional. El segundo de estos autores se ha dedicado al estudio de textos académicos con una finalidad pedagógica, orientada a concienciar a los estudiantes sobre las tendencias que caracterizan a diversas comunidades discursivas (Hyland, 2002, 2005). En este estudio hemos explorado las marcas de personalización de primera en AI en inglés y en español referidos a dos ciencias diferentes: Bioquímica y Psicología. El objetivo principal fue determinar si la posición del autor dada por las expresiones autorreferenciales varía según la ciencia (ciencias exactas o ciencias sociales) o depende de las lenguas, y por ende de dos culturas diferentes. El corpus se conformó con 60 AIs: 15 sobre psicología en inglés y 15 en español, más 15 AIs sobre bioquímica en inglés y 15 en español. Todos los AIs fueron extraídos de las revistas científicas online más consultadas por los docentes-investigadores que se desempeñan como tales en la Universidad Nacional de Córdoba. Los resultados demuestran que más que la ciencia en cuestión, la variable determinante en las diferencias con respecto al uso de las expresiones autorrefernciales es la lengua en la que se ha producido el texto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Expresiones autorreferenciales
Artículo de investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114591

id SEDICI_6be2f9aa18f14ef6bdc7762a0d903125
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferencialesOlvia, María BelénLuque Colombres, CandelariaDuarte, MarilinaLetrasExpresiones autorreferencialesArtículo de investigaciónLas expresiones autorreferenciales por las que el autor aparece explícitamente en el texto, son recursos lingüísticos que tienen el potencial retórico de contribuir a la construcción del posicionamiento del autor en géneros tales como el artículo de investigación. Los investigadores del discurso P. R. R. White y Ken Hyland han elaborado propuestas para el análisis y la interpretación de los significados interpersonales. El primero ha analizado la semántica interpersonal en textos escritos y orales difundidos en los medios de comunicación masivos, aplicando la Teoría de la Valoración (Appraisal Theory) (Martin, 2000; White, 2003, 2005), que se desarrolla en el marco de la lingüística sistémico-funcional. El segundo de estos autores se ha dedicado al estudio de textos académicos con una finalidad pedagógica, orientada a concienciar a los estudiantes sobre las tendencias que caracterizan a diversas comunidades discursivas (Hyland, 2002, 2005). En este estudio hemos explorado las marcas de personalización de primera en AI en inglés y en español referidos a dos ciencias diferentes: Bioquímica y Psicología. El objetivo principal fue determinar si la posición del autor dada por las expresiones autorreferenciales varía según la ciencia (ciencias exactas o ciencias sociales) o depende de las lenguas, y por ende de dos culturas diferentes. El corpus se conformó con 60 AIs: 15 sobre psicología en inglés y 15 en español, más 15 AIs sobre bioquímica en inglés y 15 en español. Todos los AIs fueron extraídos de las revistas científicas online más consultadas por los docentes-investigadores que se desempeñan como tales en la Universidad Nacional de Córdoba. Los resultados demuestran que más que la ciencia en cuestión, la variable determinante en las diferencias con respecto al uso de las expresiones autorrefernciales es la lengua en la que se ha producido el texto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf456-465http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114591<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11164/ev.11164.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:28:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:49.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales
title El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales
spellingShingle El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales
Olvia, María Belén
Letras
Expresiones autorreferenciales
Artículo de investigación
title_short El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales
title_full El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales
title_fullStr El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales
title_full_unstemmed El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales
title_sort El posicionamiento del autor en artículo de investigación mediante el uso de expresiones autorreferenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Olvia, María Belén
Luque Colombres, Candelaria
Duarte, Marilina
author Olvia, María Belén
author_facet Olvia, María Belén
Luque Colombres, Candelaria
Duarte, Marilina
author_role author
author2 Luque Colombres, Candelaria
Duarte, Marilina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Expresiones autorreferenciales
Artículo de investigación
topic Letras
Expresiones autorreferenciales
Artículo de investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Las expresiones autorreferenciales por las que el autor aparece explícitamente en el texto, son recursos lingüísticos que tienen el potencial retórico de contribuir a la construcción del posicionamiento del autor en géneros tales como el artículo de investigación. Los investigadores del discurso P. R. R. White y Ken Hyland han elaborado propuestas para el análisis y la interpretación de los significados interpersonales. El primero ha analizado la semántica interpersonal en textos escritos y orales difundidos en los medios de comunicación masivos, aplicando la Teoría de la Valoración (Appraisal Theory) (Martin, 2000; White, 2003, 2005), que se desarrolla en el marco de la lingüística sistémico-funcional. El segundo de estos autores se ha dedicado al estudio de textos académicos con una finalidad pedagógica, orientada a concienciar a los estudiantes sobre las tendencias que caracterizan a diversas comunidades discursivas (Hyland, 2002, 2005). En este estudio hemos explorado las marcas de personalización de primera en AI en inglés y en español referidos a dos ciencias diferentes: Bioquímica y Psicología. El objetivo principal fue determinar si la posición del autor dada por las expresiones autorreferenciales varía según la ciencia (ciencias exactas o ciencias sociales) o depende de las lenguas, y por ende de dos culturas diferentes. El corpus se conformó con 60 AIs: 15 sobre psicología en inglés y 15 en español, más 15 AIs sobre bioquímica en inglés y 15 en español. Todos los AIs fueron extraídos de las revistas científicas online más consultadas por los docentes-investigadores que se desempeñan como tales en la Universidad Nacional de Córdoba. Los resultados demuestran que más que la ciencia en cuestión, la variable determinante en las diferencias con respecto al uso de las expresiones autorrefernciales es la lengua en la que se ha producido el texto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las expresiones autorreferenciales por las que el autor aparece explícitamente en el texto, son recursos lingüísticos que tienen el potencial retórico de contribuir a la construcción del posicionamiento del autor en géneros tales como el artículo de investigación. Los investigadores del discurso P. R. R. White y Ken Hyland han elaborado propuestas para el análisis y la interpretación de los significados interpersonales. El primero ha analizado la semántica interpersonal en textos escritos y orales difundidos en los medios de comunicación masivos, aplicando la Teoría de la Valoración (Appraisal Theory) (Martin, 2000; White, 2003, 2005), que se desarrolla en el marco de la lingüística sistémico-funcional. El segundo de estos autores se ha dedicado al estudio de textos académicos con una finalidad pedagógica, orientada a concienciar a los estudiantes sobre las tendencias que caracterizan a diversas comunidades discursivas (Hyland, 2002, 2005). En este estudio hemos explorado las marcas de personalización de primera en AI en inglés y en español referidos a dos ciencias diferentes: Bioquímica y Psicología. El objetivo principal fue determinar si la posición del autor dada por las expresiones autorreferenciales varía según la ciencia (ciencias exactas o ciencias sociales) o depende de las lenguas, y por ende de dos culturas diferentes. El corpus se conformó con 60 AIs: 15 sobre psicología en inglés y 15 en español, más 15 AIs sobre bioquímica en inglés y 15 en español. Todos los AIs fueron extraídos de las revistas científicas online más consultadas por los docentes-investigadores que se desempeñan como tales en la Universidad Nacional de Córdoba. Los resultados demuestran que más que la ciencia en cuestión, la variable determinante en las diferencias con respecto al uso de las expresiones autorrefernciales es la lengua en la que se ha producido el texto.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11164/ev.11164.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
456-465
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904366330150912
score 12.993085