Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China
- Autores
- Schulz, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los primeros veinte años del presente Siglo nos muestran una agudización de las tensiones y disputas geopolíticas que han convulsionado el escenario internacional, y en donde se vislumbran cambios tectónicos que pueden implicar desplazamientos y reconfiguraciones geoeconómicas y geopolíticas a nivel global. La presente ponencia se propone aportar a los debates actuales sobre la reconfiguración geopolítica del sistema internacional, las disputas en el sistema-mundo moderno y la emergencia de nuevos actores que transforman la estructura del poder en el escenario global. En este marco, en el trabajo se realiza una caracterización de la crisis sistémica del orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial, lo que habilita las posibilidades de tránsito hacia una "nueva gran divergencia" o una "transición civilizatoria". Por otra parte, los debates sobre la crisis del orden internacional son puestos en relación con los aquellos sobre la transición hegemónica en curso, puntualizando en las dimensiones que permitieron la consolidación de la hegemonía norteamericana y su posterior declive. Esto nos permitirá plantear el debate sobre la posibilidad del ascenso de una “nueva hegemonía” en un futuro próximo o si el sistema mundial transita hacia orden “no hegemónico”. Este debate se vinculará con los desarrollos teóricos que abordan la crisis de la unipolaridad y la transición relativa hacia la multipolaridad. Las preguntas planteadas en la presente ponencia intentan aportar elementos para el debate sobre la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso de la República Popular China en el escenario global, centrándonos en su condición contrahegemónica, el crecimiento de sus capacidades materiales y sus estrategias para la disputa del poder global.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
China
Relaciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173105
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43e90bdf234ee9f2ef25046ee87d7e60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173105 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de ChinaSchulz, Juan SebastiánSociologíaChinaRelaciones internacionalesLos primeros veinte años del presente Siglo nos muestran una agudización de las tensiones y disputas geopolíticas que han convulsionado el escenario internacional, y en donde se vislumbran cambios tectónicos que pueden implicar desplazamientos y reconfiguraciones geoeconómicas y geopolíticas a nivel global. La presente ponencia se propone aportar a los debates actuales sobre la reconfiguración geopolítica del sistema internacional, las disputas en el sistema-mundo moderno y la emergencia de nuevos actores que transforman la estructura del poder en el escenario global. En este marco, en el trabajo se realiza una caracterización de la crisis sistémica del orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial, lo que habilita las posibilidades de tránsito hacia una "nueva gran divergencia" o una "transición civilizatoria". Por otra parte, los debates sobre la crisis del orden internacional son puestos en relación con los aquellos sobre la transición hegemónica en curso, puntualizando en las dimensiones que permitieron la consolidación de la hegemonía norteamericana y su posterior declive. Esto nos permitirá plantear el debate sobre la posibilidad del ascenso de una “nueva hegemonía” en un futuro próximo o si el sistema mundial transita hacia orden “no hegemónico”. Este debate se vinculará con los desarrollos teóricos que abordan la crisis de la unipolaridad y la transición relativa hacia la multipolaridad. Las preguntas planteadas en la presente ponencia intentan aportar elementos para el debate sobre la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso de la República Popular China en el escenario global, centrándonos en su condición contrahegemónica, el crecimiento de sus capacidades materiales y sus estrategias para la disputa del poder global.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173105spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220630091518849540/@@display-file/file/SchulzPONmesa9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:27.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China |
title |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China |
spellingShingle |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China Schulz, Juan Sebastián Sociología China Relaciones internacionales |
title_short |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China |
title_full |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China |
title_fullStr |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China |
title_full_unstemmed |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China |
title_sort |
Crisis sistémica, transición hegemónica y multipolaridad : Aportes para interpretar el ascenso de China |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Juan Sebastián |
author |
Schulz, Juan Sebastián |
author_facet |
Schulz, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología China Relaciones internacionales |
topic |
Sociología China Relaciones internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los primeros veinte años del presente Siglo nos muestran una agudización de las tensiones y disputas geopolíticas que han convulsionado el escenario internacional, y en donde se vislumbran cambios tectónicos que pueden implicar desplazamientos y reconfiguraciones geoeconómicas y geopolíticas a nivel global. La presente ponencia se propone aportar a los debates actuales sobre la reconfiguración geopolítica del sistema internacional, las disputas en el sistema-mundo moderno y la emergencia de nuevos actores que transforman la estructura del poder en el escenario global. En este marco, en el trabajo se realiza una caracterización de la crisis sistémica del orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial, lo que habilita las posibilidades de tránsito hacia una "nueva gran divergencia" o una "transición civilizatoria". Por otra parte, los debates sobre la crisis del orden internacional son puestos en relación con los aquellos sobre la transición hegemónica en curso, puntualizando en las dimensiones que permitieron la consolidación de la hegemonía norteamericana y su posterior declive. Esto nos permitirá plantear el debate sobre la posibilidad del ascenso de una “nueva hegemonía” en un futuro próximo o si el sistema mundial transita hacia orden “no hegemónico”. Este debate se vinculará con los desarrollos teóricos que abordan la crisis de la unipolaridad y la transición relativa hacia la multipolaridad. Las preguntas planteadas en la presente ponencia intentan aportar elementos para el debate sobre la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso de la República Popular China en el escenario global, centrándonos en su condición contrahegemónica, el crecimiento de sus capacidades materiales y sus estrategias para la disputa del poder global. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los primeros veinte años del presente Siglo nos muestran una agudización de las tensiones y disputas geopolíticas que han convulsionado el escenario internacional, y en donde se vislumbran cambios tectónicos que pueden implicar desplazamientos y reconfiguraciones geoeconómicas y geopolíticas a nivel global. La presente ponencia se propone aportar a los debates actuales sobre la reconfiguración geopolítica del sistema internacional, las disputas en el sistema-mundo moderno y la emergencia de nuevos actores que transforman la estructura del poder en el escenario global. En este marco, en el trabajo se realiza una caracterización de la crisis sistémica del orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial, lo que habilita las posibilidades de tránsito hacia una "nueva gran divergencia" o una "transición civilizatoria". Por otra parte, los debates sobre la crisis del orden internacional son puestos en relación con los aquellos sobre la transición hegemónica en curso, puntualizando en las dimensiones que permitieron la consolidación de la hegemonía norteamericana y su posterior declive. Esto nos permitirá plantear el debate sobre la posibilidad del ascenso de una “nueva hegemonía” en un futuro próximo o si el sistema mundial transita hacia orden “no hegemónico”. Este debate se vinculará con los desarrollos teóricos que abordan la crisis de la unipolaridad y la transición relativa hacia la multipolaridad. Las preguntas planteadas en la presente ponencia intentan aportar elementos para el debate sobre la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso de la República Popular China en el escenario global, centrándonos en su condición contrahegemónica, el crecimiento de sus capacidades materiales y sus estrategias para la disputa del poder global. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173105 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220630091518849540/@@display-file/file/SchulzPONmesa9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616320724762624 |
score |
13.070432 |