La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina

Autores
Simonetti, Paula; González, Iñaki; Verón, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lxs escritores representan un caso ejemplar del doble movimiento de profesionalización y precarización que observamos en los sectores culturales a nivel internacional. Actualmente asistimos a una aceleración del desarrollo profesional del trabajo de escritores, visible en la proliferación de nuevos intermediarios que intervienen en la coproducción del valor literario, organizaciones y colectivos, instancias de formación universitaria, transformaciones en los marcos legales, desarrollos tecnológicos. El trabajo literario está inmerso en la lógica capitalista, aunque tiene excepcionalidades derivadas de la dificultad para calibrar el vínculo entre el tiempo de trabajo y el valor. A su vez, la labor literaria tiende a ser fragmentada, precaria, con un horizonte incierto e inmersa en una serie de actividades cuya compensación no se encuentra estandarizada, lo que conlleva a negociaciones frecuentes sobre su valor y remuneración. Esta ponencia presenta resultados preliminares de una encuesta a escritores/as de alcance nacional aplicada durante 2024. El trabajo se enmarca en el proyecto PICTO-Redes “Desigualdades ocupacionales en el trabajo artístico y cultural”, que busca generar un diagnóstico de las condiciones de trabajo de artistas en diversas ramas, circuitos (oficial, comercial, autogestivo) y regiones del país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Escritor
Condiciones de trabajo
Profesionalización
Trabajo literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179596

id SEDICI_6bc0dad4d17a021492fef3b660dad23d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179596
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la ArgentinaSimonetti, PaulaGonzález, IñakiVerón, CamilaSociologíaEscritorCondiciones de trabajoProfesionalizaciónTrabajo literarioLxs escritores representan un caso ejemplar del doble movimiento de profesionalización y precarización que observamos en los sectores culturales a nivel internacional. Actualmente asistimos a una aceleración del desarrollo profesional del trabajo de escritores, visible en la proliferación de nuevos intermediarios que intervienen en la coproducción del valor literario, organizaciones y colectivos, instancias de formación universitaria, transformaciones en los marcos legales, desarrollos tecnológicos. El trabajo literario está inmerso en la lógica capitalista, aunque tiene excepcionalidades derivadas de la dificultad para calibrar el vínculo entre el tiempo de trabajo y el valor. A su vez, la labor literaria tiende a ser fragmentada, precaria, con un horizonte incierto e inmersa en una serie de actividades cuya compensación no se encuentra estandarizada, lo que conlleva a negociaciones frecuentes sobre su valor y remuneración. Esta ponencia presenta resultados preliminares de una encuesta a escritores/as de alcance nacional aplicada durante 2024. El trabajo se enmarca en el proyecto PICTO-Redes “Desigualdades ocupacionales en el trabajo artístico y cultural”, que busca generar un diagnóstico de las condiciones de trabajo de artistas en diversas ramas, circuitos (oficial, comercial, autogestivo) y regiones del país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179596spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240622115515305500/@@display-file/file/SimonettiPONMesa34.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179596Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:43.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina
title La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina
spellingShingle La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina
Simonetti, Paula
Sociología
Escritor
Condiciones de trabajo
Profesionalización
Trabajo literario
title_short La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina
title_full La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina
title_fullStr La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina
title_full_unstemmed La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina
title_sort La producción literaria entre la profesionalización y la precarización : Condiciones laborales de escritores y escritoras en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Simonetti, Paula
González, Iñaki
Verón, Camila
author Simonetti, Paula
author_facet Simonetti, Paula
González, Iñaki
Verón, Camila
author_role author
author2 González, Iñaki
Verón, Camila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Escritor
Condiciones de trabajo
Profesionalización
Trabajo literario
topic Sociología
Escritor
Condiciones de trabajo
Profesionalización
Trabajo literario
dc.description.none.fl_txt_mv Lxs escritores representan un caso ejemplar del doble movimiento de profesionalización y precarización que observamos en los sectores culturales a nivel internacional. Actualmente asistimos a una aceleración del desarrollo profesional del trabajo de escritores, visible en la proliferación de nuevos intermediarios que intervienen en la coproducción del valor literario, organizaciones y colectivos, instancias de formación universitaria, transformaciones en los marcos legales, desarrollos tecnológicos. El trabajo literario está inmerso en la lógica capitalista, aunque tiene excepcionalidades derivadas de la dificultad para calibrar el vínculo entre el tiempo de trabajo y el valor. A su vez, la labor literaria tiende a ser fragmentada, precaria, con un horizonte incierto e inmersa en una serie de actividades cuya compensación no se encuentra estandarizada, lo que conlleva a negociaciones frecuentes sobre su valor y remuneración. Esta ponencia presenta resultados preliminares de una encuesta a escritores/as de alcance nacional aplicada durante 2024. El trabajo se enmarca en el proyecto PICTO-Redes “Desigualdades ocupacionales en el trabajo artístico y cultural”, que busca generar un diagnóstico de las condiciones de trabajo de artistas en diversas ramas, circuitos (oficial, comercial, autogestivo) y regiones del país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Lxs escritores representan un caso ejemplar del doble movimiento de profesionalización y precarización que observamos en los sectores culturales a nivel internacional. Actualmente asistimos a una aceleración del desarrollo profesional del trabajo de escritores, visible en la proliferación de nuevos intermediarios que intervienen en la coproducción del valor literario, organizaciones y colectivos, instancias de formación universitaria, transformaciones en los marcos legales, desarrollos tecnológicos. El trabajo literario está inmerso en la lógica capitalista, aunque tiene excepcionalidades derivadas de la dificultad para calibrar el vínculo entre el tiempo de trabajo y el valor. A su vez, la labor literaria tiende a ser fragmentada, precaria, con un horizonte incierto e inmersa en una serie de actividades cuya compensación no se encuentra estandarizada, lo que conlleva a negociaciones frecuentes sobre su valor y remuneración. Esta ponencia presenta resultados preliminares de una encuesta a escritores/as de alcance nacional aplicada durante 2024. El trabajo se enmarca en el proyecto PICTO-Redes “Desigualdades ocupacionales en el trabajo artístico y cultural”, que busca generar un diagnóstico de las condiciones de trabajo de artistas en diversas ramas, circuitos (oficial, comercial, autogestivo) y regiones del país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179596
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240622115515305500/@@display-file/file/SimonettiPONMesa34.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349087694848
score 13.069144