Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica
- Autores
- Del Valle, Nora
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El escenario que sitúa a las condiciones actuales de producción en situación de crisis orgánica, que en términos de Antonio Gramsci implica “la detención momentánea de la evolución de la clase progresiva, en el sentido de que ya ésta no hace avanzar realmente la sociedad como un todo, satisfaciendo no sólo las exigencias de su propia existencia, sino ampliando sin cesar sus propios cuadros. La crisis orgánica es concebida por Gramsci como una disgregación del bloque histórico, crisis de la hegemonía o ruptura de los lazos entre la estructura y la superestructura”.El período actual, dominado por el entrelazamiento de las dimensiones sociales y ecológicas y por los estragos provocados por el cambio climático en curso que cuestiona las condiciones de la reproducción social en cada vez más lugares del mundo. Así mismo, el recrudecimiento de acciones bélicas de los países centrales, Estados Unidos Inglaterra y Francia (Operación Odisea del Amanecer contra territorio Libio desde el 19 de marzo de 2011) que remite a la misma cuestión en cuantoalimenta la posibilidad de someter a las regiones petroleras del mundo en términos de la estimación de la necesidad de este recurso natural perecedero. Este proceso de crisis orgánica cambia las condiciones de resolución las categorías que confrontan en la relación dialéctica necesidad humana/bienestar social. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
necesidad humana
bienestar social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39737
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6ba59f372d947d7632ff2388960020cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39737 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánicaDel Valle, NoraBellas Artesnecesidad humanabienestar socialEl escenario que sitúa a las condiciones actuales de producción en situación de crisis orgánica, que en términos de Antonio Gramsci implica “la detención momentánea de la evolución de la clase progresiva, en el sentido de que ya ésta no hace avanzar realmente la sociedad como un todo, satisfaciendo no sólo las exigencias de su propia existencia, sino ampliando sin cesar sus propios cuadros. La crisis orgánica es concebida por Gramsci como una disgregación del bloque histórico, crisis de la hegemonía o ruptura de los lazos entre la estructura y la superestructura”.El período actual, dominado por el entrelazamiento de las dimensiones sociales y ecológicas y por los estragos provocados por el cambio climático en curso que cuestiona las condiciones de la reproducción social en cada vez más lugares del mundo. Así mismo, el recrudecimiento de acciones bélicas de los países centrales, Estados Unidos Inglaterra y Francia (Operación Odisea del Amanecer contra territorio Libio desde el 19 de marzo de 2011) que remite a la misma cuestión en cuantoalimenta la posibilidad de someter a las regiones petroleras del mundo en términos de la estimación de la necesidad de este recurso natural perecedero. Este proceso de crisis orgánica cambia las condiciones de resolución las categorías que confrontan en la relación dialéctica necesidad humana/bienestar social. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:14.606SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica |
title |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica |
spellingShingle |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica Del Valle, Nora Bellas Artes necesidad humana bienestar social |
title_short |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica |
title_full |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica |
title_fullStr |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica |
title_full_unstemmed |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica |
title_sort |
Necesidad humana y bienestar social en condiciones de crisis orgánica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Valle, Nora |
author |
Del Valle, Nora |
author_facet |
Del Valle, Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes necesidad humana bienestar social |
topic |
Bellas Artes necesidad humana bienestar social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El escenario que sitúa a las condiciones actuales de producción en situación de crisis orgánica, que en términos de Antonio Gramsci implica “la detención momentánea de la evolución de la clase progresiva, en el sentido de que ya ésta no hace avanzar realmente la sociedad como un todo, satisfaciendo no sólo las exigencias de su propia existencia, sino ampliando sin cesar sus propios cuadros. La crisis orgánica es concebida por Gramsci como una disgregación del bloque histórico, crisis de la hegemonía o ruptura de los lazos entre la estructura y la superestructura”.El período actual, dominado por el entrelazamiento de las dimensiones sociales y ecológicas y por los estragos provocados por el cambio climático en curso que cuestiona las condiciones de la reproducción social en cada vez más lugares del mundo. Así mismo, el recrudecimiento de acciones bélicas de los países centrales, Estados Unidos Inglaterra y Francia (Operación Odisea del Amanecer contra territorio Libio desde el 19 de marzo de 2011) que remite a la misma cuestión en cuantoalimenta la posibilidad de someter a las regiones petroleras del mundo en términos de la estimación de la necesidad de este recurso natural perecedero. Este proceso de crisis orgánica cambia las condiciones de resolución las categorías que confrontan en la relación dialéctica necesidad humana/bienestar social. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Bellas Artes |
description |
El escenario que sitúa a las condiciones actuales de producción en situación de crisis orgánica, que en términos de Antonio Gramsci implica “la detención momentánea de la evolución de la clase progresiva, en el sentido de que ya ésta no hace avanzar realmente la sociedad como un todo, satisfaciendo no sólo las exigencias de su propia existencia, sino ampliando sin cesar sus propios cuadros. La crisis orgánica es concebida por Gramsci como una disgregación del bloque histórico, crisis de la hegemonía o ruptura de los lazos entre la estructura y la superestructura”.El período actual, dominado por el entrelazamiento de las dimensiones sociales y ecológicas y por los estragos provocados por el cambio climático en curso que cuestiona las condiciones de la reproducción social en cada vez más lugares del mundo. Así mismo, el recrudecimiento de acciones bélicas de los países centrales, Estados Unidos Inglaterra y Francia (Operación Odisea del Amanecer contra territorio Libio desde el 19 de marzo de 2011) que remite a la misma cuestión en cuantoalimenta la posibilidad de someter a las regiones petroleras del mundo en términos de la estimación de la necesidad de este recurso natural perecedero. Este proceso de crisis orgánica cambia las condiciones de resolución las categorías que confrontan en la relación dialéctica necesidad humana/bienestar social. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39737 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39737 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-79 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260181051768832 |
score |
13.13397 |