¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata

Autores
Simonetti, Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza las condiciones de trabajo, los desafíos y las dinámicas que configuran la producción literaria, entre escritores contemporáneos en las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Los escritores representan un caso ejemplar del doble movimiento de profesionalización y precarización característico de los sectores culturales a nivel internacional. Además, los bajos niveles de codificación del oficio de escritor/a refuerzan la importancia de prácticas informales que regulan la vida literaria y sus condiciones materiales de ejercicio. Existe un vacío en el conocimiento de los fundamentos sociales, materiales y simbólicos de la producción literaria actual en la región, así como de las dinámicas específicas del trabajo artístico y cultural. Este artículo se propone realizar un aporte en ambos sentidos. Pare ello, implementamos una encuesta que alcanzó a 147 escritores y escritoras. Entre los resultados, se destaca la presencia extendida de la "doble vida", donde la escritura ocupa un sitio marginal entre las ocupaciones que proveen sostén económico, se revelan disparidades de género en términos de publicaciones y reconocimientos, se explora la relación entre las y los escritores y el mundo editorial, así como las tensiones en mercados culturales que a menudo no reconocen ni remuneran adecuadamente el trabajo. Este estudio se inscribe en discusiones más amplias sobre el valor, reconocimiento y condiciones laborales en el trabajo artístico y cultural en sociedades contemporáneas.
This article examines the working conditions, challenges, and dynamics shaping literary production among contemporary writers in the cities of Buenos Aires and Montevideo. Writers represent a paradigmatic case of the dual movement of professionalization and precarization characteristic of cultural sectors at an international level. Additionally, low levels of codification of the writer's profession reinforce the importance of informal practices that regulate literary life and its material conditions of exercise. There is a gap in the understanding of the social, material, and symbolic foundations of current literary production in the region, as well as the specific dynamics of artistic and cultural work. This article aims to make a contribution in both directions. For this purpose, we conducted a survey that reached 147 writers. Among the results, the extended presence of the "double life" stands out, where writing occupies a marginal place among occupations that provide economic support, gender disparities in terms of publications and recognitions are revealed, the relationship between writers and the editorial world is explored, highlighting the inherent tensions in cultural markets that often do not recognize or adequately remunerate work. This research contributes to broader discussions about the value, recognition, and labor conditions in artistic and cultural work in contemporary societies.
Fil: Simonetti, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ESCRITORES
TRABAJO ARTÍSTICO
CAMPO LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238802

id CONICETDig_7781726301f091d4cdb02ddb4b9d8e18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238802
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la PlataEarning a living from literature? Working Conditions of Writers in the Río de la PlataSimonetti, PaulaESCRITORESTRABAJO ARTÍSTICOCAMPO LITERARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza las condiciones de trabajo, los desafíos y las dinámicas que configuran la producción literaria, entre escritores contemporáneos en las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Los escritores representan un caso ejemplar del doble movimiento de profesionalización y precarización característico de los sectores culturales a nivel internacional. Además, los bajos niveles de codificación del oficio de escritor/a refuerzan la importancia de prácticas informales que regulan la vida literaria y sus condiciones materiales de ejercicio. Existe un vacío en el conocimiento de los fundamentos sociales, materiales y simbólicos de la producción literaria actual en la región, así como de las dinámicas específicas del trabajo artístico y cultural. Este artículo se propone realizar un aporte en ambos sentidos. Pare ello, implementamos una encuesta que alcanzó a 147 escritores y escritoras. Entre los resultados, se destaca la presencia extendida de la "doble vida", donde la escritura ocupa un sitio marginal entre las ocupaciones que proveen sostén económico, se revelan disparidades de género en términos de publicaciones y reconocimientos, se explora la relación entre las y los escritores y el mundo editorial, así como las tensiones en mercados culturales que a menudo no reconocen ni remuneran adecuadamente el trabajo. Este estudio se inscribe en discusiones más amplias sobre el valor, reconocimiento y condiciones laborales en el trabajo artístico y cultural en sociedades contemporáneas.This article examines the working conditions, challenges, and dynamics shaping literary production among contemporary writers in the cities of Buenos Aires and Montevideo. Writers represent a paradigmatic case of the dual movement of professionalization and precarization characteristic of cultural sectors at an international level. Additionally, low levels of codification of the writer's profession reinforce the importance of informal practices that regulate literary life and its material conditions of exercise. There is a gap in the understanding of the social, material, and symbolic foundations of current literary production in the region, as well as the specific dynamics of artistic and cultural work. This article aims to make a contribution in both directions. For this purpose, we conducted a survey that reached 147 writers. Among the results, the extended presence of the "double life" stands out, where writing occupies a marginal place among occupations that provide economic support, gender disparities in terms of publications and recognitions are revealed, the relationship between writers and the editorial world is explored, highlighting the inherent tensions in cultural markets that often do not recognize or adequately remunerate work. This research contributes to broader discussions about the value, recognition, and labor conditions in artistic and cultural work in contemporary societies.Fil: Simonetti, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238802Simonetti, Paula; ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 27; 6-2024; 1-191853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9176info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/avatares.2024.9176info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:28.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata
Earning a living from literature? Working Conditions of Writers in the Río de la Plata
title ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata
spellingShingle ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata
Simonetti, Paula
ESCRITORES
TRABAJO ARTÍSTICO
CAMPO LITERARIO
title_short ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata
title_full ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata
title_fullStr ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata
title_full_unstemmed ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata
title_sort ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Simonetti, Paula
author Simonetti, Paula
author_facet Simonetti, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITORES
TRABAJO ARTÍSTICO
CAMPO LITERARIO
topic ESCRITORES
TRABAJO ARTÍSTICO
CAMPO LITERARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza las condiciones de trabajo, los desafíos y las dinámicas que configuran la producción literaria, entre escritores contemporáneos en las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Los escritores representan un caso ejemplar del doble movimiento de profesionalización y precarización característico de los sectores culturales a nivel internacional. Además, los bajos niveles de codificación del oficio de escritor/a refuerzan la importancia de prácticas informales que regulan la vida literaria y sus condiciones materiales de ejercicio. Existe un vacío en el conocimiento de los fundamentos sociales, materiales y simbólicos de la producción literaria actual en la región, así como de las dinámicas específicas del trabajo artístico y cultural. Este artículo se propone realizar un aporte en ambos sentidos. Pare ello, implementamos una encuesta que alcanzó a 147 escritores y escritoras. Entre los resultados, se destaca la presencia extendida de la "doble vida", donde la escritura ocupa un sitio marginal entre las ocupaciones que proveen sostén económico, se revelan disparidades de género en términos de publicaciones y reconocimientos, se explora la relación entre las y los escritores y el mundo editorial, así como las tensiones en mercados culturales que a menudo no reconocen ni remuneran adecuadamente el trabajo. Este estudio se inscribe en discusiones más amplias sobre el valor, reconocimiento y condiciones laborales en el trabajo artístico y cultural en sociedades contemporáneas.
This article examines the working conditions, challenges, and dynamics shaping literary production among contemporary writers in the cities of Buenos Aires and Montevideo. Writers represent a paradigmatic case of the dual movement of professionalization and precarization characteristic of cultural sectors at an international level. Additionally, low levels of codification of the writer's profession reinforce the importance of informal practices that regulate literary life and its material conditions of exercise. There is a gap in the understanding of the social, material, and symbolic foundations of current literary production in the region, as well as the specific dynamics of artistic and cultural work. This article aims to make a contribution in both directions. For this purpose, we conducted a survey that reached 147 writers. Among the results, the extended presence of the "double life" stands out, where writing occupies a marginal place among occupations that provide economic support, gender disparities in terms of publications and recognitions are revealed, the relationship between writers and the editorial world is explored, highlighting the inherent tensions in cultural markets that often do not recognize or adequately remunerate work. This research contributes to broader discussions about the value, recognition, and labor conditions in artistic and cultural work in contemporary societies.
Fil: Simonetti, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El presente artículo analiza las condiciones de trabajo, los desafíos y las dinámicas que configuran la producción literaria, entre escritores contemporáneos en las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Los escritores representan un caso ejemplar del doble movimiento de profesionalización y precarización característico de los sectores culturales a nivel internacional. Además, los bajos niveles de codificación del oficio de escritor/a refuerzan la importancia de prácticas informales que regulan la vida literaria y sus condiciones materiales de ejercicio. Existe un vacío en el conocimiento de los fundamentos sociales, materiales y simbólicos de la producción literaria actual en la región, así como de las dinámicas específicas del trabajo artístico y cultural. Este artículo se propone realizar un aporte en ambos sentidos. Pare ello, implementamos una encuesta que alcanzó a 147 escritores y escritoras. Entre los resultados, se destaca la presencia extendida de la "doble vida", donde la escritura ocupa un sitio marginal entre las ocupaciones que proveen sostén económico, se revelan disparidades de género en términos de publicaciones y reconocimientos, se explora la relación entre las y los escritores y el mundo editorial, así como las tensiones en mercados culturales que a menudo no reconocen ni remuneran adecuadamente el trabajo. Este estudio se inscribe en discusiones más amplias sobre el valor, reconocimiento y condiciones laborales en el trabajo artístico y cultural en sociedades contemporáneas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238802
Simonetti, Paula; ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 27; 6-2024; 1-19
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238802
identifier_str_mv Simonetti, Paula; ¿Vivir de la literatura? Condiciones del trabajo literario en el Río de la Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 27; 6-2024; 1-19
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9176
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/avatares.2024.9176
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614457515311104
score 13.070432