Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha

Autores
Ledesma, Micaela Analia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morelli, Gabriela
Garbi, Mariana
Frezza, Diana
Descripción
En Argentina, el arándano (Vaccinium corymbosum) es un fruto que mayoritariamente se exporta, por lo que conservar la calidad del mismo es de vital importancia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del tiempo transcurrido entre la cosecha y enfriamiento sobre la calidad poscosecha de dos variedades de arándanos: “Misty” y “O´Neal”. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) ubicada en La Plata, Buenos Aires. Luego de la cosecha, los arándanos se almacenaron en bandejas tipo clamshell y luego pasaron a una heladera a una temperatura de 8°C por 15 días, entraron a la misma: 0 (T0), 2 (T2), 4 (T4) y 6 (T6) horas posteriores a la cosecha. Las variables evaluadas fueron: pérdida de peso, calibre, acidez total titulable y sólidos solubles. Durante el tiempo que los frutos permanecieron a campo, se registró una temperatura de 27°C y una humedad relativa de 55%. Se utilizó un diseño estadístico enteramente aleatorizado con arreglo factorial 2 x 4 y 4 repeticiones. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y prueba de Tukey (p < 0,05), utilizando el programa Infostat. Se determinó que la variedad O’Neal presentó una mayor diferencia en su peso fresco, diámetro ecuatorial, acidez total titulable y un menor contenido de sólidos solubles, en comparación con el cultivar Misty. Para ambas variedades, se registró una disminución en el peso fresco en T6 con respecto a T0. La acidez total titulable disminuyó significativamente de T0 a T6.El tiempo entre cosecha e inicio de la refrigeración modificó la calidad de los frutos para las variables peso freso y acidez total titulable.
Fil: Ledesma, Micaela Analia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Morelli, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Materia
Southern Highbush
Pérdida de peso
Calidad organoléptica
Refrigeración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2882

id RIDUNAJ_ab245f241f7307d838a8382828ee2dfb
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2882
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosechaLedesma, Micaela AnaliaSouthern HighbushPérdida de pesoCalidad organolépticaRefrigeraciónEn Argentina, el arándano (Vaccinium corymbosum) es un fruto que mayoritariamente se exporta, por lo que conservar la calidad del mismo es de vital importancia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del tiempo transcurrido entre la cosecha y enfriamiento sobre la calidad poscosecha de dos variedades de arándanos: “Misty” y “O´Neal”. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) ubicada en La Plata, Buenos Aires. Luego de la cosecha, los arándanos se almacenaron en bandejas tipo clamshell y luego pasaron a una heladera a una temperatura de 8°C por 15 días, entraron a la misma: 0 (T0), 2 (T2), 4 (T4) y 6 (T6) horas posteriores a la cosecha. Las variables evaluadas fueron: pérdida de peso, calibre, acidez total titulable y sólidos solubles. Durante el tiempo que los frutos permanecieron a campo, se registró una temperatura de 27°C y una humedad relativa de 55%. Se utilizó un diseño estadístico enteramente aleatorizado con arreglo factorial 2 x 4 y 4 repeticiones. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y prueba de Tukey (p < 0,05), utilizando el programa Infostat. Se determinó que la variedad O’Neal presentó una mayor diferencia en su peso fresco, diámetro ecuatorial, acidez total titulable y un menor contenido de sólidos solubles, en comparación con el cultivar Misty. Para ambas variedades, se registró una disminución en el peso fresco en T6 con respecto a T0. La acidez total titulable disminuyó significativamente de T0 a T6.El tiempo entre cosecha e inicio de la refrigeración modificó la calidad de los frutos para las variables peso freso y acidez total titulable.Fil: Ledesma, Micaela Analia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Morelli, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y AgronomíaMorelli, GabrielaGarbi, MarianaFrezza, Diana2022-08-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2882spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2882instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:09.23Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha
title Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha
spellingShingle Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha
Ledesma, Micaela Analia
Southern Highbush
Pérdida de peso
Calidad organoléptica
Refrigeración
title_short Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha
title_full Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha
title_fullStr Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha
title_sort Evaluación de la calidad poscosecha en arándanos (Vaccinium corymbosum) refrigerados luego de diferentes intervalos de tiempo desde la cosecha
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Micaela Analia
author Ledesma, Micaela Analia
author_facet Ledesma, Micaela Analia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morelli, Gabriela
Garbi, Mariana
Frezza, Diana
dc.subject.none.fl_str_mv Southern Highbush
Pérdida de peso
Calidad organoléptica
Refrigeración
topic Southern Highbush
Pérdida de peso
Calidad organoléptica
Refrigeración
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el arándano (Vaccinium corymbosum) es un fruto que mayoritariamente se exporta, por lo que conservar la calidad del mismo es de vital importancia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del tiempo transcurrido entre la cosecha y enfriamiento sobre la calidad poscosecha de dos variedades de arándanos: “Misty” y “O´Neal”. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) ubicada en La Plata, Buenos Aires. Luego de la cosecha, los arándanos se almacenaron en bandejas tipo clamshell y luego pasaron a una heladera a una temperatura de 8°C por 15 días, entraron a la misma: 0 (T0), 2 (T2), 4 (T4) y 6 (T6) horas posteriores a la cosecha. Las variables evaluadas fueron: pérdida de peso, calibre, acidez total titulable y sólidos solubles. Durante el tiempo que los frutos permanecieron a campo, se registró una temperatura de 27°C y una humedad relativa de 55%. Se utilizó un diseño estadístico enteramente aleatorizado con arreglo factorial 2 x 4 y 4 repeticiones. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y prueba de Tukey (p < 0,05), utilizando el programa Infostat. Se determinó que la variedad O’Neal presentó una mayor diferencia en su peso fresco, diámetro ecuatorial, acidez total titulable y un menor contenido de sólidos solubles, en comparación con el cultivar Misty. Para ambas variedades, se registró una disminución en el peso fresco en T6 con respecto a T0. La acidez total titulable disminuyó significativamente de T0 a T6.El tiempo entre cosecha e inicio de la refrigeración modificó la calidad de los frutos para las variables peso freso y acidez total titulable.
Fil: Ledesma, Micaela Analia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Morelli, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
description En Argentina, el arándano (Vaccinium corymbosum) es un fruto que mayoritariamente se exporta, por lo que conservar la calidad del mismo es de vital importancia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del tiempo transcurrido entre la cosecha y enfriamiento sobre la calidad poscosecha de dos variedades de arándanos: “Misty” y “O´Neal”. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) ubicada en La Plata, Buenos Aires. Luego de la cosecha, los arándanos se almacenaron en bandejas tipo clamshell y luego pasaron a una heladera a una temperatura de 8°C por 15 días, entraron a la misma: 0 (T0), 2 (T2), 4 (T4) y 6 (T6) horas posteriores a la cosecha. Las variables evaluadas fueron: pérdida de peso, calibre, acidez total titulable y sólidos solubles. Durante el tiempo que los frutos permanecieron a campo, se registró una temperatura de 27°C y una humedad relativa de 55%. Se utilizó un diseño estadístico enteramente aleatorizado con arreglo factorial 2 x 4 y 4 repeticiones. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y prueba de Tukey (p < 0,05), utilizando el programa Infostat. Se determinó que la variedad O’Neal presentó una mayor diferencia en su peso fresco, diámetro ecuatorial, acidez total titulable y un menor contenido de sólidos solubles, en comparación con el cultivar Misty. Para ambas variedades, se registró una disminución en el peso fresco en T6 con respecto a T0. La acidez total titulable disminuyó significativamente de T0 a T6.El tiempo entre cosecha e inicio de la refrigeración modificó la calidad de los frutos para las variables peso freso y acidez total titulable.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2882
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623329601781761
score 12.559606