Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio

Autores
Morand, F.; Reula, F.; Pinciroli, María; Florio, M.; Martínez, Susana Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El arándano presenta un comportamiento climatérico, caracterizado por un alza en la actividad respiratoria y producción de etileno durante la madurez. Es importante considerar que el comportamiento en postcosecha puede ser distinto entre variedades, ya que éstas pueden presentar un metabolismo diferente en relación a la respiración y producción de etileno, susceptibilidad a pudriciones, firmeza a la cosecha y postcosecha, relación azúcar/ácidos, etc. Sin embargo, existe un punto común para todas ellas, y es que se caracterizan por ser muy perecibles después de cosecha. Entre las principales causas de deterioro en arándano están: pudriciones, deshidratación, pérdida de firmeza, pérdida de apariencia, desarrollo de desórdenes y calidad sensorial. El estudio se realizó durante la temporada 2021 en una plantación de 13 años de edad, de la variedad O´Neil, ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Fertilización
Calidad
Refrigeración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150835

id SEDICI_6bda98d86c372e0b97f5c615cb73a716
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150835
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasioMorand, F.Reula, F.Pinciroli, MaríaFlorio, M.Martínez, Susana BeatrizCiencias AgrariasFertilizaciónCalidadRefrigeraciónEl arándano presenta un comportamiento climatérico, caracterizado por un alza en la actividad respiratoria y producción de etileno durante la madurez. Es importante considerar que el comportamiento en postcosecha puede ser distinto entre variedades, ya que éstas pueden presentar un metabolismo diferente en relación a la respiración y producción de etileno, susceptibilidad a pudriciones, firmeza a la cosecha y postcosecha, relación azúcar/ácidos, etc. Sin embargo, existe un punto común para todas ellas, y es que se caracterizan por ser muy perecibles después de cosecha. Entre las principales causas de deterioro en arándano están: pudriciones, deshidratación, pérdida de firmeza, pérdida de apariencia, desarrollo de desórdenes y calidad sensorial. El estudio se realizó durante la temporada 2021 en una plantación de 13 años de edad, de la variedad O´Neil, ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14662info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:48.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio
title Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio
spellingShingle Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio
Morand, F.
Ciencias Agrarias
Fertilización
Calidad
Refrigeración
title_short Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio
title_full Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio
title_fullStr Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio
title_full_unstemmed Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio
title_sort Arándanos: modificaciones en la calidad de frutos refrigerados previa fertilización foliar con calcio y potasio
dc.creator.none.fl_str_mv Morand, F.
Reula, F.
Pinciroli, María
Florio, M.
Martínez, Susana Beatriz
author Morand, F.
author_facet Morand, F.
Reula, F.
Pinciroli, María
Florio, M.
Martínez, Susana Beatriz
author_role author
author2 Reula, F.
Pinciroli, María
Florio, M.
Martínez, Susana Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Fertilización
Calidad
Refrigeración
topic Ciencias Agrarias
Fertilización
Calidad
Refrigeración
dc.description.none.fl_txt_mv El arándano presenta un comportamiento climatérico, caracterizado por un alza en la actividad respiratoria y producción de etileno durante la madurez. Es importante considerar que el comportamiento en postcosecha puede ser distinto entre variedades, ya que éstas pueden presentar un metabolismo diferente en relación a la respiración y producción de etileno, susceptibilidad a pudriciones, firmeza a la cosecha y postcosecha, relación azúcar/ácidos, etc. Sin embargo, existe un punto común para todas ellas, y es que se caracterizan por ser muy perecibles después de cosecha. Entre las principales causas de deterioro en arándano están: pudriciones, deshidratación, pérdida de firmeza, pérdida de apariencia, desarrollo de desórdenes y calidad sensorial. El estudio se realizó durante la temporada 2021 en una plantación de 13 años de edad, de la variedad O´Neil, ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El arándano presenta un comportamiento climatérico, caracterizado por un alza en la actividad respiratoria y producción de etileno durante la madurez. Es importante considerar que el comportamiento en postcosecha puede ser distinto entre variedades, ya que éstas pueden presentar un metabolismo diferente en relación a la respiración y producción de etileno, susceptibilidad a pudriciones, firmeza a la cosecha y postcosecha, relación azúcar/ácidos, etc. Sin embargo, existe un punto común para todas ellas, y es que se caracterizan por ser muy perecibles después de cosecha. Entre las principales causas de deterioro en arándano están: pudriciones, deshidratación, pérdida de firmeza, pérdida de apariencia, desarrollo de desórdenes y calidad sensorial. El estudio se realizó durante la temporada 2021 en una plantación de 13 años de edad, de la variedad O´Neil, ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150835
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14662
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-53
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616263055179776
score 13.070432