Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes

Autores
Tersigni, Carina; Delaplace, Laura; Toro, Rosana; Quintana Corvalan, Jimena; Fleitas, Ulises
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La forma en que las sociedades afrontan las enfermedades y epidemias puede revelar tensiones sociales que existen en ellas. La epidemia de VIH/SIDA y en general las infecciones de transmisión sexual (ITS) no escapan a esta regla general, ya que con la emergencia de los primeros casos de VIH la enfermedad estuvo directamente ligada a la estigmatización. Entender esta problemática nos permite proponer una intervención en el ámbito de la Salud más adecuada. El sistema público de salud garantiza el acceso al diagnóstico y tratamiento de las ITS, pero al ser estas asintomáticas en muchas etapas, un gran porcentaje de las personas llegan al diagnóstico en forma tardía, cuando ya existe un compromiso inmunológico. Según el Boletín Oficial de VIH/SIDA del Ministerio de Salud de la Nación Argentina el diagnóstico tardío de VIH alcanza un 40 %. El asesoramiento y las pruebas voluntarias desempeñan un papel por un lado, como medida preventiva de la infección y por otro, como puerta de entrada para la asistencia y el acompañamiento de las personas que viven con VIH. La Universidad no puede estar ajena esta problemática y debe tomar un rol activo en la prevención de estas enfermedades. En Julio del 2014 se inauguró el Centro asesoramiento, prevención y testeo de VIH, Hepatitis y Sífilis en el Laboratorio de Salud de la Facultad de Ciencias Exactas. Un equipo interdisciplinario de profesionales recibe la consulta espontánea de personas de la comunidad y realiza diagnóstico de estas patologías articulando la derivación al Hospital San Juan de Dios de La Plata cuando es necesario. Esta experiencia llevó a profesionales trabajadores sociales, psicólogos, pediatras, enfermeros y médicos, del Centro de Salud “ José Ingenieros” con su trabajo de atención primaria e integral de la salud en la Localidad de Romero proponer un trabajo conjunto para realizar un testeo voluntario en la población que asiste al centro. La finalidad de este proyecto es realizar actividades con la comunidad de la localidad de Romero para problematizar la temática del VIH/ SIDA y, desde la percepción propia de la población, intentar una práctica que permita mejorar la accesibilidad al diagnóstico precoz y al tratamiento oportuno. La incorporación de alumnos de la carrera de Bioquímica en este proyecto de extensión pretende contribuir a la formación de profesionales reflexivos sobre su propia acción y críticos con la realidad que puedan plantear acciones para la solución de tensiones.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Salud
VIH
Sida
Centro de asesoramiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126893

id SEDICI_6b82cbf606624a9829abeebb4f6fa600
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126893
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentesTersigni, CarinaDelaplace, LauraToro, RosanaQuintana Corvalan, JimenaFleitas, UlisesSaludVIHSidaCentro de asesoramientoLa forma en que las sociedades afrontan las enfermedades y epidemias puede revelar tensiones sociales que existen en ellas. La epidemia de VIH/SIDA y en general las infecciones de transmisión sexual (ITS) no escapan a esta regla general, ya que con la emergencia de los primeros casos de VIH la enfermedad estuvo directamente ligada a la estigmatización. Entender esta problemática nos permite proponer una intervención en el ámbito de la Salud más adecuada. El sistema público de salud garantiza el acceso al diagnóstico y tratamiento de las ITS, pero al ser estas asintomáticas en muchas etapas, un gran porcentaje de las personas llegan al diagnóstico en forma tardía, cuando ya existe un compromiso inmunológico. Según el Boletín Oficial de VIH/SIDA del Ministerio de Salud de la Nación Argentina el diagnóstico tardío de VIH alcanza un 40 %. El asesoramiento y las pruebas voluntarias desempeñan un papel por un lado, como medida preventiva de la infección y por otro, como puerta de entrada para la asistencia y el acompañamiento de las personas que viven con VIH. La Universidad no puede estar ajena esta problemática y debe tomar un rol activo en la prevención de estas enfermedades. En Julio del 2014 se inauguró el Centro asesoramiento, prevención y testeo de VIH, Hepatitis y Sífilis en el Laboratorio de Salud de la Facultad de Ciencias Exactas. Un equipo interdisciplinario de profesionales recibe la consulta espontánea de personas de la comunidad y realiza diagnóstico de estas patologías articulando la derivación al Hospital San Juan de Dios de La Plata cuando es necesario. Esta experiencia llevó a profesionales trabajadores sociales, psicólogos, pediatras, enfermeros y médicos, del Centro de Salud “ José Ingenieros” con su trabajo de atención primaria e integral de la salud en la Localidad de Romero proponer un trabajo conjunto para realizar un testeo voluntario en la población que asiste al centro. La finalidad de este proyecto es realizar actividades con la comunidad de la localidad de Romero para problematizar la temática del VIH/ SIDA y, desde la percepción propia de la población, intentar una práctica que permita mejorar la accesibilidad al diagnóstico precoz y al tratamiento oportuno. La incorporación de alumnos de la carrera de Bioquímica en este proyecto de extensión pretende contribuir a la formación de profesionales reflexivos sobre su propia acción y críticos con la realidad que puedan plantear acciones para la solución de tensiones.Facultad de Ciencias Exactas2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126893spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:38.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes
title Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes
spellingShingle Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes
Tersigni, Carina
Salud
VIH
Sida
Centro de asesoramiento
title_short Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes
title_full Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes
title_fullStr Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes
title_full_unstemmed Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes
title_sort Centros de asesoramiento, prevención y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual...iguales pero diferentes
dc.creator.none.fl_str_mv Tersigni, Carina
Delaplace, Laura
Toro, Rosana
Quintana Corvalan, Jimena
Fleitas, Ulises
author Tersigni, Carina
author_facet Tersigni, Carina
Delaplace, Laura
Toro, Rosana
Quintana Corvalan, Jimena
Fleitas, Ulises
author_role author
author2 Delaplace, Laura
Toro, Rosana
Quintana Corvalan, Jimena
Fleitas, Ulises
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
VIH
Sida
Centro de asesoramiento
topic Salud
VIH
Sida
Centro de asesoramiento
dc.description.none.fl_txt_mv La forma en que las sociedades afrontan las enfermedades y epidemias puede revelar tensiones sociales que existen en ellas. La epidemia de VIH/SIDA y en general las infecciones de transmisión sexual (ITS) no escapan a esta regla general, ya que con la emergencia de los primeros casos de VIH la enfermedad estuvo directamente ligada a la estigmatización. Entender esta problemática nos permite proponer una intervención en el ámbito de la Salud más adecuada. El sistema público de salud garantiza el acceso al diagnóstico y tratamiento de las ITS, pero al ser estas asintomáticas en muchas etapas, un gran porcentaje de las personas llegan al diagnóstico en forma tardía, cuando ya existe un compromiso inmunológico. Según el Boletín Oficial de VIH/SIDA del Ministerio de Salud de la Nación Argentina el diagnóstico tardío de VIH alcanza un 40 %. El asesoramiento y las pruebas voluntarias desempeñan un papel por un lado, como medida preventiva de la infección y por otro, como puerta de entrada para la asistencia y el acompañamiento de las personas que viven con VIH. La Universidad no puede estar ajena esta problemática y debe tomar un rol activo en la prevención de estas enfermedades. En Julio del 2014 se inauguró el Centro asesoramiento, prevención y testeo de VIH, Hepatitis y Sífilis en el Laboratorio de Salud de la Facultad de Ciencias Exactas. Un equipo interdisciplinario de profesionales recibe la consulta espontánea de personas de la comunidad y realiza diagnóstico de estas patologías articulando la derivación al Hospital San Juan de Dios de La Plata cuando es necesario. Esta experiencia llevó a profesionales trabajadores sociales, psicólogos, pediatras, enfermeros y médicos, del Centro de Salud “ José Ingenieros” con su trabajo de atención primaria e integral de la salud en la Localidad de Romero proponer un trabajo conjunto para realizar un testeo voluntario en la población que asiste al centro. La finalidad de este proyecto es realizar actividades con la comunidad de la localidad de Romero para problematizar la temática del VIH/ SIDA y, desde la percepción propia de la población, intentar una práctica que permita mejorar la accesibilidad al diagnóstico precoz y al tratamiento oportuno. La incorporación de alumnos de la carrera de Bioquímica en este proyecto de extensión pretende contribuir a la formación de profesionales reflexivos sobre su propia acción y críticos con la realidad que puedan plantear acciones para la solución de tensiones.
Facultad de Ciencias Exactas
description La forma en que las sociedades afrontan las enfermedades y epidemias puede revelar tensiones sociales que existen en ellas. La epidemia de VIH/SIDA y en general las infecciones de transmisión sexual (ITS) no escapan a esta regla general, ya que con la emergencia de los primeros casos de VIH la enfermedad estuvo directamente ligada a la estigmatización. Entender esta problemática nos permite proponer una intervención en el ámbito de la Salud más adecuada. El sistema público de salud garantiza el acceso al diagnóstico y tratamiento de las ITS, pero al ser estas asintomáticas en muchas etapas, un gran porcentaje de las personas llegan al diagnóstico en forma tardía, cuando ya existe un compromiso inmunológico. Según el Boletín Oficial de VIH/SIDA del Ministerio de Salud de la Nación Argentina el diagnóstico tardío de VIH alcanza un 40 %. El asesoramiento y las pruebas voluntarias desempeñan un papel por un lado, como medida preventiva de la infección y por otro, como puerta de entrada para la asistencia y el acompañamiento de las personas que viven con VIH. La Universidad no puede estar ajena esta problemática y debe tomar un rol activo en la prevención de estas enfermedades. En Julio del 2014 se inauguró el Centro asesoramiento, prevención y testeo de VIH, Hepatitis y Sífilis en el Laboratorio de Salud de la Facultad de Ciencias Exactas. Un equipo interdisciplinario de profesionales recibe la consulta espontánea de personas de la comunidad y realiza diagnóstico de estas patologías articulando la derivación al Hospital San Juan de Dios de La Plata cuando es necesario. Esta experiencia llevó a profesionales trabajadores sociales, psicólogos, pediatras, enfermeros y médicos, del Centro de Salud “ José Ingenieros” con su trabajo de atención primaria e integral de la salud en la Localidad de Romero proponer un trabajo conjunto para realizar un testeo voluntario en la población que asiste al centro. La finalidad de este proyecto es realizar actividades con la comunidad de la localidad de Romero para problematizar la temática del VIH/ SIDA y, desde la percepción propia de la población, intentar una práctica que permita mejorar la accesibilidad al diagnóstico precoz y al tratamiento oportuno. La incorporación de alumnos de la carrera de Bioquímica en este proyecto de extensión pretende contribuir a la formación de profesionales reflexivos sobre su propia acción y críticos con la realidad que puedan plantear acciones para la solución de tensiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126893
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616186365476864
score 13.070432